Domingo quinto de Cuaresma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º DOMINGO DE CUARESMA Tampoco yo te condeno..
Advertisements

VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
El hijo pródigo Domingo IV de Cuaresma.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Palabra de Vida Marzo 2013 «Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le arroje la primera piedra» (Jn 8,7).
Vete y no peques más Domingo V de CUARESMA ( C ) Grupo de Liturgia
Domingo 25º del tiempo ordinario
Domingo 31 del tiempo ordinario
RESPUESTA A LA LLAMADA DIVINA
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
5º de Pascua Domingo Ciclo C Día 2 de Mayo de 2010.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 17 de Mayo de 2009.
Domingo 20º del tiempo ordinario
Domingo 28º del tiempo ordinario
Domingo 25º del tiempo ordinario Ciclo B Día 20 de Septiembre de 2009.
Domingo 24º del tiempo ordinario
Domingo 30º del tiempo ordinario
Domingo 26º del tiempo ordinario
Domingo 21 del tiempo ordinario
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Domingo 29º del tiempo ordinario
Ciclo B Día 4 Domingo segundo de Diciembre de ADVIENTO de 2011
EL EVANGELIO ETERNO Lección 13 para el 27 de diciembre de 2014.
17º Domingo Tiempo Ordinario-Ciclo C
Bautismo del Señor Ciclo C.
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
“ El publicano bajó a su casa justificado; el fariseo, no.” Domingo 30C.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
o dice aquello que las palabras no pueden o no se atreven a decir.
DOMINGO 4 º de CUARESMA - Ciclo B Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan.
Lección 26: Hagamos la diferencia Zacarías «Así habló Jehová́ de los ejércitos: Juzgad conforme a la verdad; haced misericordia y piedad cada cual.
LAS PARÁBOLAS DE LA MISERICORDIA
Quinto Domingo de Cuaresma. Quinto Domingo de Cuaresma. Ciclo C.
Palabra de Vida Marzo 2013 «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra» (Jn 8,7)
L AS B UENAS Y L AS M ALAS N OTICIAS Q UE N OS D A L A B IBLIA L AS B UENAS Y L AS M ALAS N OTICIAS Q UE N OS D A L A B IBLIA.
Palabra de Vida Marzo 2013 “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra” (Jn 8,7).
Domingo segundo de Adviento
El Amor Lección 1 Para el 4 de abril de 2009.
Domingo 33º del tiempo ordinario
“Haced esto en memoria mía”
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
Domingo de la Santísima Trinidad
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
La Primera Piedra.
PERFUME FINO PARA JESÚS
llegando a cierta edad, se pone uno a pensar que… Reflexiones del Atardecer.
UNA MUJER Marzo 21 – Juan 8,1-11 CUARESMA 5.
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra
Se parece el Reino de los Cielos a un rey que quiso ajustar cuentas con sus empleados. Le presentaron a uno que debía diez mil talentos.(…) Le presentaron.
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Pongamos el “Pie Jesu” de Fauré en la voz de la adúltera.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 72.
Evangelio según San Juan
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Hoy adoramos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es como la coronación de las fiestas de Pascua.
Padre nuestro en latín San Juan Pablo II.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Conmemoración de los Fieles Difuntos 2 de Noviembre de 2014.
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
La mujer adúltera La primera piedra.
Principio Sermón del llano (Luc 6:17) Luc 6:39-42 Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo?
El domingo pasado recibíamos un gran mensaje sobre la misericordia de Dios por medio de la parábola del hijo pródigo. Aquel padre respeta, espera, abraza.
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
La Restauración: ¿Cómo?, ¿Cuándo? 20 de Julio de 2014.
Transcripción de la presentación:

Domingo quinto de Cuaresma Ciclo C Dia 21 de Marzo de 2010

Hoy en la primera lectura el profeta Isaías nos habla de la grandeza de Dios para nuestra salvación. Nos puede abrir caminos en el desierto

Y puede hacer brotar agua en sitio árido

En la 2ª lectura san Pablo nos dice: "Todo lo estimo pérdida, comparado con el conocimiento de Cristo Jesús" para poder estar con Él

Hoy en el evangelio Jesús nos da una gran lección de equilibrio; pero sobre todo de caridad y de perdón. Dice así: Jn 8, 1-11

En aquel tiempo: Jesús se retiró al monte de los olivos.

Al amanecer se presentó de nuevo en el templo y todo el pueblo acudía a él y, sentándose, les enseñaba.

Los letrados y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio.

Y, colocándola en medio, le dijeron:

Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras: tú, qué dices?

Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.

Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.

Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.

E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.

Ellos, al oirlo, se fueron escabullendo uno a uno,

empezando por los más viejos, hasta el último.

Y quedó solo Jesús y la mujer en medio, de pie.

Jesús se incorporó y le preguntó: Mujer: ¿dónde están tus acusadores? ¿ninguno te ha condenado?

Ella contestó: Ninguno, Señor.

Anda y en adelante no peques más. Jesús dijo: Tampoco yo te condeno. Anda y en adelante no peques más. Palabra del Señor

La enseñanza principal que nos da Jesús es la comprensión, el amor y la misericordia de Dios. Pero también es muy importante pensar: ¿Quiénes somos nosotros para juzgar a los demás?

Hay una especie de paralelo o semejanza entre la parábola del hijo pródigo y esta escena del encuentro de Jesús con aquella adúltera. Está el centro de amor, que es Jesús o el padre bondadoso, está la miseria, el hijo pródigo y la adúltera, y están los que se creen buenos, pero son peores: el hijo mayor y aquí los fariseos.

No habla el evangelio del arrepentimiento de aquella mujer No habla el evangelio del arrepentimiento de aquella mujer. Parece que era imperfecto como el del hijo pródigo. Aun así le bastó a Jesús para concederle el perdón. Los fariseos no piden perdón y, como “el hermano mayor” se encierran en su odio y egoísmo.

En realidad no les interesaba tanto la muerte de la mujer Los fariseos pretenden poner una trampa a Jesús En realidad no les interesaba tanto la muerte de la mujer como la muerte de Jesús

Jesús representa el amor de Dios Y el amor busca comprender la miseria y tiende a perdonar

No se puede matar a nadie Nuestra religión es primeramente y esencialmente: AMOR Y la gran enseñanza: No se puede matar a nadie en nombre de Dios.

¿Quiénes somos nosotros para poder tirar la 1ª piedra? Y la segunda gran enseñanza: ¿Quiénes somos nosotros para poder tirar la 1ª piedra?

¿Estamos limpios o no? Automático

Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra

Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra

Tu, Señor, que perdonaste a María Magdalena

perdónanos ahora nuestras perezas

Tu, Señor, que descendiste a enseñarnos el amor,

Concé-denos ahora tu perdón.

que tire la primera piedra Quien esté limpio de culpa que tire la primera piedra

Que María Inmaculada nos ayude a estar sin pecados AMEN