POR ARANTXA CHAVARRIA OCHOA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES” MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Advertisements

CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
La constitución de 1917 y sus principales articulos
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1917
LA CONSTITUCION DE 1917.
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
INTRODUCCIÓN El sistema educativo antes de la educaciÓn popular comienza después de la independencia. años después… El clero era una pieza fundamental.
Artículo 3 Por: Rafael Abrego.
¡Todos tenemos derechos !
VENUSTIANO CARRANZA LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Inicio Créditos
Constitución de 1917.
Constitución de 1917 EQUIPO 3 CLAUDIA MINERVA HAU LOPEZ DULCE ESMERALDA EUA ALAYOLA FRANCISCO ALBERTO ZABALA SANTAMARIA JOSEALEJANDRO RODRIGUEZ AVILEZ.
La normatividad es un conjunto de criterios o fórmulas, con las que se rige la conducta humana. Pueden ser éstas de carácter voluntario, (del orden moral)
Plan de ayutla TEMA 4 HISTORIA TEMA 4 ITZELL.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Guillermo Billinghurst Arica, Perú 27 de Julio † Iquique, Chile 28 de Junio de 1915.
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
Constitución 1917 Equipo: BARBOSA TEPAL DIANA LAURA
LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.
Taller Gestión de la Empresa Tema II
DAVID BENABIDES ALARCON DIANA FIELDS VELASQUEZ PABLO POOT POOT MARIA FERNNANDA MARTIN PABLO VILLANUEVA BALAM Constitución de 1917.
ARTÍCULO 3° 1857 La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
MARÍA JOSÉ ALMEYDA TORRES LILIANA GISSELLE CASTRO OCHAETA YESENIA VALENTINA CHAN GAMBOA ZAIRE IXCHEL KING FLOTA Constitución de 1917.
CIENCIA,TEGNOLOGIA Y CULTURA POR ARANTXA CHAVARRIA OCHOA.
CONSTITUCION DE 1917 Gallegos Pérez Dalila de los ángeles
La Revolución Mexicana
Luis yael Alvarado Jaramillo
Anahí del Rosario Gómez Rosales. Esbeydi Viridiana Salazar Suaste. Mariana Goretti López García. Ángel Joaquín Rodríguez Casillas.
¿Qué nuevos principios fueron incorporados en el artículo 3º de 1917?
Leonardo Jiménez Miranda
INTEGRANTE JESÚS RICARDO MARTÍNEZ CELIS ABRIL ABIGAIL BURGOS POOT JESÚS FERNANDO UCH LARA JORGE YELADAQUI MORFIN JUAN ANTONIO UZCANGA PONCE Constitución.
.Michel Guadalupe Villasis Zaragoza.Francisco Javier Ochoa cruz.luisa Maleni Árbez Aguilar.lisset brigitte Hernández cantún.
AARÓN DE JESÚS CARRANZA SÁNCHEZ ERICK EMMANUEL LEÓN MARRUFO NORMAN HUMBERTO ALCOCER HACÁN VÍCTOR HUGO URBINA ORTIZ Constitución de 1917.
Constitución de 1917 Luis Jair.  1.¿Quién convoco un congreso en Querétaro con el propósito de redactar una nueva constitución? R= Venustiano Carranza.
ONOFRE SALOMÓN ROSA PAMELA ADYLÚ JIMÉNEZ RIVERA ANDREA GUADALUPE SÁNCHEZ BELMONT DAIRY GEANINE CANUL CRUZ LOURDES BEATRIZ TUN VICTORIANO ADDY ABIGAIL Constitución.
La constitución de 1917 y sus principales articulos
Castillo castillo aremy Mukul delgado Kimberly
INTEGRANTES: Alfredo de Jesús Be Poot.
Constitución de 1917 Joselyne del Carmen Mex Zetina.
INTEGRANTE MELISA YERALDI MEDINA DZUL KARLA ARANZA CITUK OCEJO AILIN JADEY HUERTA MANRIQUE GUADALUPE DEL JESUS MAGAÑA MONTES OSVALDO EMMANUL YELADAQUI.
La Revolución Mexicana.
PANORAMA DEL PERIODO POR ARANTXA CHAVARRIA OCHOA.
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
CONSTITUCION DE 1917 INTEGRANTES: Margarita Guadalupe Alcalá May
BASES FILOSOFICAS.
Constitucion de 1917 Integrantes: -Garza Buenfil Andrea Lisset.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS E.U.M.
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
Movimientos Revolucionarios
Flujo del marco legal y normativo de la educación
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
“Constitución de 1917” Maria Fernanda Martinez Puc
Avances educacionales y culturales en la Republica Liberal.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
ARTICULODIAPOSITIVA 3°3 27°4 123°5 130°6  LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE.
APODACA VINAGERA RAMON EDUARDO VASQUEZ MINAYA SHADANY ENRIQUE PEREZ VARGAS ANGEL SANCHEZ SILVA JOSÉ MANUEL Constitución de 1917.
INTEGRANTES: José adrian manzanilla infante José Marín gil Bryan Antonio Marín acenso Cristian Hernández Constitución de 1917.
INTEGRANTES: RUSSEL DANIEL JIMÉNEZ SOSA. SERGIO ALEJANDRO FLORES CANTO. JAIR ALEJANDRO ZAPATA URGELL. CESAR DANIEL VÁZQUEZ ARCIQUE. Constitución de 1997.
BETZAID ABILENE AQUINO LÓPEZ RUBY ARACELY CANCHE HERNÁNDEZ GEORGINA MARISOL POOT YAH VIRGINIA VIVIANA SIERRA MIJANGOS 3° “C” EQUIPO #5.
INTRODUCCIÓN El sistema educativo antes de la educaciÓn popular comienza después de la independencia. años después… El clero era una pieza fundamental.
¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA? GmwmpJKbtM&t=1s.
Educación.
 ORDEN CERRADO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.C “FCO. MIGUEL JAIMES OCHOA” LA VICTORIA – ESTADO.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Transcripción de la presentación:

POR ARANTXA CHAVARRIA OCHOA CONSTITUCION DE 1917 POR ARANTXA CHAVARRIA OCHOA

LA VICTORIA DEL MANDO CONSTITUCIONALISTA LA VICTORIA DEL BANDO COSTITUCIONALISTA SOBRE VILLA Y ZAPATA PERMITIO QUE CARRANZA ASUMIERA LA PRESIDENSIA Y CONVOCARA A UN CONGRESO EN QUERETARO.

CONSTITUCION LA CONSTITUCION DEL 5 DE FEBRERO RETOMO LOS PRINCIPIOS LIBERALES PLASMADOS EN LA DE 1857

ARTICULO 3 LA EDUCACION QUE IMPARTE EL ESTADO SERA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA

ARTICULO 27 LAS TIERRAS, MONTES, AGUAS Y PRODUCTOS DEL SUBSUELO PERTENESERAN A LA NACION

ARTICULO 123 ESTABLECIO LAS REELECCIONESOBREROPATRONALES:LA JORNADA LABORAL DE 8 HORAS