Introducción a la química farmaceútica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Advertisements

Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Sustituciones en alfa, y condensaciones de enoles y de iones enolato
Repaso de Química Orgánica
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Reacciones en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Introducción a la Química
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Química
COMPUESTOS ALIFÁTICOS
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
REACCIONES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS
ESTRATEGIA EN SÍNTESIS
Alquenos.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Tipos de reacciones orgánicas Polaridad en grupos funcionales Nucleófilos y electrófilos.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquinos.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Ejercicio 1: Identifique los grupos funcionales del compuesto que produce el siguiente IR.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Prentice-Hall © 2002General Chemistry: Chapter 18 Química Orgánica 2008 UCLAMEDICINA UNIDAD II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomeria V. SANCHEZ.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
TEMA VI REACCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA reacciones de adición, eliminación y sustitución. Las reacciones en Química Orgánica pueden agruparse en 3 categorías.
ALDEHIDOS Y CETONAS PREPARACIÓN Y REACCIONES
TEMA 1 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Química del carbono.
QUIMICA ORGANICA EST:WILLY AYAVIRI
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
REACCIONES ORGÁNICAS Jorge Iván Usma
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquenos síntesis y reacciones
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
CLASIFICACION DE LOS HIDROCARBUROS
Mg. Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica II
Grupos funcionales Módulo II.
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Estructura en Compuestos Orgánicos Reactividad.
Universidad Latina de Panamá Química Orgánica II Licenciatura en Farmacia Profesor José A. Sánchez A.
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
NOMENCLATURA ALCOHOLES Mayte Herrera Sahian Espino Fernanda Zuluaga Hiram Arroyo.
STHEPHANIE LINETH BONILLA
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Centro reacción 1:
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
El nombre con que se designa al grupo funcional es:
Compuestos carbonilos alfa-beta insaturados
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
Aldehidos y Cetonas, alifàticos y aromàticos.
Ing. Patricia Albarracin
 INTEGRANTES KELLY JOHANA HOLGUÍN JEIDY TATIANA CARDONA ENERIETH ASTRID HERNÁNDEZ GERMAN AGUIRRE RODRÍGUEZ.
SABER DECLARATIVO. Clasifica los tipos de cadena e isomería. Multiversidad Latinoamericana Unidad Mexicali Centro Docente: I.Q. Anahi Campos López QUÍMICA.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Ejercicios Química orgánica.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

Introducción a la química farmaceútica Prof: Danny Javier Balanta Silva Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Química Maestría en Ciencias Química 1

Existen diferentes tipos de síntesis: Muchos de los fármacos que se venden en la actualidad (aprox. 75%) son producidos por síntesis total, el segundo grupo son producidos por semisintesis que proceden de la modificación parcial de productos naturales, un tercer grupo se obtiene por fermentación o por métodos bioquímicos, y finalmente un grupo de ellos procede directamente de plantas y órganos de animales. Existen diferentes tipos de síntesis: De varios pasos (cada vez menos rendimiento) A B C D E

Existen diferentes tipos de síntesis: de forma convergente (se sintetizan varios precursores, probablemente el rendimiento sea ligeramente mayor) A B D E C F G

El objetivo principal de una síntesis es la creación de nuevos enlaces C-C, de aumentar el esqueleto carbonado, modificar grupos funcionales, o de dotar de funcionalidad a una cadena carbonada. Retrosíntesis: metodología que permite conocer de donde proviene un determinado compuesto, yendo de adelante hacia atrás, hasta los precursores químicos directos. Se representa por una flecha doble en un solo sentido. Ejemplo: retrosíntesis de ácido m-nitro benzoico.

Síntesis: metodología encaminada hacia la construcción de nuevas moléculas. Hace realidad lo que se plasma en el papel una vez es llevado al laboratorio. Se representa por flechas en sentido directo hacia la formación de productos, detallando condiciones de trabajo y reactivos involucrados. Ejemplo: síntesis de ácido m-nitro benzoico.

Advertencia: antes de empezar, recuerde tener claros sus conceptos de lo aprendido de la Química Orgánica II   Electrófilos, nucleófilos, grupos salientes, redistribución de carga, lenguaje de flechas Reacciones SN1 y SN2 Reacciones de adición electrofílica (alquinos, alquenos) Reacciones de sustitución electrofílica aromática Reacciones de alcoholes Efecto de grupos vecinos, estereoquímica Reacciones de adición nucleofílica (aldehídos y cetonas) Reacciones de sustitución nucleofílica en el acilo (ácidos carboxílicos y derivados de ácido) Reacciones de aminas, Reacciones de Fenoles Reacciones de sustitución nucleofílica aromática Reacciones de compuestos heterocíclicos.

Síntesis de aspirina (AINE).

Síntesis de salicilamida (AINE). Síntesis de ácido mefenámico (AINE).

Síntesis de Dopamina como NT:

Síntesis de Metoclopramida (antipsicótico, combatir nauseas, vómito)

Síntesis de Sulfonamida (antibacterial)

Síntesis de Clonidina (antibacterial)

Síntesis de Hidroclorotiazida (diurético)

Síntesis de Clorambucilo

Síntesis de Sulfatiazol

Síntesis de Naftidoburilo (vasodilatador)

¡Muchas gracias por su atención!