Agustin Beato Trabajo de Tesis Maestría Banca y Mercado de Valores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NORMATIVIDAD CONTABLE”
Advertisements

Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
1 El impacto de las Nuevas Normas de Contabilidad en la gestión del Riesgo Jose maría García-Tubío NOVIEMBRE 2005.
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
Índice Objetivo de la presentación
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
NIIF: PRINCIPALES IMPACTOS EN LA BANCA
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Grupo de Tesorería. Inspección BE
NIC-27 Estados Financieros separados
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Normas técnicas específicas
Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas Proyecto de Norma PN/2014/3 Comentarios hasta el
Marco Conceptual de la Información Financiera
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
CÓMO AUDITAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NIIF ?
Ifrs pymes Diciembre,
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
La Contabilidad en Colombia
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
C.P. José Asunción Neira Flórez
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Administración del riesgo en las AFP
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación REVELACIONES NIIF 7 SEMINARIO TALLER- ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA 9-11 de diciembre.
GRUPO #7 GALAXIES.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. PricewaterhouseCoopers 2 Que hay de nuevo Hasta el año anterior IAS 30 Revelaciones en los estados financieros de bancos e instituciones.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
R. Javier Gonzales Concepción
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Certificado GP Certificado SC “Por unas entidades solidarias confiables” 2 Convergiendo a NIC – NIIF Ley 1314 de 2009.
El nuevo enfoque de la auditoría basada en riesgos
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
“NIIF” – La Convergencia, una realidad cercana en las entidades financieras 1 Rodrigo Danessa Gerencia de Régimen Informativo - SEFyC 30 Y 31 de Agosto.
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) “Nuestra Experiencia” Marcelo Iadarola 31 de agosto de 2010.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Transcripción de la presentación:

Agustin Beato Trabajo de Tesis Maestría Banca y Mercado de Valores Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Sistema Bancario de la Republica Dominicana Agustin Beato Trabajo de Tesis Maestría Banca y Mercado de Valores

Contenido Introducción 1. Instrumentos Financieros - Deterioro 2. Instrumentos Financieros – Clasificación, Medición, Reconocimiento y Desreconocimiento 3. Contabilidad de coberturas y uso de derivados 4. Consolidación de entidades de propósito especial 5. Presentación y revelación de los estados financieros 6. Riesgos asociados a la Supervisión Bancaria Recomendaciones y Conclusiones Slide 2

Introducción

Introducción Contexto y Diagnóstico Planteamiento del Problema Propósito de la Investigación Nuestra investigación fue de tipo descriptiva y usamos diferentes técnicas de investigación apoyándonos en entrevistas, libros y documentos técnicos relacionados con el tema.

Resultados de la Investigación

Instrumentos Financieros - Deterioro Una de las áreas de mayor impacto a la hora de realizar nuestro análisis de brechas entre la normativa de la Superintendencia de Bancos y las NIIF Enfoque Local Enfoque NIIF Provisiones Inmediatas Método de “Perdidas Incurridas” Rango de provisiones previstos Las tasas de deterioro se generan a partir del histórico de la cartera Poca amplitud de los rangos Abanico de opciones acorde a la naturaleza de los instrumentos Provisiones para Bienes recibidos en recuperación de créditos Valor razonable

Instrumentos Financieros – Reconocimiento y Medición Cambios en el Valor Instrumento Forma de medición Activos Financieros a valor razonable que afectan el Estado de Resultados o bien se designan como tal Valor Razonable Resultados Inversiones Conservadas al Vencimiento Costo Amortizado (tasa de interés efectiva) No es relevante (al menos se exista deterioro) Créditos y cuentas por cobrar Costo Amortizado (tasa de interés efectiva) No es relevante (al menos que exista deterioro) Disponibles para la Venta Valor Razonable Capital (al menos que exista deterioro) The financial assets and financial liabilities are subsequently measured either at fair value, or at amortised cost so as to record a constant effective yield (see further details under the slide on amortised cost). The held-to-maturity (HTM) category is limited in its application since, if the entity sells or reclassifies more than an immaterial part of the portfolio, apart from in a few exceptional/limited circumstances, it is banned from using the category for at least a two year period (see further details under the slide on reclassifications). Of course, the benefit of using this category is to avoid volatility from fair value changes over the life of the asset. The category of loans and receivables that may be accounted for at amortised cost is used for loan portfolios of a banks and also trade and other receivables of a corporate. At the same time, loans quoted in an active market cannot be included in this caption and must be treated as fair value through profit or loss, HTM or available-for-sale (AFS). Changes in fair value of an AFS asset must be recorded in equity, until it is impaired or derecognised, at which time the cumulative gain or loss is transferred to profit or loss. Any interest arising on an AFS asset must be recorded at the effective yield (including amortisation of any premium or discount and transaction costs). Therefore the gain or loss taken to equity for an AFS debt instrument will only be the extent to which the fair value is greater or less than the asset’s amortised cost. The Standard prohibits designating financial instruments as fair value through profit or loss, if fair value cannot be reliably measured. The circumstances in which fair value through profit or loss or AFS items should be held at cost, because the fair value cannot be reliably measured, is very limited. It is reserved for unquoted equity instruments and derivatives thereon, only where a valuation methodology cannot be applied as the range of fair value estimates is significant or the probabilities of the various estimates within the range cannot be reasonably assessed. Ref: IAS 39. 45-46 on subsequent measurement of financial assets IAS 39.47 on subsequent measurement of financial liabilities Insights 3.6.7 page 215 Pasivos Financieros a valor razonable que afectan los resultados o que son designados como tales Valor Razonable Resultados Otros Pasivos Costo Amortizado No es relevante Derivados Valor Razonable Resultados Dado a que la regulación local no contempla guías y/o vectores de precios para el reconocimiento de los instrumentos financieros, los bancos deberán de crear mecanismos de contabilización acordes a exigidos por las NIIF, esto conlleva una adecuación de la plataforma tanto tecnológica como administrativa del sector bancario

Instrumentos de Cobertura y uso de Derivados Principios Generales Armonización de mercados Incremento en la complejidad Todos los Derivados reconocidos en el Balance General La mayoría de los Activos financieros medidos a su valor razonable Revelaciones más profundas Uso de valores razonables The major principles introduced by IAS 32 and IAS 39 (hereinafter referred to as “the Standard”) are: Recognition of all derivatives - before the Standard, many derivative instruments (e.g. options) were not recorded on the balance sheet or only the premium paid/received was recorded. Fair value measurement of derivatives and many other financial instruments - under the Standard, not only are all financial instruments required to be recorded on the balance sheet, but all derivatives and many financial assets and financial liabilities are allowed or required to be carried at fair value. Hedge accounting - in the past, there were no rules in IFRS and in many other GAAPs on hedge accounting with varying practice. Typically the accounting treatment of the hedging instrument has followed the accounting treatment of the underlying transaction, however the Standard establishes requirements governing when and whether, economic hedging transactions will qualify for hedge accounting. Since hedge accounting allows a different accounting treatment to what would normally be applied (i.e. without qualifying for special hedge accounting under the Standard), the conditions for hedge accounting are highly restrictive. These were the highlights of key principles and market developments that have led to the adoption of the Standard. All of the above issues (together with many others) are discussed throughout this presentation in further detail. La medición del instrumento de cobertura es la base para contabilizar con fines de cobertura. Reducción de opciones La normativa local no tiene pautas para el reconocimiento de los instrumentos de cobertura y el uso de derivados

Consolidación de entidades de propósito especial (189-11) Definición de control Un inversionista controla una compañía en la que invierte cuando está expuesto, o tiene derecho a, rendimientos variables y tiene la capacidad de afectar esos rendimientos a través de su poder sobre la compañía en la que invierte. Poder Exposición a rendimientos variables Capacidad de utilizar el poder para afectar los rendimientos Considerar propósito y diseño

Actividades relevantes rendimientos variables Analizar el control Derechos Substantivos Actividades relevantes Poder Poder Power Exposición a rendimientos variables Exposure to renta variable Considerar propósito y diseño Exposición a rendimientosvariables Capacidad de afectar los rendimientos Ability to affect return Capacidad de afectar los rendimientos Slide 10

Analizar el control Poder Derechos Depende de la naturaleza de las actividades, la estructura legal para la toma de decisiones Derechos a voto o contractuales Sustantivos Barreras para ejercer los derechos de voto Derechos sustantivos potenciales si existe la capacidad de ejercer cuando se toman las decisiones sobre actividades relevantes Actividades relevantes Actividades que afectan significativamente la mayoría de los rendimientos Actividades predeterminadas (SPE) Exposición a rendimientos variables Definición amplia - los rendimientos pueden estar fuera de la compañía en la que se invierte Puede ser un rendimiento fijo - variabilidad introducida por incumplimiento o riesgo de crédito Capacidad de afectar el rendimiento Afectar los rendimientos a través de la participación (poder) Principal o agente que toma las decisiones

Presentación y revelación de los estados financieros Alternativas de presentación Según NIIF Por función Por naturaleza Información a revelar requiere una amplia información cualitativa y cuantitativa que explica la importancia de los instrumentos financieros a los estados financieros de la entidad, su exposición al riesgo y cómo esta exposición fue controlada, incluyendo la explicación de un juicio administrativo importante y análisis de sensibilidad. Parte de la información requerida por la NIIF 7 puede no estar fácilmente disponibles y los nuevos sistemas, procesos y controles internos puede ser necesario poner en marcha para recogerlo. En cuanto al B/S, la IAS 1.75 establece que, como mínimo, la propia cuenta de resultados incluya las siguientes partidas: Ingresos, los resultados de actividades de explotación, gastos financieros, participación en el resultado de empresas asociadas y joint ventures puestas en equivalencia, gasto por impuesto sobre sociedades, ganancia o pérdida por actividades ordinarias, partidas extraordinarias, intereses minoritarios, ganancia o pérdida neta del período. Asimismo, una empresa debe presentar, bien en la propia cuenta de resultados o en las notas, un análisis de los gastos utilizando una clasificación basada en la naturaleza de los gastos o en su función dentro de la empresa. Se insta a que las empresas a que presenten este análisis en la propia cuenta de resultados (IAS 1.77+78) De este modo, hay 2 “formatos” para la presentación de la cuenta de resultados, los cuales aparecen reflejados en el anexo a la Norma. El primer formato se denomina método de la naturaleza del gasto, según el cual los gastos se agregan según su naturaleza. El segundo formato se denomina método de la función del gasto o del “coste de las ventas” y clasifica los gastos según su función como parte del coste de las ventas, distribución o de administración. Por último, una empresa debe desglosar, bien en la propia cuenta de resultados o en las notas, el importe de los dividendos por acción, declarado o propuesto, correspondiente al período cubierto por los estados financieros (IAS 1.85). Presentación Local Se disponen de guías específicas para la presentación y revelaciones en los estados financieros con niveles mínimos de revelación exigidos

Cuadro Resumen Consecuencias implementación NIIF Principales Brechas Tratamiento NIIF Tratamiento PCGA locales Consecuencia en estados financieros Instrumentos Financieros – Deterioro   El deterioro se calcula de forma dinámica, es decir tanto las tasa de deterioro como las tasas de recuperación se calcular basándose en el comportamiento del instrumento financiero en cuestión. También el deterioro se calcula al momento de presentarse el mismo. El deterioro se calcula de forma lineal, utilizando parámetros y porcentajes establecidos por el regulador. Adicional el mismo se calcula inmediatamente se obtiene la cartera. En base al criterio NIIF los términos para el reconocimiento son más severos, por lo tanto se presentaría un incremento tanto en las provisiones para cartera de créditos como el gasto asociados a dicho y para deterioros serían más serían mayores lo cual se traduce en mayores pérdidas para la entidad. Instrumentos Financieros – Clasificación, Medición, Reconocimiento y Desreconocimiento Mantienen guías claras y específicas para el tratamiento de cada instrumento financiero. No se tienen Normas, Procedimientos y/o reglamentos para su contabilización. Dado a que la regulación local no contempla guías para el reconocimiento de los instrumentos financieros, los bancos deberán de crear mecanismos de contabilización acordes a exigidos por las NIIF, esto conlleva una adecuación de la plataforma tanto tecnológica como administrativa del sector bancario. Contabilidad de coberturas y uso de derivados Todos los contratos de cobertura y de derivados deben ser contabilizados al valor razonable. Debido a que en la regulación local no existen parámetros para la contabilización de los derivados los Bancos deberán registran los Derivados Financieros en cuentas de balance, estos tendrán que realizar las evaluaciones de estos, como indican las Normas. Consolidación Las NIIF dan pautas específicas para la consolidación de las Entidades de Propósito Especial. Cambios significativos en cuanto a análisis de “Control” de la entidad lo cual en su mayoría de casos significa que las entidades de propósito especial tendrían que consolidar sus estados financieros con los bancos múltiples. Presentación y revelación de los estados financieros No es prescriptiva en cuanto al formato del estado de resultados integral, el estado de situación y otros estados primarios pero si pide revelaciones mínimas necesarias en cuanto a las notas muy extensas. Se disponen de guías específicas para la presentación y revelaciones en los estados financieros. Cambios significativos en cuanto a las revelaciones en notas a los estados financieros, en cuanto a las informaciones tanto cuantitativas como cualitativas, puntos críticos serian, las revelaciones de valores razonables y las revelaciones e instrumentos financieros acordes a NIIF 7. Temas relacionados a PP&E

Riesgos asociados a la supervisión Bancaria Los diferentes estados y/o entes supervisores evitan en la actualidad la implementación a las NIIF ya sea de forma plena o de forma parcial por algunas de las siguientes razones: Falta de preparación técnica Cesión de competencias contables Problemas de interpretación Escaso desarrollo de los mercados de capitales Incertidumbre en cuanto a los impactos de la primera aplicación Si bien esto es correcto, es bueno destacar que existen mecanismos de adopción de las normas internacionales en las cuales los entes reguladores puede minimizar los riesgos expuestos anteriormente. Atendiendo a la forma de incorporación de los criterios NIIF a los PCGA Locales podemos distinguir los siguientes: Sistemas con cesión de competencias reguladoras (remisión). Sistemas con retención de competencias reguladoras (sistema de aprobación o sistema de convergencia).

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Conclusión A través de los resultados obtenidos de la presente investigación, se determinó que un estudio y evaluación de la implementación de las NIIF en el país es importante, ya que permite cumplir los nuevos lineamientos globales en cuanto a transparencia y comparabilidad y general mayor confianza en los estados financieros de las instituciones de intermediación financiera. Recomendaciones Es conveniente que el país adopte las NIIF como marco regulatorio para las Entidades de Intermediación Financiera Crear un plan de acción para la implementación de las NIIF por facetas. Definir una metodología para el cálculo de un vector de precios Crear planes de capacitación en NIIF tanto en las entidades del sistema financiero como en los entes reguladores del sistema. Definir planes específicos enfocados a la actualización de los sistemas informáticos y adecuación de los mismos para los nuevos requerimientos de información.

Sección de preguntas y respuestas