LA DESCRIPCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Colegio Alexander Fleming
Descripción La descripción consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos reales o imaginarios.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Dra. María del Carmen García González
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
COLEGIO LOESS SCHOOL CÁTEDRA: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICAICÓN
El texto Expositivo. Formas básicas..
Física I Vectores: Definición. Elementos. Vector Resultante y Equilibrante. Métodos de: solución, paralelogramo, polígono. Vectores en el plano, suma de.
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Textos argumentativos
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
PERIODISMO DE OPINIÓN Y DISCURSO
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
Materia: Introducción a la Biblia
Textos informativos.
PROCESO DESCRIPTIVO TECNICA ESCRITURAL QUE NOS PERMITE EXPRESAR CON DETALLE LO QUE OBSERVAMOS OBJETO SUCESO ACCION PRCEDIMIENTO.
Di el nombre del color no el texto
La descripción.
Como Realizar un Ensayo
Comentario de textos Teoría y práctica 3.- Comentario crítico.
Medios de Comunicación Masiva
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento.
¿RECORDAMOS TODO LO QUE ALMACENA NUESTRO CEREBRO?
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
PERCEPCION.
EL AUTOCONCEPTO.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
Haydée García Liebig Profesora de Castellano
Clases de textos según su estructura
El reclamo de la foto-noticia
DESCRIPCIÓN Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo.
ARGUMENTACION en los MMC
Texto descriptivo Objetiva subjetiva Apreciación estética
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
CURSO DE PLANEACION. EXPRESION DE LA SITUACION- PROBLEMA. Etapa 2 Juan Antonio del Valle F.
과학 1. 파일명 Comprensión de los elementos de la descripción objetiva y subjetiva.
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
PREPAREMOS NUESTRA PRUEBA
Reportaje.
Texto Descriptivo.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
La descripción de un lugar
El lenguaje visual.
Clases de Textos.
Parcial 2 Condensado.
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
Crítica y comentario.
Formas Básicas del Discurso.
La descripción Prof. Estrella Durán L..
Álvaro Rojas Selma Blanco
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Cómo hacer un comentario de texto
TEXTOS DESCRIPTIVOS. AUTORRETRATO
Estrategias de comprensión lectora
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
EL REPORTAJE.
Descripción Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, como son las personas, animales, lugares, objetos y sentimientos. La descripción sirve.
EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
DISCURSO EXPOSITIVO El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad de informar al receptor. Es decir, a través del discurso.
Análisis comparativo Ángulos de visión.
El Texto Descriptivo.
Transcripción de la presentación:

LA DESCRIPCIÓN

I Describir es: Explicar en forma detallada y ordenada cómo son los seres, los lugares y los objetos, recurriendo preferentemente a información otorgada por nuestros sentidos. Es necesario que se ordene coherentemente dicha información a través de alguno de los modelos siguientes:

Modelos de Ordenamiento Descripción * De lo general a lo particular * Del primer plano al fondo * De afuera hacia adentro * De adentro hacia afuera * De izquierda a derecha * De arriba hacia abajo * De lo invisible a lo visible. * A través de los sentidos

Las descripciones pueden ser TIPOS DE DESCRIPCIÓN Las descripciones pueden ser objetivas subjetivas impresionistas expresionistas

Descripción objetiva: La descripción objetiva es aquella en la que quien describe intenta dar cuenta de los objetos, lugares o personas, dejando de lado sus propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas, en las cuales sobresale el rigor metodológico para dar cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características de un mecanismo, fenómeno, reacción u objeto.

Descripción subjetiva: En las descripciones subjetivas, quien describe lo hace a partir de su propia valoración, se destacan los elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscita lo descrito. Es el caso de las descripciones literarias. La descripción subjetiva puede ser impresionista o expresionista.

Descripción impresionista: Se escribe a partir de las impresiones que el emisor tiene del mundo descrito. Vale decir, aquello que lo impresionó de lo visto. La persona que describe no tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir. MUNDO EMISOR

Descripción Expresionista: Se escribe a partir de la interioridad del Emisor sobre el mundo descrito. La persona que describe tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir y lo hace presente. EMISOR MUNDO

II Qué describimos A) OBJETOS: Se recomienda utilizar todos los sentidos en la descripción de las cosas; no sólo la vista, sino también el tacto, la audición y el olfato, incluso el gusto cuando corresponda. La idea es construir una representación vívida, capaz de evocar en quien lee las mismas impresiones que tuvo el descriptor.

II Qué describimos B) AMBIENTES: En este caso la descripción puede ser: * Pictórica : Se describe de manera estática, como si se tratara de un cuadro o fotografía. * Topográfica : El ambiente es estático, mientras quien describe está en movimiento, como si se fuera describiendo a medida que se avanza en el lugar.

II Qué describimos C) PERSONAS: Suelen distinguirse tres tipos de descripción de personas: * Prosopopeya : Descripción externa o física de una persona. * Etopeya : Descripción de las cualidades psicológicas y espirituales de la persona descrita. * Retrato: Descripción que integra lo físico y lo psicológico. Puede ser laudatoria o satírica.

II Qué describimos C) PERSONAS: * Descripción Laudatoria: Se expone una visión positiva e idealizada de la persona. * Descripción Satírica: Se expone una visión exagerada de sus cualidades y defectos.

ESQUEMA RESUMEN: impresionista subjetiva expresionista Forma Descripción pictórica Objetiva ambientes Objeto topográfica objetos Prosopopeya Etopeya L Personas Retrato S

Bibliografía Consultada CARREÑO, Ruby y Otros: Lengua Castellana y comunicación 2o Medio. Texto del Profesor. Editorial Mare Nostrum, Santiago de Chile, 1999. Páginas 33-36