La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
PROGRAMA DE SALUD EN EL ADULTO
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA. TENDENCIAS ACTUALES.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
Epidemiología.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
DIAGNOSTICO MEDICO-LEGAL: MUERTE ENCEFÁLICA
Revista Panamericana de Salud Pública
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Ma. de Jesús Muñoz Daw De la Rep. Mexicana.
SALUD PÚBLICA EN CENTR0AMÉRICA Omar A. Dupuy Loo.
Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez.
ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios para la Década Provincia de Chañaral Marzo de 2013.
PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO
SEMINARIO INTERNACIONAL TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Introducción a la terminología médica
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS PARA TRASPLANTE
Psicología del adulto mayor (Envejecimiento) Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría Alta especialidad en Psicogeriatría.
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CUBA
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana (Perfil 2009) La Salud de más de 50 millones de hombres y mujeres de C.A.
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Impacto del trabajo del codificador en las Estadísticas de Salud
Dr. Adalberto Poblano Ordóñez
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
XL Retos Epidemiológicos y Regulación Jurídica
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
DEMOGRAFIA UM
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
EL TRASPLANTE COMO ACTO MÉDICO-SOCIAL
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
CONTRATO DE DONACIÓN DE ORGANOS
LOS TRASPLANTES.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
MORTALIDAD ESPECIFICA POR SUBGRUPOS.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
CARACTERIZACIÓN DE LAS NACIONES INDÍGENAS EN LA FRONTERA MÉXICO – ESTADOS UNIDOS Taller Subregional de Capacitación sobre la Incorporación de la Perspectiva.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS Jerry Rivera Luisa Rodríguez Sara Vivas.
DATOS DONANTES DE ÓRGANOS Y RECEPTORES 2014
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Módulo 3 Estadísticas de Mortalidad. Contenidos Indicadores de mortalidad: tasas brutas y específicas, mortalidad por sexo, edad y causas, mortalidad.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
III La población española de los siglos XX y XXI.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante Dr. Omar Sánchez Ramírez Instituto de Ingeniería, UNAM 31 de Agosto de 2011

Cambios en el panorama de la salud 1. Transición demográfica (composición de la población por género y edad) 2. Transición de riesgos (exposición a diferentes padecimientos) 3. Transición tecnológica (prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación) 4. Transición epidemiológica (morbilidad y mortalidad)

Pirámide poblacional 1930 2020

Diferente exposición a riesgos Medio Rural Medio Urbano Higiene deficiente Mala disposición de excretas Agua de pobre calidad Hacinamiento Contacto con fauna nociva Exposición a vectores Sedentarismo Estrés Drogas Dieta (obesidad) Tabaquismo Violencia

Cambios tecnológicos Vacunación Terapia de Hidratación Oral (disminución de muertes) Cloración de agua (control de enfermedades) Equipos para diagnóstico (oportunidad y costo) Nuevas opciones terapéuticas (fármacos) Telemedicina (manejo a distancia) Incorporación de la informática (manejo de información) Capacitación a distancia (actualización)

Transición epidemiológica Alta mortalidad general e infantil Baja esperanza de vida al nacer Alta fecundidad Enfermedades transmisibles Baja mortalidad general e infantil Alta esperanza de vida al nacer Baja fecundidad Enfermedades crónicas no transmisibles

Transición epidemiológica y demográfica en México 2009 Principales causas de muerte 1950 Enf. del Corazón Diabetes Mellitus Tumores malignos Accidentes Enfermedades del hígado Diarreas Neumonías Enf. 1ª Infancia Accidentes/Violencias Paludismo Hombres Mujeres Años de edad 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más 20 a 29 < 10 10 a 19 % 20 15 10 5 Estructura de la población 2050 1970 2005 Aumento en la esperanza de vida Envejecimiento de la población Desequilibrio de la distribución de la población en las áreas urbano-rural Dr. Pablo Kuri 7

Particularidades del proceso en México Mosaico epidemiológico Coexistencia de enfermedades pretransicionales y postransicionales Polarización epidemiológica Brechas importantes entre los sitios con mayor desarrollo y aquellos con menor desarrollo, con predominio de enfermedades pretransicionales en los primeros y postransicionales en los segundos Contratransición Reemergencia de padecimientos bajo control

Tendencia de la mortalidad por ECNT 1960-2010 % TASA* 10 20 30 40 50 60 70 80 90 6.8 23.5 23.1 34.9 57.0 54.4 60.0 1960 1970 1980 1990 2000 2005 2010 * Por 100,000 habitantes En 1960 las ECNT representaban sólo 7% del total de defunciones; actualmente rebasan el 70%

10 Principales causas de mortalidad en México 2009 Descripción Def. Tasa* % Enfermedades del corazón Diabetes mellitus Tumores malignos Accidentes Enfermedades del hígado Enfermedades cerebrovasculares Influenza y neumonía Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas Agresiones (homicidios) Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Las demás 92,638 77,506 68,008 32,495 30,023 27,936 18,999 15,697 14,097 13,426 137,486 86.1 72.1 63.2 30.2 27.9 26.0 17.7 14.6 13.1 12.5 127.8 17.5 14.7 12.9 6.2 5.7 5.3 3.6 3.0 2.7 2.5 26.0 Las 10 representan 74 % del total 528,311 491.2 100.0 * Tasa por 100,000 hab. Base de datos de defunciones 2009. Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED)

N =12636 Fuente: SIRNT, 15/01/2010

Donación en personas fallecidas: Tipos de Donadores Donación en vida. Donación en personas fallecidas: Por paro cardiaco Por muerte encefálica

Principios Rectores La donación de órganos con fines de trasplantes se regirá por los principios: Altruismo Ausencia de ánimo de lucro Confidencialidad

Donación Tácita Articulo 324 Cuando no se manifiesta la negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes Condición, obtener el consentimiento de cónyuge, concubinario, descendientes, ascendientes, hermanos, adoptado o adoptante. Escrito público o privado

Donación Oficial

Donación Expresa -Por escrito- Amplia Disposición Total del cuerpo. Limitada Únicamente respecto de determinados componentes. Características: Señalamiento a favor de determinadas personas o instituciones Expresión del donante de circunstancias de modo, lugar y tiempo, u otra que condicione la donación Revocable en cualquier momento Los disponentes secundarios, podrán otorgar el consentimiento, cuando el donante no pueda manifestar su voluntad al respecto.

El valor de la familia en la donación de órganos Depositaria de un deseo con respecto a donar o no. Promovente de la donación ante la defunción. Fuente de información de gran utilidad en cuanto a riesgos sanitarios Creadora de una cultura en favor de la donación Ejemplo de altruismo