FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Del mito al logos: origen de la filosofía
Historia de la metafísica
La demostración de Dios en René Descartes
POSTURAS DEL CONOCIMIENTO
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
Una Nueva Educación Para El Siglo XXI
El dualismo de la filosofía platónica
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
Filosofía General y de la Educación Prof. Patricia Blanco
PLATÓN ARISTÓCLES 427 – 347 a c.
Eidos (Eidos) Conocimiento y ser De las Ideas
CONOCIMIENTO, ÉTICA Y POLÍTICA EN PLATÓN.
HERÁCLITO VS PARMÉNIDES
Platón 428 a. C. – 347 a. C..
El término verdad Ético, la verdad como propiedad moral del juicio;,
Curso 4° Medio Profesora Catalina Reyes Díaz
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN
MAESTRO DE ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
“Un cazador en la llanura de la verdad”
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
PlatónPlatón. Esquema general 1 Objetivo de su filosofía La Polis según la Verdad, el Bien y la Belleza Es organizar Sofistas Relativismo.
Agustín de Hipona San Agustín
LA CRITICA DE LAS IDEAS ARISTÓTELES
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
Entendiendo un proceso cualquiera. CUATRO TIPOS DE CAUSA -Causa Materia -Causa Formal -Causa Eficiente - Causa Final.
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
La teoría del conocimiento en Platón
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
Platón.
Crisis del realismo aristotélico
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
PLATON.
SOCRATES Y PLATÓN TEMA 1.
Educación en la Antigua Grecia
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
El problema antropológico
La alegoría o mito de la caverna Platón
¿Por qué existe La injusticia en este Mundo?
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
Conocimientos previos Filosofía antigua
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
TEXTOS ANALIZADOS Mito de la caverna
Pensamiento de Platón y Aristóteles
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
Las ideas, el hombre y la política
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Denisse Caizatoa Nadia Mimbrera Lucía Fons Ana Espinar Juan Huéscar Denisse Caizatoa Nadia Mimbrera Lucía Fons Ana Espinar Juan Huéscar Teoría de las Ideas.
Platón Antecedentes Rechazo Aceptación Pensamiento físico y materialista de los Milesios Relativismo y subjetivismo de los Sofistas Pitágoras Alma, transmigración,
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
 Problemática.  Teoría de las ideas.  Alma.  Conocimiento.
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Transcripción de la presentación:

FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón

ACLARACIONES Periodos V y VI a. C., la filosofía está representada por Sócrates, Platón y Aristóteles. Periodo antropológico, debido a que Sócrates destacó la importancia de los problemas relativos del hombre.

Desconfianza de los sentidos Necesidad de un mundo ideal Los postulados Desconfianza de los sentidos Confianza en la razón Necesidad de un mundo ideal

Los postulados Desconfianza de los sentidos: porque estos solo nos ponen en contacto con los que es momentáneo, ya que constantemente deja de ser.

Los postulados Confianza en la razón: puesto que ella sí nos permite acercarnos a objetos inmutables.

Los postulados Necesidad de un mundo ideal: ya que en él estará todo lo que da sentido a esta parte sensible de la realidad.

El ser y el movimiento de los seres ¿Cuál será el método apropiado para llegar a conocer las cosas? Hay que ir a ellas y estudiarlas.

El movimiento, la realidad y sus objetos Dos clases de seres: los cambiantes y los inmutables. Al primero le llama el mundo sensibles, porque sus objetos son perceptibles por los sentidos. Al segundo es el mundo inteligible, porque tales objetos se pueden captar únicamente por la inteligencia, es decir no son sensibles sino inteligibles.

Los grados de conocimiento

Los grados de conocimiento El conocimiento que recae sobre el mundo sensible es la opinión (doxa). El conocimiento que recae sobre el mundo inteligible se llama ciencia (episteme).

Los grados de conocimiento Doxa Es la opinión. Conocimiento que recae sobre el mundo sensible. Parte de las sensaciones, es cambiante y puede ser falsa. La conjetura y la creencia.

Los grados de conocimiento Episteme Es la ciencia que recae sobre los objetos del mundo inteligible. El conocimiento por la ciencia tiene dos grados: Conocimiento racional (dianoia): se encuentra entre la opinión y la intuición, pues son imágenes geométricas y aritméticas. Conocimiento por intuición (poesis): grado supremo del conocimiento. Su objeto son las ideas en sí mismas, es decir, las esencias inteligibles.

Los grados de conocimiento La dialéctica Camino ascendente desde el mundo (material) hasta la intuición intelectual, para lograr el conocimiento de las esencias.

La condición humana La alegoría de la caverna Describe la relación entre la ciencia y la ignorancia.

Concepto platónico de physis Preguntar por la naturaleza de los objetos equivale a preguntar por el ser de estos objetos (del mundo sensible o del mundo inteligible). La doble función – de sustratum y de ciencia- que ejercía la physis presocrática, ahora queda separada porque la physis como sustratum es materia, pero como esencia es la idea respetiva. El mundo es una copia opaca del mundo de las ideas. Teniendo los seres sensibles un ser que es temporal, necesariamente ha de ser causado.

Las causas de los objetos del mundo sensible Causa material: es imperfecto, con características de inconsistencia y temporalidad. La causa eficiente: quien pone en la existencia a estos seres es el Demiurgo, es bondadoso y brinda orden.

Las causas de los objetos del mundo sensible La causa ejemplar son las ideas: los objetos sensibles están hechos siguiendo el modelo de lo inteligible. La causa final: lo que el Demiurgo pretende al relacionar ordenadamente a todos los objetos de la realidad, es la belleza global del cosmos.

Gracias