TERRITORIOS VULNERABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Programa de Transferencia Metodológica de Estrategias para la Superación de la Pobreza PASANTÍA FOSIS – OEA Jamaica – Trinidad y Tobago y Santa Lucía Santiago.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Curso de Preparación de Proyectos
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
Programa de Mejoramiento Urbano y E.C. Proyectos de Iluminación Pública.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Catastros 02 agosto CONTITUCION 2008 Art Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras.
Panel: Sistema de Protección Integral a la Infancia: Avances y desafíos en el trabajo Intersectorial Jornada Nacional Noviembre 2011.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Texto 2 “Red de Protección Social para Enfrentar Emergencias y Catástrofes Naturales” Mesa de Trabajo CIEDESS, Octubre del 2010.
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
ENCUESTA CASEN AÑO 2006 Valparaíso, Julio de 2006.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
Futuras Generaciones / Perú
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Planificación.  “La planificación no es nada más que una forma de sistematización del sentido común”(Ezqquiel.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Administración de Servicios Municipales
Prioridades de política educativa
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Registro Nacional de Establecimientos 2014 RNE Tu negocio, motor de la Economía Presentación ante el XXX Encuentro Interinstitucional Augusto de los Santos.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

TERRITORIOS VULNERABLES

Para la definición de los TERRITORIOS VULNERABLES, se han establecido mínimos territoriales que responden a la satisfacción adecuada de necesidades básicas es así como se ha determinado que un territorio será vulnerable si es que no tiene acceso a los siguientes servicios: AGUA POTABLE, ELIMINACIÓN DE EXCRETAS, ENERGÍA ELÉCTRICA Y CONECTIVIDAD A CENTROS POBLADOS. Se considera que la satisfacción de estas carencias, constituyen el primer nivel de prioridad para que las familias puedan habitar el territorio con los mínimos preestablecidos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Tamaño de la población de los territorios. Presentar más de una situación deficitaria. Títulos de dominios saneados o con posibilidad de sanearlos. Territorios Vulnerables continentales. (1 por Provincia)

(MTV) instrumento que permite identificar y visualizar las áreas que presentan carencias de infraestructura. La información que se encuentra expresada en estos mapas digitales fue obtenida por el gobierno local (municipalidad) y la recolección de los datos coordinada por las Secretarias Regionales Ministeriales de Planificación y Coordinación (SERPLAC). (JUNIO 2006) En una primera etapa, la información obtenida por cada una de las SERPLAC’s fue sistematizada por la División de Planificación Regional de MIDEPLAN en una base de datos numérica y cartográfica, desagregada por región, provincia y comuna. En una segunda etapa, se procedió a validar la información recogida, con los resultados del Censo 2002 y la encuesta CASEN, verificando que los datos se encuentren dentro de los rangos que estos instrumentos han recogido.

ANTECEDENTES GENERALES Junio 2006 - Junio 2007 Se elabora el Mapa de territorios Vulnerables. Julio del 2007: Se cuenta con mapas territoriales ratificados por los municipios. Agosto del 2007: Ministra de Planificación entrega a los Intendentes de cada Región, la información obtenida. (www.mtv-mideplan.cl) Febrero a Junio del 2007: Con miembros del Área de Protección Social del Gabinete Regional se elaboran los criterios de selección para delimitar los territorios factibles de intervenir .

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN TERRITORIOS VULNERABLES 4 METODOLOGÍAS agua potable alcantarillado electrificación conectividad EVALUACIÓN MEDIANTE CRITERIO DE MÍNIMO COSTO

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL PROPUESTA PILOTO REGIONAL Pilar que busca garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, accediendo a las ventajas del desarrollo nacional y a mejorar sus condiciones de vida en la comunidad. Para ello, se ha el diseñado una propuesta piloto de gestión social innovadora, que articula en los territorios el conjunto de servicios, prestaciones y programas sociales, de modo de actuar con las familias y en las comunidades que habitan, con sus redes sociales, materializando un proceso descentralizado de gestión y ejecución, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo la participación de los Municipios y organizaciones. Con estos esfuerzos de innovación descentralizada de gestión, se inicia la construcción y operación del Sistema de Protección Social.

OBJETIVOS DE LA GESTION INTEGRAL OBJ. GENERAL: Proveer de Protección Social, para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan, en los 6 territorios predefinidos de acuerdo al mapa territorial de vulnerabilidad, al año 2010. OBJ. ESPECIFICOS: Implementar una metodología de intervención, en los 6 territorios predefinidos, con la participación de los Gobiernos Provinciales y locales. Coordinar a los servicios públicos, con sus programas y servicios (regulares) a las necesidades y particularidades de los 6 territorios predefinidos.

ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ACCION INTEGRAL. Servicios Públicos (Área de Protección Social del Gabinete Regional y Comité Provincial de Protección Social): Focaliza Oferta pertinente a la realidad de los territorios. Gobernaciones Provinciales: Coordina en el territorio la acción de Gestión Integral en conjunto con el Municipio, es parte de la mesa territorial y técnica formada para estos efectos. Municipio: En conjunto con la Gobernación, ejecuta la acción intersectorial. Es parte de la mesa técnica y territorial, formada para estos efectos. Formula y presenta las iniciativas de inversión necesarias que postulan a financiamiento. SERPLAC: Presta asesoría Técnica a las Gobernaciones, coordina la mesa Técnica Regional (UCR-SERVIU-DOH-BBNN-GORE) y revisa las iniciativas de inversión presentados por los Municipios.

TERRITORIOS SELECCIONADOS PROVINCIA SAN FELIPE AGP CONEC ALC ELEC TIPO SANTA MARIA STA. FILOMENA-LA HIGUERA-GALDAMEZ 52 395 94 RURAL PROVINCIA QUILLOTA LA CALERA EL TRIGAL-ENTREPUENTES 60 100 URBANO PROVINCIA PETORCA LA LIGUA CASAS VIEJAS, EL GUINDO, SAN MANUEL 115 210 PROVINCIA LOS ANDES CALLE LARGA LAS TOMILLAS 90 75 PROVINCIA VALPARAISO CASABLANCA LA PLAYA 57 172 10 35 PROVINCIA SAN ANTONIO SAN ANTONIO COPIHUES BLANCOS, EL BOSQUE, LOS CONQUISTADORES, EL SOL Y PARCELA 10 214 32 138

GRACIAS