Relación entre el consumo habitual de Cannabis y el desarrollo de psicosis AP al día [ ] Moore.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Discrepancias entre el dolor de rodilla y los signos de artrosis en esa localización Bedson J, Croft PR. The Discordance Between Clinical and Radiographic.
Advertisements

La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
Existe una asociación temporal inversa entre el consumo poblacional de fluoxetina y la tasa de suicidios AP al día [
¿Qué medidas son eficaces en la prevención y el tratamiento de la retinopatía diabética? Mohamed Q, Gillies MC, Wong TY. Management of Diabetic Retinopathy:
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
El examen periódico de salud es eficaz para aumentar la aplicación de algunos cribados AP al día [
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
El periodo entre dos embarazos que se asocia a menos problemas perinatales es de 18 a 59 meses Conde-Agudelo A, Rosas-Bermúdez A, Kafury-Goeta AC. Birth.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Diabetes y problemas auditivos Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC. Diabetes and Hearing Impairment in the United States: Audiometric Evidence from the.
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
Los efectos beneficiosos del consumo de pescado parecen superar los riesgos derivados de los contaminantes que contiene AP al día [
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
La utilización de β-agonistas de larga duración en el asma se asocia a un mayor riesgo de crisis graves y de muertes relacionadas con el asma AP al día.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
¿Son seguros los inhibidores de la bomba de protones en el embarazo? Pasternak B, Hviid A. Use of Proton-Pump Inhibitors in Early Pregnancy and the Risk.
Las intervenciones sobre los estilos de vida son al menos tan eficaces como las farmacológicas en la prevención de la diabetes tipo 2 AP al día [
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
El consumo de diclofenaco se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
Eficacia relativa de los tratamientos para la osteoporosis para la prevención de las fracturas no vertebrales Cadarette SM, Katz JN, Brookhart A, Stürmer.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
Los efectos adversos de los fármacos cardiovasculares varían en función del grupo étnico AP al día [
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
El consumo de café se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 van Dam RM, Hu FB. Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
Los diuréticos aumentan el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes hipertensos y los inhibidores de la ARA-II lo disminuyen AP al día [
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
Tratamiento no hormonal de los sofocos de la menopausia Nelson HD, Vesco KK, Haney E, Fu R, Nedrow A, Miller J, et al. Nonhormonal Therapies for Menopausal.
Sólo en un pequeño porcentaje de pacientes con síntomas sensitivos o motores clasificados como trastorno de conversión el diagnóstico es erróneo Stone.
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
Un incremento en el consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de AVC He FJ, Nowson CA, MacGregor GA. Fruit and vegetable consumption and.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los años no está claro AP al día [
Transcripción de la presentación:

Relación entre el consumo habitual de Cannabis y el desarrollo de psicosis AP al día [ ] Moore THM, Zammit S, Lingford-Hughes A, Barnes TRE, Jones PB, Burke M, Lewis G. Cannabis use and risk of psychotic or affective mental health outcomes: a systematic review. Lancet 2007; 370:

AP al día [ ] Antecedentes El Cannabis es una de las sustancias ilegales cuyo consumo está más extendido. Su consumo puntual puede producir síntomas de tipo psicótico y se ha asociado su consumo con el desarrollo de psicosis y de trastornos afectivos a largo plazo, aunque no todos los trabajos publicados coinciden en sus conclusiones.

AP al día [ ] Objetivos Revisar sistemáticamente la literatura referente a la relación entre el consumo de Cannabis y el desarrollo posterior de psicosis y de trastornos afectivos.

AP al día [ ] Diseño (1) Revisión sistemática. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en: –principales bases de datos (Medline, Embase, CINAHL, PsycINFO, ISI Web of Knowledge, ISI Proceedings, ZETOC, BIOSIS, LILACS y MEDCARIB), –listas de referencias de los artículos identificados –se consultó con expertos en el tema.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de inclusión: –estudios observacionales de base poblacional –publicados en cualquier idioma –en los que se analizase la relación entre el consumo de Cannabis y el desarrollo de psicosis (esquizofrenia, psicosis afectivas) y síntomas psicóticos.

AP al día [ ] Diseño (3) Criterios de exclusión: –con enfermedades mentales, –con historia de abuso de drogas, –de prisiones o –sobre el uso médico del Cannabis. Se valoró la calidad de los estudios en función de la probabilidad de que los resultados se debiesen a una asociación causal.

AP al día [ ] Resultados (1) Psicosis 11 trabajos. 7 cohortes: 5 de adultos y 2 desde el nacimiento. Objetivo: relación entre el consumo de Cannabis y: psicosis (3 trabajos) síntomas psicóticos (6). No indicios de sesgo de publicación.

AP al día [ ] Resultados (2) En el análisis crudo se detectó un incremento del riesgo de psicosis y de síntomas psicóticos en los pacientes que habían tomado alguna vez Cannabis que se mantuvo en el análisis multivariante. En todos los estudios en los que se examinó la relación entre la frecuencia del consumo y la probabilidad de desarrollar una psicosis la probabilidad de esta última aumentó con el mayor consumo de la droga. En los estudios individuales, los análisis ajustados para posibles factores de confusión redujeron la fuerza de la asociación en un promedio del 45%.

AP al día [ ] Resultados (3) En algunos estudios se detectaron características personales que incrementaban el riesgo de desarrollar una psicosis (determinados genotipos y personas con una personalidad premórbida). Existen discordancias entre los estudios en la influencia de la edad en la que se probó por primera vez el Cannabis.

AP al día [ ] Resultados (4) Trastornos afectivos 24 trabajos. 15 cohortes (6 de adultos, 2 de nacimiento y 7 escolares). Los resultados en relación con la depresión y con los resultados de las escalas de depresión fueron discordantes. Fueron más los estudios en los que se encontró una relación que en los que no. Probablemente el número de sujetos era insuficiente para poder establecer una relación. Las personas que tenían un consumo más elevado de Cannabis si que presentaban un mayor riesgo.

AP al día [ ] Resultados (5) En 5 de los 7 estudios en los que se analizó la relación con la ideación suicida se encontró una relación estadísticamente significativa. En los análisis ajustados, la intensidad de la relación detectada disminuía un %.

AP al día [ ] Resultados (6) Algún consumo Consumo elevado Psicosis 1,41 (1,20 a 1,65) 2,09 (1,54 a 2,84) Depresión- 1,49 (1,15 a 1,94) Odds ratios (IC95%) de presentar el resultado en furnción del consumo de Cannabis.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen: –existen pruebas de que el consumo de Cannabis incrementa el riesgo de sufrir una psicosis y –las pruebas de su asociación con trastornos afectivos son más débiles.

AP al día [ ] Comentario (1) Los estudios en los que se intenta establecer una relación entre el consumo de drogas y determinados resultados presentan problemas metodológicos importantes. Es probable que los consumidores de Cannabis sean consumidores de otras sustancias con efectos tóxicos. El grado de fiabilidad del consumo declarado de una droga ilegal es difícil de asegurar. Las pérdidas de pacientes a lo largo de los estudios prospectivos acostumbran a ser superiores en los consumidores que en los no consumidores y en los pacientes que desarrollan problemas psiquiátricos que en los que no.

AP al día [ ] Comentario (2) La simple demostración de una asociación estadística no implica que la relación entre los dos fenómenos estudiados sea de tipo causal. –Es posible que se dé una causalidad inversa, de forma que la asociación se debería a que las personas con enfermedades psiquiátricas o con una mayor tendencia a desarrollarlas estarían más predispuestas al consumo de Cannabis. –Puede resultar difícil discriminar entre los efectos de la intoxicación aguda y los efectos a largo plazo del consumo de la sustancia. La única forma de demostrar fehacientemente que el consumo de Cannabis es causa de psicosis sería llevar a cabo un ensayo clínico a largo plazo, lo que no sería éticamente aceptable. Sí que se ha demostrado que a corto plazo empeora los síntomas de pacientes con psicosis.

AP al día [ ] Comentario (3) En ausencia de datos provinientes de ensayos clínicos las mejores pruebas de las que vamos a disponer son las de los estudios observacionales. En este trabajo, el consumo de Cannabis en alguna ocasión aumentó la probabilidad de presentar una esquizofrenia en un 40%. El hecho de que se haya detectado una relación dosis-respuesta va a favor de que la relación sea causal. En base a estas cifras los autores concluyen que un 14% de los nuevos casos de esquizofrenia en el Reino Unido se pueden atribuir a su consumo.

AP al día [ ] Comentario (4) El consumo estimado en España es similar al del Reino Unido, por lo que estas cifras podrían ser una buena aproximación la situación en nuestro país. A ello se debería añadir: –la cada vez mayor evidencia sobre la capacidad adictiva de la marihuana y –que en algunos estudios se ha asociado su consumo a un mayor riesgo de accidentes de tráfico. Uno de los factores que explica el crecimiento del consumo de drogas es la disminución en la percepción del riesgo asociado a su consumo, por lo que es importante transmitir esta información a la población.