La Cuestión Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Recuerda: El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases.
LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
La Cuestión Social.
Integrantes: Daniela Ponce Verónica Ponce Bárbara Ibacache
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras:
LA CUESTIÓN SOCIAL Es el proceso por el cual la clase obrera lucha por el respeto de sus derechos. Malas condiciones de vida: hacinamiento, falta de higiene,
Socialismo y pensamiento social cristiano
«La Revolución Industrial»
La revolución industrial S.XVIII - XIX
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
CLASE 3.
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Tema 7: Cambios económicos a lo largo del siglo XVIII
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
CIENCIA TECNOLOGIA Y CULTURA DURANTE EL PORFIRIATO
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Gran Bretaña. DEFINICIÓN La Revolución industrial es un periodo de importante crecimiento que se desarrolla entre el último cuarto.
La Primera Revolución Industrial
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
El proceso de industrialización
La Cuestión Social Obj.: comprender y comparar las condiciones de vida de los “pobres de la ciudad”
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
La revolución industrial cambió el mundo.
La Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
Sectores sociales del siglo XX
La Cuestión Social en Chile
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial
Revolución Industrial
Crisis del parlamentarismo
Cuestión Social.
SINDICALISMO, SOCIEDAD Y POLÍTICA Patrizio Tonelli, Fundación SOL.
La República Parlamentaria ( )
EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS.
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
2ª Revolución Industrial ( )
EL MOVIMIENTO OBRERO.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
La Revolución Industrial
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
La cuestión social en Chile, a inicios del siglo XX
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
La cuestión social en Chile “Conjunto de problemas de trabajo, vivienda, higiene y salud causado por los salarios miserables y la carencia de leyes sociales.
La sociedad industrial Nombre: Montserrat Contreras Carolina Osses Karen Muñoz Curso: 8°B Profesor: Sebastián mella Asignatura : Historia,geografía Colegio.
Cuestión Social. Contenidos Aprendizajes Esperados Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos.
¿Porqué se llama parlamentario? Predominó en la política chilena durante 34 años, recibe este nombre pues el poder del Estado fue ejercido principalmente.
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas C á rdenas.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
Cuestión Social.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
Transcripción de la presentación:

La Cuestión Social

Cuestión Social y el pensamiento socialista A lo largo del siglo XIX el desarrollo de las tecnologías y de la actividad industrial llego sorprendentemente a todos los lugares del mundo con mucha rapidez. Con la misma velocidad expansiva, el nuevo modelo de producción industrial daba a luz a millones de proletariados que debían vender a bajo precio su fuerza de trabajo.

La Cuestión Social en Chile Se denominó así al conjunto de problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores más pobres de la población. Así, el incremento de las actividades industriales y mineras produjo una mayor capacidad de absorción de mano de obra en las ciudades y en los centros mineros. Esto motivó la migración desde el campo a la ciudad y, también, del campo a los poblados mineros del Norte y del Sur.

Cuestión Social y el pensamiento socialista El remplazo de la manufactura por la fabrica mecanización de la agricultura en el mundo rural, Provocaron: un alto índice de cesantía entre artesanos y campesinos proletariado y clase obrera.

Manifestaciones del problema social Relaciones Laborales: El proletariado se vio totalmente desprotegido de los sectores patronales al no existir normas legales que regularan los contratos de trabajo, salarios, jornada laboral o seguridad social. Y ante eso al conjunto de legitimas demandas y reivindicaciones de las clase obrera se le llama ¨ Cuestión Social ¨

Manifestaciones del problema social Jornadas de Trabajo: Tanto los mineros como los industriales, debían soportar extensas jornadas de trabajo de 12 y 14 horas diarias de trabajo efectivo Dureza de la disciplina laboral: Las fabricas mecanizadas y la producción en serie, impusieron nuevas condiciones laborales y una disciplinada organización basada en los criterio de rentabilidad y eficiencia.

Manifestaciones del problema social La inseguridad y desprotección del obrero: El trabajador debía poner un sustituto si se enfermaba; No recibía salarios por sus días en ausencia. Podían ser despedidos sin ningún derecho. Los derechos de accidentes y enfermedades laborales consideraban como responsabilidad del trabajador. Los niños por ser sumisos y por cobrar un salario menor, construyeron una mano de obra muy rentable

Manifestaciones del problema social Las habitaciones Obreras: Carecían de espacio, servicios sanitarios, luz y ventilación, hacinamiento, escasez de agua potable, la inexistencia de áreas verdes, todo eso transformo en barrios de focos de infectores y enfermedades. Los conventillos

Breve reseña Histórica mas importantes de la Cuestión Social en Chile 1903 La huelga de Valparaíso 1905 Mitin de la carne 1907 La masacre en la Escuela Santa María de Iquique 1909 se crea la Gran Federación Obrera de Chile (FOCH) 1912 Partido Obrero Socialista por Luis Emilio Recabarren. 1920 Se funda en Partido Comunista en Chile

Leyes Sociales en Chile Ley de la silla 1916 Ley de Accidente 1917 Ley de descaso Dominical Gob. Arturo Alessandri Palma Código del Trabajo Leyes catolicas Rerum Novarum 1891: Por el papa León XIII 15 de mayo de 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero sin acercarse al marxismo, pues también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada.

Conclusión El historiador chileno Sergio Grez, citando a James O. Morris, describe la cuestión social como "la totalidad de... consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes: una nueva forma dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos pertinentes a vivienda obrera, atención médica y salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva "proletariado"; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los trabajadores".