CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
La reacción o represión de la violencia y del delito
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
DECRETO SUPREMO MIMDES
REGION POLICIAL SUR dirección TERRITORIAL ORIENTE POLICIL CUSCO
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Reformas legales y nuevas instancias para atender la violencia contra la mujer Marzo Anexo 4.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Ministerio Público de Guatemala
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR TRATA DE PERSONAS. DELITO DE TRATA DE PERSONAS La trata de personas es una forma moderna de esclavitud y una violencia de.
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Protección integral del niño y el adolescente
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
Derechos sexuales y reproductivos
Alejandro Delgado Gutiérrez
«No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
Ley intrafamiliar. Liceo Luís Cruz Martínez Depto.Historia Calama.
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY BONAERENSE.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
79a Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño Gobierno de Nicaragua.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Si te quieren, que te quieran bien. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Aspectos Básicos de VIF
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Derecho a la integridad física:7 de cada 10 mujeres son maltratadas;
RUTA DE LA DENUNCIA RETO 2014.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Caso: Violación sexual
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
POLITICAS DE GOBIERNO EN PREVISION SOCIAL
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
Rocío Villanueva Flores
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Pedro M. Angulo Arana Doctor en Derecho Trujillo, octubre del 2015 V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Arequipa, 28 de marzo de 2014.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Transcripción de la presentación:

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Problema grave y frecuente de proporciones epidémicas, que afecta a la mayoría de las mujeres peruanas, históricamente aceptado y que esta cobrando cada día mayor interés Constituye una violación de los derechos fundamentales de las mujeres y se manifiesta en todas las etapas del ciclo vital, principalmente dentro de la familia. Inhibe el ejercicio ciudadano y la participación social y política de las mujeres. Representa un obstáculo para el desarrollo del país porque deteriora las capacidades humanas de buena parte de la población.

COSTOS DIRECTOS DE LA VIOLENCIA Sistema de Salud Seguridad Ciudadana / Policía Sistema de Justicia Vivienda Servicios Sociales

COSTOS SOCIALES DE LA VIOLENCIA Impactos en las Relaciones interpersonales y en la Calidad de Vida Transmisión Intergeneracional de la Violencia Calidad de Vida Reducida Erosión del Capital Social Menor participación en el Proceso Democrático

MARCO LEGAL Y DECLARATIVO DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer – CEDAW (aprobada en 1979 y ratificada en el Perú en 1992) Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer – Belem Do Pará. (aprobada en 1994 y ratificada en 1996). Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del Niño. (aprobada en 1989) Constitución Política del Perú. (1993) Ley 26260 “ Ley de Protección frente a la Violencia Familiar. (1993) Ley 27982 (2003) que modifica el TUO de la Ley 26260 eliminando la conciliación en los casos de violencia familiar ante Fiscalía. .............Continúa

MARCO LEGAL Y DECLARATIVO DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Código Penal – Delitos Contra la Libertad Sexual . Ley 28251 (2004), sanciona nuevas modalidades de delitos contra la libertad sexual. Ley 28704 (2006), eleva penas de delitos sexuales en agravio a niños, hasta cadena perpetua y elimina beneficios a sentenciados. Ley 28963 (2007), incrementa penas a quienes violen a trabajadores del hogar o empleados a su servicio. Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015. (2001). Ley 28983 “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres” (2007) Decreto Supremo 027-2007-PCM “Define y Establece las Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento” (artículo 2, numeral 2)

VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL MARCO CONCEPTUAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL La Ley Nº 26260 de Protección Contra la Violencia Familiar define a esta como : “Cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive amenaza o coacción graves y/ o reiteradas, así como violencia sexual, que se produzca entre: cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no al momento de producirse la violencia”.

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUCICIAL ORGANOS DE AUXILIO JUDICIAL Art. 280: Peritos funcionarios de carácter permanente, estan los asistentes sociales que cuentan los juzgados especializados de familia.

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : CODICO DEL NIÑO Y DE LOS ADOLESCENTES (LEY 27337) Art. 149: Conformación del Equipo Multidisiplinario, son los médicos, psicólogos y asistentes sociales, hoy trabajadores sociales. Art.  150: Atribuciones del Equipo Multidisciplinario: a) Emitir los informes solicitados por el Juez ó el Fiscal, b) Hacer el seguimiento de las medidas y emitir dictamen técnico, para efectos de la evaluación correspondiente, así como las recomendaciones para la toma de las medidas pertinentes y c) Las demás que señale el presente Código. 

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : LEY 26260 DE PROTECCION FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR VALORACION DEL RIESGO: A través de evaluaciones sociales con la finalidad de identificar los factores de riesgo

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : PLAN DE SEGURIDAD: Elaboración del Plan de acuerdo al riesgo detectado: Objetivo, intervención, retiro de domicilio, estrategias de afronte (denuncia).

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Orientación social a personas afectadas y/o involucradas en hechos de violencia Familiar y Sexual. Establecimiento de estrategias de fortalecimiento de redes familiares y/o sociales.

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Realizar visitas sociales para la validación de información sobre Violencia Familiar y Sexual.

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Elaborar y emitir un informe social luego de constituirse en la vivienda para proteccion del usuario

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Evaluar la situación familiar y socio económica de la víctima y testigo.

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Educación Ingreso Económico Vivienda Evaluación Socio - económica Alimentación Salud

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Realización de acciones de seguimiento y derivación a servicios complementarios ONGs

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Efectuar el seguimiento de la asistencia, cuya evaluación se remitirá al Fiscal a cargo del caso. Visitas Domiciliarias Llamadas telefónicas Entrevistas

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Inserción y acompañamiento en redes de protección (redes familiares, casas refugio, hogares, otro). ONGs Albergues

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : PNCVFS: defensa legal, psicología, social. Ministerio Público: Fiscalía y Médico Legista PNCVFS: PNCVFS: Ministerio del Interior Comisaría de la Mujer MINSA Ministerio de Justicia: Consultorio Jurídico Centro de Conciliación Ministerio de Salud Apoyo Psicológico

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : PROPUESTAS DESDE LA VISION MULTIDISCIPLINARIO: Promover la incorporación de un módulo de la Fiscalia de Familia en la Comisaría para juzgar con prontitud los actos cometidos por los agresores evitando así la carga procesal, teniendo como resultado inmediato las medidas de protección y medidas cautelares a favor de las victimas que sufren violencia f. Evitar la revictimización de las personas que sufren violencia familiar, debiendo prestar manifestaciones en la Comisaria Ministerio Público y Poder Judicial. Incorporación de la detención por 24 hrs. a los agresores, teniendo en cuenta la reincidencia.

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : 4.Realización de trabajos comunitarios y/o jornadas laborales, buscando además concientizar a los victimarios en DD.H, Igualdad de Género y Oportunidades. 5.Obligatoriedad en el cumplimiento de las terapias psicológicas dispuestas para los agresores y un seguimiento personalizado.

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA ACTUACIÓN DEL ASISTENTE SOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : PROPUESTAS DESDE LA VISION MULTIDISCIPLINARIO: 6. Que se logre una efectiva participación de organizaciones públicas y privadas (de nivel central, regional y local), así como la sociedad civil, a fin de desarrollar labores preventivas, además de la aplicación y ejecución de medidas cautelares, apoyo y tratamiento de la víctima de violencia, rehabilitación de los agresores, seguimiento social de los casos, etc 7. Por lo que a nivel municipal se deben implantar políticas, programas y servicios de prevención, atención y tratamiento de la violencia, así como rehabilitación de agresores. Tales como: Centros de Apoyo Integral a la Familia, hogares temporales de refugio, servicios de consejería, grupos de ayuda mutua, servicios de rehabilitación para agresores, entre otras