Relación de la tecnología con ciencias naturales y sociales:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Nuevos Materiales para la Humanidad
La reconstrucción de la historia geológica
ESTRATIGRAFÍA Estudio cientifico de las relaciones laterales y verticales de los estratos. TEMA Nº 7.
TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN CIENCIAS
Ciencia Es la exploración de los objetos y fenómenos del universo material, para desarrollar explicaciones ordenadas de los objetos así como los fenómenos;
Tecnología y Sociedad CIENCIAS UNO Bloque 1 Lección 3 INTEGRANTES
Conceptos que te ayudaran a reafirmar la temática:
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
¿Puede la ciencia ayudarnos a ser felices?
CIENCIA en el S.XVII.
FARMACOGNOSIA.
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA CON LA CIENCIA NATURALES Y SOCIALES: LA RESIGNIFICACIÓN Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
PROF. MARÍA ANGÉLICA RIEDEL
Teoría Celular.
Guía de los Diagramas de Feynman
Por: Wilfredo Santiago
Capítulo 2-2 Vocabulario La tecnología y el progreso.
Práctica Nº 2. Laboratorio de Biología.
Profesor Jeremías González B.
Nació el 7 de octubre de 1885 en Copenhague, Dinamarca. Fue un físico y químico que introdujo la teoría de las orbitas cuantificadas. Se considero como.
Genetica.
Microscopio Metalográfico
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAG Ó GICO LUIS BELTR Á N PRIETO FIGUEROA SUBPROGRAMA.
Los laboratorios Un laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o equipos donde se realizan experimentos o investigaciones.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Generalidades de la química
Introducción a la Física
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
EL MICROSCOPIO 11 B°.
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. [ De este modo,
Algunos Científicos Importantes
TEORIA CELULAR.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Tema: La Teoría celular
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD NOMBRE DEL MAESTRO: MA.DEL ROCIO CORDERO SANCHEZ TEMA A.
La Biología, un mundo vivo
La célula sus orígenes y componentes.
La relación de la Biología con otras ciencias
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Relación de la tecnología con la ciencia naturales y sociales: la resignificación y uso de los conocimientos.
Desarrollo de la teoría celular
HISTOLOGIA PRESENTADO POR : DR JORGE A. FUNES.
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
Víctor Jesús Carrasco Balderas Santiago Álvarez Navarro III Omar Carvajal Dominguez Juan Antonio Munoz Luna Paulo Enrique Gutierrez Diaz Diego Javier González.
TABLA PERIODICA ¿Cómo se construyó?.
LA GENETICA.
LA HISTORIA DE LA INFORMACIÓN ESTÁ ASOCIADA A SU PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN. BUENO A CONTINUACIÓN VERÁN LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES.
El descubrimiento del mundo microscópico.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
¿Como es el interior de la Tierra?
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
La Nanotecnología.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA TÉCNICA P. N. I
CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
La célula.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
EL TIEMPO PASA.
La Antropología como disciplina -Objeto y Metodología-
Transcripción de la presentación:

Relación de la tecnología con ciencias naturales y sociales: La resignificación y uso de los conocimientos.

Comencemos…

Historia del microscopio El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei. En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares para visualizar y las lentes objetivos. El descubrimiento de las células provocó el rápido avance del microscopio.

¿Para que sirve el Microscopio? El microscopio, como aparato óptico auxiliar en la investigación científica, ha adquirido con el curso del tiempo una importancia trascendental, sin precedentes en la historia de los grandes progresos las ciencias, y de la biología en particular.

Desarrollo tecnológico, integración tecnológico – ciencia. El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha permitido, al paso del tiempo, solucionar problemáticas de diversa índole, así como mejorar procesos y productos, cambiando con ello nuestra vida cotidiana. Mirar hacia el pasado nos ayuda a entender mejor este proceso.

Rumbo a la tecnología La tecnología de la comunicación de los siglos XX y XXI han contribuido al avance de ciencia y la tecnología modernas; sin embrago, estos progresos han ocasionado accidentes donde algunos seres humanos han perdido la vida. a. ¿Qué consecuencias negativas ha atraído este desarrollo? El hecho de que la tecnología simplifique nuestras vidas no es exactamente bueno, ya que las personas se acostumbran a no hacer nada y esto puede llevar a tener enfermedades. b. ¿Cómo podrían evitarse estas consecuencias? No pasar mucho tiempo en la computadora o celular, con el tecnológico. c. ¿Qué es un sistema de control y para que sirve? Un sistema de control es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema.

Línea del tiempo. Es la representación grafica de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios). En dicha línea se pueden representar la duración de los procesos, los hechos y los acontecimientos para ver de manera grafica cuales suceden al mismo tiempo, cuanto duran, como se relacionan y en que momento se produjeron.

Medios de comunicación.

Glosario. Petrografía: es la rama de la geología que se ocupa del estudio y la investigación de las rocas, en especial en lo que se refiere a su descripción, su composición minerologica y su estructura. Bacteriología: es la rama de la biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias, así como otros muchos aspectos relacionados con ellas.

Pulular: abundar, moverse, abundancia de seres que mas o menos se mueven o también pueden desplazarse de un lugar a otro. Metalografía: es la ciencia que estudia las características microestructurales o consultivas de un metal o aleación y su relación con las propiedades físicas, químicas y mecánicas.

Resignificar: conformidad, tolerancia y paciencia en las adversidades.

Fin…