México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Evolución de los negocios pequeños
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Sistema de Fomento Empresarial
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
LICENCIATURA EN TURISMO. ¿Qué es la Licenciatura en Turismo? Es el profesionista que tiene la capacidad para conceptualizar el turismo como un fenómeno.
El sistema es un conjunto de información orientativa sobre la disponibilidad de planes, programas y/o fondos destinados a proyectos de inversión pública.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Promoción de la Calidad en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Grupo 02. ¿Qué es el Programa "H"? Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas.
SEMINARIO “PRESUPUESTO CON EQUIDAD” Aportes desde la experiencia
MODERNIZACION DEL BANCO
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
FONDO PYME.
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Registro de Facturas Conformadas y Comerciales. Registro de Facturas Obligado al Pago Obligado al Pago Micro/ Pequeña Mediana Micro/ Pequeña Mediana Recibido.
MISIÓN La formación de recursos humanos en los diversos ámbitos de la actividad turística y actividades relacionadas, con énfasis también en las áreas.
Formalización de la informalidad
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Instituto PYME.
CONSULTORÍA EMPRESARIAL
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS DEPARTAMENTO ADMINITRACION AGROPECUARIA MATERIA: CONSULTORIA DE EMPRESAS CATEDRATICO: M.C. ROLANDO RAMIREZ SEGOBIANO.
Unidad para Enfrentar la Crisis
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Simplificación de Trámites Empresariales para la
Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE) Junio 2005.
México va por… TI. Proyecto Hotel + Restaurante Antecedentes: Actualmente es muy importante la implementación de herramientas tecnológicas para el desarrollo.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 Centros.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
1 Tucumán Septiembre de 2007 V Congreso Regional de Turismo “El sistema argentino de Calidad Turística”
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial.  Secretaria de Economía en 2007 realizó un trabajo de investigación sobre mejores prácticas nacionales e internacionales.
1 Doingbusiness en México Una estrategia para mejorar la competitividad municipal y estatal Mierta Capaul Coordinadora Regional para América Latina y el.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Fondo Emprender; Fomypyme Trabajo entregado al profesor: Miguel Mamian.
 El fondo tiene una ejecución anual con recursos provenientes del presupuesto nacional.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
DEFINICIONES OBJETIVOS REQUISITOS CARACTERISTI CAS.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 México Emprende Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
¿Que es una empresa? “Es una unidad económica de producción y decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie de factores (capital y.
Última actualización: Octubre, 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO Estructura Orgánica Menú.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Dra. Isabel Pérez. Destinos Priorizados Metas Mayores ingresos Aumentar empleo Aumentar calidad Reducir barreras a la competitividad.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES EN LAS PYMES Y SISTEMAS DE MANUFACTURA AVANZADA.
Nombre de la Técnica Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel Tercer.
Proyecto 4.2 Profesionalización en Ventas, Servicio al Cliente y Productividad para Micro-negocios.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México MODERNIZA DEFINICIÓN: Programa de mejora de la calidad de servicios en las MIPYMES Turísticas. OBJETIVO: Obtención del Distintivo “M” ALIADOS: Acuerdo Intersecretarial SECTUR - SE CARACTERÍSTICAS: Metodología estandarizada Consultores Acreditados por la SECTUR Costos de consultoría y de servicios estandarizados 2 PROGRAMA MODERNIZA INTRODUCCIÓN

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Elemento 1. Calidad Humana 2. Satisfacción del Cliente 3. Gerenciamiento de Rutina 4. Gerenciamiento de Mejora TECNICAS DE INTERVENCION M ercado / A nálisis F inanciero / Las 5’S / Estandarización P rocesos PROGRAMA MODERNIZA ELEMENTOS DE IMPLEMENTACIÓN OBJETIVO: Humanizar el Trabajo OBJETIVO: Clientes Satisfechos OBJETIVO: Procesos Eficientes y Reducción de Desperdicios OBJETIVO: Desarrollar la Capacidad para Direccionar la Empresa

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México ventas - Incrementa ventas costos - Reduce costos. Humaniza - Humaniza el trabajo relaciones laborales - Mejora las relaciones laborales calidad en los servicios - Eleva calidad en los servicios satisfacción clientes - Incrementa satisfacción de los clientes. OBJETIVO GENERAL : Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad Especializados en el Sector Turismo POBLACIÓN OBJETIVO : MPyMES Turísticas Capacitación y Consultoría PYMES TURÍSTICAS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: A través de este Sistema las empresas alcanzan beneficios cuantificables en tres líneas fundamentales:

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México RECURSOS APORTADOS POR EL FONDO PYME (PESOS) META EMPRESARIAL (EMPRESAS BENEFICIADAS) PROGRAMA MODERNIZA ACCIONES

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 6 PROGRAMA MODERNIZA MECÁNICA DE OPERACIÓN Organismo Intermedio y Administrador del Proyecto GOBIERNOS ESTATALES Acuerdos y Firma de Convenios SECRETARIAS DE TURISMO CONSULTORES ACREDITADOS SECTUR CONSULTORES ACREDITADOS SECTUR METAS COMPROMISOS Consultoría grupal e individual 48 hrs. GRUPAL 16 hrs. INDIVIDUAL CONVENIO CÉDULA 2008 Reporte de Servicios y Metas Políticas y Lineamientos

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 7 Empresas de Transportación Hoteles Marinas Restaurantes Agencias de viaje PROGRAMA MODERNIZA DESARROLLO DEL PROGRAMA ORIENTACIÓN A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Turismo alternativo

México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 8 PARTICIPACIÓN META 2,000 EMPRESAS META 2,000 EMPRESAS PRESUPUESTO FONDO PYME 2008 $15’000,000 PROGRAMA MODERNIZA PROGRAMACIÓN 2008 TamañoFondo Pyme (%) Gobierno Estatal (%) Sector Privado (%) Micro40 20 Pequeña40 20 Mediana30 40 VALOR PROMEDIO DEL SERVICIO Micro $17, Pequeña $23, Mediana $28, APOYO DELEGACIONES : Promoción Coordinación SEDECO-SECTUR ESTATAL