En esta unidad, veremos los siguientes apartados:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Definiciones economía
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
• Sociedad comanditaria
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
SISTEMA DE COSTOS TOTALES Con este sistema, todos los costos se imputan directa o indirectamente a los productos que vende la empresa. Es aconsejable.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
Análisis Marginal.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO 1 En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. El mercado y el dinero 2. La demanda 3. La oferta 4. El equilibrio.
IND 552 Ingeniería de Costos
Introducción a la Economía
Tema N° 4 Teoría de la Producción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN y Realizado por Eva Baena Jiménez
Parte III. Teoría de la Empresa
Conceptos Fundamentales
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
El concepto de economía.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
El Sistema del mercado y el flujo circular
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Ing. Alison Piguave MSc. DOCENTE
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Análisis del consumidor
EMPRESA JORGE GOMEZ.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
PLAN FINACIERO.
LAS EMPRESAS. PRODUCCIÓN
CONTROL DE COSTOS.
* Necesidades: primarias y secundarias
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PRODUCTIVO
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
El precio, el valor y el costo.
Teoría de los costes de transacción
Teoría de la Producción
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
FLUJOS DE EFECTIVO.
TEMA 4 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. 1.- PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN LA DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PERMITEN A LAS SOCIEDADES MEJORAR LA EFICIENCIA Y BIENESTAR,
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Transcripción de la presentación:

En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Perspectivas de la producción 2. ¿Cómo producir? 3. Costes de la producción 4. Distribución 5. Clases de empresas 6. Componentes de la empresa

Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa La empresa El principal objetivo de las empresas suele ser obtener el máximo beneficio posible.

La producción de bienes y servicios (I) Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa La producción de bienes y servicios (I) Desde una perspectiva económica, la producción es un proceso cuyo objetivo consiste en satisfacer las necesidades de las familias (unidades básicas de consumo).

La producción de bienes y servicios (II) Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa La producción de bienes y servicios (II) Desde una perspectiva funcional-utilitaria, la producción es un proceso que añade valor a las cosas, otorgándoles mayor utilidad de la que tenían antes de ser sometidas a dicho proceso.

La producción de bienes y servicios (III) Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa La producción de bienes y servicios (III) Desde una perspectiva técnica, producir consiste en combinar recursos productivos como la mano de obra, las materias primas, las maquinas, la energía o la dirección técnica, poniendo en practica una determinada tecnología con la finalidad de obtener un producto (bienes o servicios).

Investigación Desarrollo Innovación Evolución tecnológica Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Evolución tecnológica I + D + I Investigación Desarrollo Innovación

Inputs y Outputs Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Inputs y Outputs

Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 1 Un carpintero fabrica sillas artesanalmente y las vende a 200 € cada una. Para elaborar cada unidad, emplea diversos útiles de carpintería y materias primas (en concreto: madera, tela y clavos) cuyo valor asciende a 20 € y trabaja 10 horas diarias, cuyo coste estima en 10 €/hora. Define la producción de este carpintero desde las perspectivas económica, funcional-utilitaria y técnica. ? Pregunta:

Caso práctico 1 - Solución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 1 - Solución Perspectiva económica. Dentro del flujo circular de la renta, la función de este carpintero es producir un bien (la silla) a cambio de un precio. Para ello utiliza una serie de recursos productivos con los que satisface la demanda de este producto de las familias o de otras empresas. Perspectiva funcional-utilitaria. Por si solas, las materias primas (la madera, los clavos y la tela) no sirven para sentarse. Es necesario que exista la actividad productiva del carpintero para darles esa utilidad. Así, mediante la producción, a dichos bienes se les añade un valor adicional al que tenían por separado. La actividad productiva es el valor añadido, y resulta cuantificable económicamente. Al vender cada silla por un precio de 200 €, el carpintero esta añadiendo 180 € de valor en cada una, a unas materias primas que le habían costado 20 €. Perspectiva técnica. El carpintero combina mano de obra, materias primas y útiles de carpintería aplicando diferentes procedimientos y técnicas. Básicamente se trata de una tecnología artesanal.

La eficiencia tecnológica Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa La eficiencia tecnológica Por eficiencia entendemos la utilización óptima, con una tecnología determinada, de los recursos disponibles. Por ejemplo, no será eficiente una empresa que para fabricar 100 relojes utilice una tecnología que precise de dos máquinas y de 50 horas de trabajo, si puede fabricar esos 100 relojes con dos máquinas y 40 horas de trabajo.

La eficiencia económica Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa La eficiencia económica La eficiencia económica consiste en seleccionar la mas barata de todas las tecnologías técnicamente eficientes o, en todo caso, de las disponibles.

Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 2 Una empresa que produce sombreros dispone de las siguientes tecnologías: ? Preguntas: Calcula la productividad del recurso trabajo y la del recurso capital de la tecnología A. Halla el coste total para cada una de las tecnologías, sabiendo que el coste del trabajo y el de las maquinas asciende a 1 000 €/hora y a 800 €/maquina. Indica cual es la tecnología mas eficiente y también la mas económica.

Caso práctico 2 - Solución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 2 - Solución

Caso práctico 2 - Solución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 2 - Solución Actividades

Beneficio = Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT) Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Costes de la producción y Beneficio Beneficio = Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT)

Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Costes fijos, variables y totales Costes fijos (CF) Son aquellos que no varían si cambia la cantidad producida Costes variables (CV) Son aquellos costes proporcionales al número de unidades producidas Costes totales (CT) Costes fijos + Costes variables

Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 3 Costes fijos, variables y totales: las tartas del repostero Gómez. Por cada tarta que elabora, el repostero Gómez emplea 0,5 kg de harina a 0,80 €/kg y media hora de trabajo asalariado, que paga a 6 €/hora. Durante el mes de julio, elaboro 100 tartas a un precio de venta al publico de 16 €. En el mes de agosto, con motivo del descenso de la demanda debido a las vacaciones estivales, el repostero bajo el precio a 14 € y la producción a 80 tartas. En el mes de septiembre, al ponerse de moda sus tartas, el repostero subió al precio a 20 € y la producción a 120 tartas. Calcula los beneficios de Gómez para cada uno de los periodos suponiendo que vende el total de su producción y sabiendo que, aparte de los costes citados, el repostero paga un alquiler mensual de 800 €. ? Pregunta:

Caso práctico 3 - Solución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 3 - Solución

Costes medios o unitarios Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Costes medios o unitarios Costes medios o unitarios (Cme ). Son el coste por unidad de producto. Se obtienen dividiendo el coste total por la cantidad producida: Y el beneficio empresarial por unidad de producto o beneficio medio (Bme ) es la diferencia entre el precio de venta unitario (p) y el coste unitario (Cme ).

Coste marginal Ingreso marginal Rendimiento marginal Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Costes e ingresos marginales Coste marginal Es el coste de producir una unidad adicional. Ingreso marginal Es el ingreso obtenido con la venta de una unidad adicional. Ingreso marginal Coste marginal Rendimiento marginal

Ley de los rendimientos decrecientes Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Ley de los rendimientos decrecientes

Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 4 Las ventas de libros de la editorial Asimov aumentan a medida que contratan a más comerciales, según el ritmo que puedes ver en la tabla que hay a continuación. El precio de venta de cada libro es de 20 €, el alquiler del local de la empresa asciende a 600 €, y los costes variables por gastos de impresión y por las comisiones de los comerciales son de 19 €.

? Caso práctico 4 Preguntas: Costes de la producción Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 4 ? Preguntas:

Caso práctico 4 - Solución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 4 - Solución

Caso práctico 4 - Solución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Caso práctico 4 - Solución 2. Para comprobar si se cumple dicha ley, analicemos lo siguiente: a pesar del incremento del número de comerciales, la venta de libros no aumenta proporcionalmente, sino que lo hace lentamente. Por tanto, si se cumple. Esto podría deberse al agotamiento de clientes en el área geográfica de influencia.

Las economías de escala Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Las economías de escala Economía de escala es el nombre con el que se conoce el proceso que permite a las grandes empresas reducir sus costes unitarios al aumentar su producción. Unidades producidas

Canales de distribución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa La distribución comercial La distribución se realiza a través de los canales de distribución. Canales de distribución Canal externo Canal propio Se denomina canal de distribución a cualquiera de los medios utilizados para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor.

Mayoristas, minoristas y consumidores Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Mayoristas, minoristas y consumidores

Otros canales de distribución Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Otros canales de distribución Franquicia Teletienda Internet Máquinas automáticas

Clases de empresas según la actividad Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Clases de empresas según la actividad Sector primario Sector secundario Sector terciario o de servicios Distribución del empleo (%)

Según la forma jurídica Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Clases de empresas según la propiedad y la forma jurídica Empresas privadas Según la propiedad Empresas públicas Empresas individuales Según la forma jurídica Sociedades (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada…)

Componentes de la empresa Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa Componentes de la empresa El elemento humano Los bienes del capital o de producción b.1) El activo fijo b.2) El activo corriente La organización El entorno

Financiación e inversión Perspectivas de la producción ¿Cómo producir? Costes de la producción Distribución Clases de empresas Componentes de la empresa DIRECCIÓN Aprovisionamiento Producción Comercial Humanos Recursos Financiación e inversión Organigrama general de una empresa Actividades