CICLO VITAL REPRODUCTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
Advertisements

HIRSUTISMO Mª Elena Jiménez Borillo MIR R2 MF y C
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Ciclo Menstrual y pubertad
Pubertad y Adolescencia
Síndrome de Ovario Poliquístico
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
Pubertad - Adolescencia
FARMACOLOGIA DE LAS HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
Dr: Wilson M. Gil Alarcon. Hospital Regional de Cajamarca
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Examen: Trastornos del aparato reproductor masculino y femenino
EJE HIPOTALAMO – HIPOFISO GONADAL.
ADOLESCENCIA FEDERACION MEDICA 2012.
Crecimiento y desarrollo del adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FISICO DEL ADOLESCENTE
Menopausia y Climaterio
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
Crecimiento y desarrollo del adolescente normal y en riesgo
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
HIPÓFISIS o PITUITARIA
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
ADOLESCENCIA.
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra

Enf. De Sistema Reproductivo. Deficiencia de Androgenos Hipogonadismo Primario: Testosterona baja y FSH y LH altas Sd. Klinefelter (47 XXY)
Eje Hipotálamo-Hipófisis
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
Función reguladora de las hormonas
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PUBERTAD Fase de desarrollo en la cual el individuo de una especie adquiere madurez sexual. En el ser humano además de cambios hormonales y físicos, a.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Tema 6.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Pubertad temprana y tardía.
Pubertad v/s Adolescencia
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
PubertadSignifica el comienzo de la vida sexual adulta. MenarquiaInicio de la menstruación.
Hormonas y conducta sexual humana
PERFIL HORMONAL FEMENINO
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
HORMONAS: Comunicación intercelular
GNRH FSH LH.
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Adolescencia : tiempo de conocerte
Hipófisis.
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Pubertad y Adolescencia
Transcripción de la presentación:

CICLO VITAL REPRODUCTIVO Gustavo F. Gonzales Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Facultad de Ciencias y Filosofía

CICLO VITAL NIÑEZ ADOLESCENCIA ADULTO ADULTO MAYOR ADRENARQUIA PUBERTAD ADRENOPAUSIA SOMATOPAUSIA MENOPAUSIA ANDROPAUSIA?

ADRENARQUIA La adrenal humana secreta grandes cantidades de andrógenos y precursores comparado a las glándulas de otras especies Primer incremento en la secreción de andrógenos. DHEA, DHEAS, A (delta 4).

ADRENARQUIA Pregnenolona (5) 17 OH- Pregnenolona DHEA 17-OH-asa 17 OH- Pregnenolona 17-20 liasa DHEA 3ß-OH-SDH ANDROSTENEDIONA 17 ß-OH-SDH Testosterona 3ß-OH-SDH 17--OH-progesterona

REGULACION DE LA SECRECION DE ANDROGENOS ADRENALES ACTH BETA ENDORFINA Potencia ACTH en zona reticular PEPTIDO DE ENLACE Potencia ACTH en zona fascicular y reticular PRL, LH, FSH, MEL no hay relación con adrenarquia ACTH no se incrementa con adrenarquia. Vía dependiente de ACTH se activa en adrenarquia. Vía independiente de ACTH se activa antes.

REGULACION DE LA SECRECION DE ANDROGENOS ADRENALES ACTH y péptido de enlace: Estimulan cortisol, delta 4 y DHEA Beta endorfina: Disminuye cortisol Aumenta durante adrenarquia. Adrenarquia: 3-ß-OH-SDH disminuye con la edad:DHEA 17,20 liasa: conversión de 17 OH-Preg a DHEA

ADRENARQUIA Un sólo gen codifica citocromo P450-17 (P450c17): 17  hidroxilasa 17,20 liasa Adrenarquia: 17,20 liasa>17 OH lasa Fosforilación de serina y treonina de la P450c17 por PKA activa liasa. Serina es regulada hormonalmente

ONTOGENIA DE LA SECRECION DE ANDROGENOS ADRENALES Secreción de andrógenos adrenales en corteza fetal. Regulado por ACTH Acción de ACTH mediado por IGF. IGF-II es mitogénico y se produce en rpta a ACTH. Activación de receptores de IGF I aumenta la rpta de ACTH. Asociación entre retardo de crecimiento fetal y retardo en adrenarquia.

FUNCIONES DE LOS ANDROGENOS ADRENALES No hay receptores periféricos. Acción por conversión intracrina 3  androstanediol glucuronidato: metabolito de DHT: Elevada en pubarquia precóz asociada a adrenarquia precóz.  niveles circulantes de SHBG. Segundo pico de andrógenos adrenales asociado a pubarquia. Neuroesteroide. Hormona de la juventud

ADRENARQUIA Y ALTURA Adrenarquia es más temprana en niñas (6-7 años vs 8-9 años) Segundo pico: 10-11 años vs 11-12 años. Adrenarquia es más tardía en la altura. 8-9 años en niñas y 9-10 años en niños. DHEA/A es menor en la altura

ADRENARQUIA Y PUBERTAD Adrenarquia retardada y Pubertad retardada: Blancos vs negros Altura vs Nivel del mar Niños vs niñas Adrenarquia normal vs prematura.

ALTERACIONES DE LA ADRENARQUIA Prematura Deficiencia de 21-OH lasa (mutación de gen CYP21). 17 OH-P post ACTH:  Adrenarquia prematura Aumento funcional de andrógenos adrenales en la adolescencia Sindrome de ovario poliquístico Excesiva: Hiperplasia adrenal no congénita (ACTH) Retardada Disminuída: Resistencia a ACTH.

DIAGNOSTICO DE NIÑAS CON VIRILIZACION Vello púbico Vello axilar Acné facial Clitoromegalia Talla alta para su edad. Virilización en niñéz (1.5-8.7 años) Adrenarquia Hiperplasia adrenal congénita Tumor adrenocortical

PROTOCOLO DIAGNOSTICO PARA VIRILIZACION EN NIÑAS

PUBERTAD Desarrollo gonadal Características sexuales secundarias Maduración funcional del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal Características de la pubertad: Maduración sexual Crecimiento somático Cambios funcionales Capacidad de reproducirse Comportamiento agresivo Deseo sexual

ESTADIOS DE TANNER VARONES MUJERES Maduración de genitales Cambios en el vello pubiano MUJERES Cambios en la glándula mamaria Cambios en el vello pubiano

Estadío de Tanner en varones

Estadío de Tanner en mujeres

Edad de inicio de pubertad Niñas: Inicio: 8-13 años Término: 16 años Niños Inicio: 10-14.5 años Término: 18 años Niños Vol. >4 ml Vello pubiano Vello axilar Estirón (Vol: 15 ml) Niñas Telarquia Vello pubiano: 1a Estirón (III-IV) Menarquia (IV):9m

CARACTERISTICAS DE LA PUBERTAD Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios Desarrollo gonadal y de los genitales Aceleración del crecimiento Cambios en la composición corporal. Desarrollo del sistema cardiovascular, respiratorio y hematológico. Motivación sexual.

Patrón hormonal de GnRH Activo en el feto Quietud en la niñéz: ß-endorfina y CRH Activo en el período peri-puberal. Secreción pulsátil en sueño (pico cada 60-90 minutos) Disminución de la sensibilidad hipotálamo-hipofisiario a la retroalimentación negativa

Ontogenia del generador hipotalámico de pulsos de GnRH Fetal y neonatal: aspartato y glutamato: receptores NMDA Peripuberal: Pulsos de GnRH más frecuentes y menos amplios. Inicio de pubertad: Pulsos menos frecuentes descarga FSH Vida media de FSH> LH FSH estimula crecimiento folicular y síntesis de estradiol. Estradiol favorece telarquia Menarquia: 3-5 años post-telarquia.

ESTIRON DEL ADOLESCENTE Entre estadío III y IV Dependiente de estradiol Mutación de gen de aromatasa (CYP19): Talla alta Resistencia a estrógenos: Talla alta Perú: 12 años en niñas y 14 años en niños.

Edad de menarquia y nivel socioeconómico

Edad de menarquia y altura

Talla y peso en la menarquia

Talla final y edad de menarquia

MENOPAUSIA Cese de función ovárica Síntomas: Vasomotores Emocionales Sexuales Músculo esqueléticas Países desarrollados: 50-51 años. Países en vías de desarrollo: 47-49 años.

TERMINOLOGIA Menopausia natural: 48-51 a Menopausia natural temprana: <47 y >40 a Menopausia prematura: <40 a. Menopausia inducida Transición menopáusica Perimenopausia: FSH y LH; FSH>LH Premenopausia: Menarquia a menopausia Post-menopausia