3ª Etapa: Nizza Monferrato “…y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca” (Jn 15, 16).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Trinidad como Misterio e ideal de comunión
Advertisements

Apostolado de la Oración
Apostolado de la Oración
ESTRATEGIA 5 Fortalecer el conocimiento y vivencia del “Carisma Salesiano” entre todos los miembros de la CEP.
Camino De la Luz Laura Vicuña.
La Iglesia es la gran familia de Dios
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Santos Educadores.
Documento Final de APARECIDA.
¡¡DESPIERTA!! Para no ver sólo las imágenes que los medios nos proporcionan Para reconocer que detrás de lo que vemos por la televisión sólo están los.
HERMANAS DE SAN JUAN EVANGELISTA
Los niños/as somos misioneros
Pastoral educativa.
El elemento fundamental para asegurar una acción educativa eficaz y para dar respuestas concretas a las demandas y a las necesidades de las generaciones.
LA PLUMA CREATIVA INSPIRADA POR
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
HACER DISCÍPULOS Y MISIONEROS PARA NUESTRA NIÑEZ Y JUVENTUD
A ti, te las confío.
Apostolado de la Oración
Dominicas de la Anunciata
Quien es el catequista Es el que custodia
PALABRAS de VIDA.
La Ascensión del Señor.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
AGUINALDO SALESIANO 2011 JNM. LIMA PERU.
Las Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima,
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy.
Laura Vicuña.
VISION DEL PROYECTO LAICOS DESDE LAS LINEAS ORIENTADORAS DE LA MISION
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
Esta Navidad, mi mejor regalo….
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
 Pasión por el Reino  Ardor apostólico  Abandono en la divina Providencia  Audacia Misionera  Aceptación de la Voluntad de Dios manifestada por.
texto de Sor Anita Deleidi fma texto de Sor Anita Deleidi fma.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
Proyecto Pastoral Vocacional
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
Nuestro Dios es ternura. Juan, 15, 9-17 VI domingo de Pascua –B- 21 de mayo de 2006.
cómo descubres tu vocación escríbenos
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA.
Los dones del Espíritu Santo Ven, Espíritu Creador.
Hogares Don Bosco Movimiento de Pastoral Familiar con carisma Salesiano.
CAPITULO 2 EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CARISMA.
El 6 de febrero de 1932 llegan del Uruguay a Villarrica del Espíritu Santo, Sor Justina Peruzzo y Sor Clara Otero, acompañadas por Sor Anita Inda, Directora.
“El sentido verdadero de la vida y, por ende, de la educación, es un DON que se realiza al darse” San Juan Pablo II.
María Mazzarello Su vocación.
la Pastoral Juvenil Salesiana
ITINERARIO VOCACIONAL LAICAL MARISTA
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
El 5 de agosto 2015 celebramos 143 años de la fundación de nuestro Instituto, estamos invitadas a AMPLIAR LA MIRADA con la memoria de la presencia de.
Pastoral Juvenil Pastoral Vocacional.
¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.
Don Bosco nuestro padre decía: “Yo hago el croquis y vosotros pondréis los colores” Queremos pedir al Espíritu Santo nos asista para estar atentos a.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
En actitud de fe y agradecimiento a Dios, e imitando a Santa María D.Mazzarello, nosotras, Hijas de María Auxiliadora, entregamos nuestra vida al.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
Transcripción de la presentación:

3ª Etapa: Nizza Monferrato “…y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca” (Jn 15, 16).

“El Instituto Nuestra Señora de las Gracias fue fundado por San Juan Bosco en 1877, encima de las ruinas de un viejo convento de Hermanos Menores Observantes. Así se convirtió en Casa Madre de las Hijas de María Auxiliadora, centro propulsor de vida y de bien, y Madre Mazzarello sintió que ésta será una casa bien distinta de las otras y que decidirá grandes cosas.

María Dominica Mazzarello vivi de 1878 a Son los años en que alcanza la plenitud de la santidad. A su muerte, María D. Mazzarello, el alba de un sábado, vigilia de la novena de María Auxiliadora, ¡deja 166 Hermanas y 26 Casas en dos Continentes!

“Poco más de dos años y la casa de Nizza es COMUNIDAD EDUCATIVA, que vive y testimonia el Evangelio educando y educándose.

En la formación de las alumnas, S. María Dominica requería la intervención de las otras educadoras valorando sus dotes y el compromiso, aún no renunciando a una continua y decidida instancia hacia realizaciones educativas cada vez más válidas.

En Mornese y en Nizza, los valores y las opciones que caracterizaban los compromisos apostólicos rimaban día a día el itinerario formativo de cada persona y de toda la comunidad. Quien entraba ahí percibía la comunicación de los valores que se vivían y experimentaba la fuerza de incidencia.

Los esfuerzos de las FMA están todos orientados a hacer el mayor bien posible a las jóvenes. La formación integral de las jóvenes se persigue con responsabilidad y unidad de intenciones por parte de todas las FMA y de las otras presencias adultas que colaboran en la misma misión según la peculiaridad de su tarea.

Las ocupaciones eran distintas; pero, guiadas por un mismo fin, convergían todas en las obras de la casa y el bien general del Instituto. Tanto la que cavaba en la huerta como la que remendaba la ropa, se interesaba por las alumnas y por la formación de las postulantes y de las novicias, no menos que las maestras y asistentes y ofrecía por ellas, en unidad de espíritu, su propio trabajo”.

Las hermanas, sea cual fuere la tarea, comparten con las muchachas la experiencia del estudio, el trabajo, la oración, el recreo. Esto alimenta en las alumnas el sentido de pertenencia y el compartir la vida y los objetivos de la comunidad. La continua presencia de las educadoras en medio de las muchachas es rica de confianza y optimismo, actitudes que favorecen la creación de relaciones familiares, sencillas y serenas.

Como afirman las Constituciones: ‘La dimensión misionera – elemento esencial de la identidad del Instituto y expresión de su universalidad – está presente en nuestra historia desde los orígenes’

La llamada: ‘A ti te las confío’, que cambió la vida de María Dominica Mazzarello sigue resonando a lo largo de la historia de nuestras comunidades y dando a cada FMA, a cada comunidad educativa respiro de universalidad.

Tener un corazón grande y generoso comportaba para María Dominica y para las primeras FMA sensibilidad educativa, intuición de las necesidades sociales y eclesiales, atrevimiento y audacia al responder a los retos de la educación de la mujer.

Si miramos a los orígenes, a las comunidades de Mornese y de Nizza percibimos como la santidad tiene un rostro misionero. Las circunstancias exigían que la educación se actuara no sólo a través de los caminos de la asistencia y de la recuperación, ni sólo de la formación religiosa, sino a través de la mediación de la cultura, del estudio, de la formación de ciudadanas honradas y responsables.

Por eso la primera comunidad se abre muy pronto a la lógica incómoda del cambio y del éxodo, de la calificación a nivel pedagógico y didáctico, y se muestra flexible y audaz en el coraje de la movilidad que la lleva a encontrar nuevos caminos de inculturación del Evangelio a través de la educación integral de la persona.

Nuestro ser misioneras y misioneros no comporta siempre el ir a tierras lejanas, sino abrir los ojos para conocer situaciones que a menudo están detrás de la puerta de casa; es dejarse implicar por el fenómeno de la movilidad humana y por los retos que conciernen sobre todo a los niños, a las niñas y a las mujeres; buscar caminos de solución y ponerse en red.

Sabemos que no estamos solos. La certeza de poder contar con la presencia de muchas fuerzas, que miran al mismo objetivo de hacer crecer la vida y volver a encender la esperanza, anima y multiplica las energías”. (Madre Antonia Colombo – Roma, Verifica Triennale 2006)