DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad N° 1 El núcleo celular
Advertisements

EL NÚCLEO, LA MITOCONDRIA Y EL CLOROPLASTO
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE LA CÉLULA
CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
La membrana Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular. Otras funciones son: Identifica.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
El núcleo celular.
Angie Vanegas, Irene Torrego e Irene Fernández.
CITOGENÉTICA Ciencia biológica que se encarga del estudio de cromosomas, según la especie. Surge de relacionar los aportes de la genética con los aportes.
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
La división celular: Base de la reproducción
EL NÚCLEO CELULAR.
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
EL NÚCLEO CELULAR.
TEMA 10 NÚCLEO.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
PAU tema 7 Solucionario.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
Unidad 11 NUCLEO CROMOSOMAS
Ciclo celular..
Estructura del núcleo y expresión génica
LA CÉLULA PROCARIOTA.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La estructura de la célula
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
El núcleo celular.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Marcela Fernández Montes
MITOSIS: haciendo nuevas células
COMO UNIDAD BÁSICA DE LA VIDA.
Núcleo, Nucléolo, Cromosomas Integrantes Héctor Milla #26 Oscar Gómez #31 Jorge Aguilar #27.
Genética y reproducción celular.  Recordar conceptos de núcleo, membrana nuclear.  Identificar estructuras que contienen la información genética, cromosomas,
Grupo # 6 Núcleo , nucléolo y cromosoma Integrantes Andrea Padilla # 2
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Celula Animal.
BIOLOGÍA MITOSIS.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
Lic. Claudia Helena Ortiz Fajardo
CICLO CELULAR MITOSIS.
LA CÉLULA: UNIDAD BÁSICA DE LOS SERES VIVOS
División Celular.
MENU PRINCIPAL LA CÉLULA ANIMAL PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL CRÉDITOS
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
Tema: Células procariotas y eucariotas
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Alberto Hernández López. 1.- Nuestro organismo 1.- Nuestro organismo está formado por células está formado por células 2.- Los orgánulos 2.- Los orgánulos.
BIOLOGÍA SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL LA MEMBRANA NUCLEAR Y SUS FUNCIONES.
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Trabajo practico N°2 Cs. Naturales.
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
CÉLULAS.
Tema 2. La célula al desnudo
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
CÉLULA Carlos Hollmann.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Transcripción de la presentación:

DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau

REVISIÓN DE LA

Elabora un cuadro resumen de las diferentes estructuras celulares estudiadas en relación con la función que tienen en las células.

Debes tener en cuenta, al menos, tres de las estructuras estudiadas. Explica la relación que hay entre algunas de las estructuras de la célula eucariota, evidenciando el dinamismo celular. Debes tener en cuenta, al menos, tres de las estructuras estudiadas.

La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la materia prima de la respiración celular que ocurre en el citoplasma y en las mitocondrias.

nucleoide célula procariota núcleo región nuclear célula eucariota

Estructura. Características El núcleo Estructura. Características Ciclo celular: interfase y división celular

envoltura nuclear poros nucleares nucleoplasma cromatina nucleolo

envoltura nuclear RER ribosomas poros nucleares

Se origina a partir del RER. Delimita al material nuclear del citoplasma y a través de los poros ocurre el intercambio de material entre el núcleo y el citoplasma. FUNCIÓN Se origina a partir del RER. Consta de una doble membrana de naturaleza lipoproteica, en la cual se observa la presencia de ribosomas. Presenta poros. copiar envoltura nuclear

Interviene en la formación de los ribosomas. FUNCIÓN Constituidos por proteínas y ARN que se sintetiza en el propio nucleolo. nucleolo copiar

ciclo celular cromosoma división celular interfase cromatina ADN

cromátidas centrómero cromosoma

23 pares de cromosomas homólogos CARIOTIPO HUMANO 2n = 46

2n = 2 a 4 pares 2n = 12 pares =24 2n = 4 pares = 8 2n = 31 pares = 62

2n = 39 pares =78 2n = 24 pares =48 2n = 23 pares =46 2n = 24 pares =48

BIOCURIOSIDAD CURIOSIDAD BIO

GENOMA HUMANO En su libro de texto tienen un sabías que… muy interesante, que plantea que en 1985 se sugirió el inicio de un ambicioso proyecto para secuenciar el genoma humano. La idea era producir un “libro del hombre”. Este libro contaría de 23 volúmenes, uno para cada par de cromosomas y cada uno con cerca de 2 000 páginas, una para cada gen. Los datos obtenidos a partir de la secuenciación y cartografiado del genoma humano ayuda a los científicos a relacionar las enfermedades hereditarias con genes concretos situados en lugares precisos de los cromosomas. Estas investigaciones proporcionan un conocimiento sin precedentes de la organización esencial de los genes y de los cromosomas. La identificación de la dotación genética humana ha revolucionado el tratamiento y prevención de numerosas enfermedades humanas hereditarias, al estudiar y manipular los genes que las provocan.

copiar Los cromosoma son los que trasmiten los caracteres hereditarios, ya que son los portadores de la información genética contenida en la secuencia de nucleótidos de las moléculas de ADN que los constituyen. IMPORTANCIA La trasmisión de esta información se produce cuando la célula se divide.

2n importancia ciclo celular Es una fase de gran actividad metabólica, ocurre: duplicación del ADN síntesis de proteínas y ARN aumenta el número de ribosomas, mitocondrias y otros componentes celulares interfase división celular 2n interfase fase de preparación previa a la división celular copiar

interfase división celular mitosis meiosis

BIOCURIOSIDAD CURIOSIDAD BIO

radioterapia La radiación ionizante lesiona las células mediante interacción con el ADN del núcleo, evitando la división celular normal. Al igual que los agentes citotóxicos utilizados en quimioterapia, hay selectividad limitada en los efectos de este tipo de tratamiento del cáncer, por lo que también se lesionan células normales (no cancerosas). Por este motivo, la radioterapia debe tener en cuenta la localización exacta del tumor que va a ser radiado para minimizar la exposición de los tejidos normales.

Contiene la información genética. Regula el funcionamiento celular. El núcleo celular FUNCIONES: Contiene la información genética. Regula el funcionamiento celular. Interviene en la división celular. copiar

PUENTE HACIA EL FUTURO

REFLEXIONAR Y DEBATIR: ¿La introducción de organismos modificados genéticamente, puede afectar el medio ambiente y el equilibrio ecológico? Transgénesis. Obtención de alimentos a partir de organismos modificados genéticamente esencia

Actividad independiente

Ejercicio 1 de la tarea de la página 73 del libro de texto. copiar Resuelve: Ejercicio 1 de la tarea de la página 73 del libro de texto.

- Propón una hipótesis que te permita explicar lo ocurrido. copiar Si hipotéticamente se extirpa el nucleolo del núcleo de una célula, al poco tiempo, se producen afectaciones en el proceso de biosíntesis de proteínas. - Propón una hipótesis que te permita explicar lo ocurrido.