Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Enero 2009 Población y Centros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO DE FOMENTO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA (MEN – ICETEX) Garantizar el subsidio de atención integral en cuidado, nutrición y educación.
Advertisements

Es el conjunto de personas o grupos poblacionales que se encuentran en condiciones de fragilidad, bien sea por su condición étnica, de género, edad, capacidad.
7° Encuentro de RSE y 2° de RSE
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
OBJETIVO. El programa de EAEDC tiene como objetivo central la instalación de espacio como centros de desarrollo comunitario donde se otorgue el paquete.
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
` Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
INFORME Secretaría DESARROLLO SOCIAL
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
Taller de Políticas Educativas Educación Secundaria Indicadores Básicos Rossana Patrón Departamento de Economía – FCS.
El programa “Escuela y Salud”, pretende mediante intervenciones coordinadas entre el sector público y el de salud, mejorar las condiciones de salud de.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2011 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL MARCO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA INFANCIA.
POBLACIÓN Y PROYECTOS NOVIEMBRE 2011 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2015 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-
MUNICIPIO DE CORRALES DR. GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Material elaborado por el Directorio, Dirección General y Equipo de Asesores como base para la discusión del.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
1 ALCALDÍA DE ACACIAS (META) Dirección Operativa de Protección Social y Bienestar Ciudadano Convenio Doac No. 063 de 2011 Estamos Haciendo un Por una familia.
PROGRAMA DE ATENCION A LOS SIN TECHO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL URUGUAY.
PIT CNT - Dpto. de jóvenes.
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Setiembre 2004 I.N.A.U Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2012 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
POBLACIÓN Y PROYECTOS AGOSTO 2010 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
1a. Sesión Ordinaria 2013 Informe de resultados Enero a Diciembre 2012 Informe de resultados Enero a Diciembre 2012.
VINCULAR JOVENES, ADULTOS Y COMUNIDAD EN GENERAL HACIA LA PRESERVACION DE NUESTROS RECURSOS NATURALES DEJAR EN LAS COMUNIDADES ATENDIDAS ALTERNATIVAS.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2014 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: UN ACERCAMIENTO A LOS SISTEMAS DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES EN EL NORTE DE MÉXICO. AUTORES: M.C. AÍDA HERNÁNDEZ.
De cero a siempre!!!.. Ley 1098 del 6 de noviembre de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia.
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Junio 2010 Población y Centros.
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
QUIENES SOMOS ?. QUIENES SOMOS ? Población total Mujeres Hombres Menores de 15 años Menores de 5 años Tasa de natalidad
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
INSTITUTO DE SALUD DE BUCARAMGA ISABU Fue creado mediante los decreto 668 de Diciembre de 1989,siendo inicialmente un establecimiento publico descentralizado.
Educación Preescolar. República Bolivariana de Venezuela
UNIDAD DE COMUNICACIONES. Desarrollar estrategias, planes, acciones y herramientas comunicacionales de calidad que promuevan de manera efectiva los derechos.
Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile.
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL Se han realizado integraciones laborales.
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
POBLACIÓN Y PROYECTOS NOVIEMBRE 2015 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
TR Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Estadística de Atenciones por el IJA del 05 de Enero al 15 de Diciembre del año ESTADISTICA.
LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.
CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO QUE TRABAJA CON PRIMERA INFANCIA
Conjunto de derechos - privilegios y deberes - obligaciones otorgadas a una persona, ya sea de hecho o decretada por autoridad competente, ésta se asigna.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, Y JOVENES.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Alcaldía Las Vueltas, Chalatenango.. CAIPI Círculo comunitario de atención integral en primera infancia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL: UN DERECHO SOCIAL. Conversaciones en torno a la Salud Mental en la infancia y la adolescencia FORO DE SALUD MENTAL Pamplona,
Consejo Estatal Contra las Adicciones AVANCES INDICADORES SECRETARIADO TÉCNICO ENERO – JUNIO 2009.
REPORTE 3: METAS DE COBERTURA CONVENIO CAD FED 28 ENERO 2016.
EXPERIENCIA EN URUGUAY
Transcripción de la presentación:

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Enero 2009 Población y Centros

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos en centros Oficiales y Convenios, según Modalidad de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Distribución de la población atendida en centros Oficiales y Convenios, según Modalidad de Atención. Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos en centros de Montevideo e Interior, según Modalidad de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Distribución de la población atendida en centros de Montevideo e Interior, según Modalidad de Atención. Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

CENTROS de Atención Oficiales y Convenios, según Modalidad de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Distribución de los Centros de atención Oficiales y Convenios, según Modalidad de Atención. Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

CENTROS de Atención de Montevideo e Interior, según Modalidad de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Distribución de los centros de atención de Montevideo e Interior, según Modalidad de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Distribución de la población atendida por Tramos de Edad, según Modalidad de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Distribución de la población atendida, según Tramos de Edad.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos en centros Oficiales de Tiempo Completo Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Centros Oficiales de Tiempo Completo Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Adolescentes y Jóvenes Infractores atendidos en INTERJ, según Programa de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Centros de Adolescentes y Jóvenes Infractores de INTERJ, según Programa de Atención Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Niñas, niños y adolescentes atendidos en centros de Alternativa Familiar Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Centros de Alternativa Familiar Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos en centros Oficiales de Tiempo Parcial, en Entorno Institucional Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Centros Oficiales de Tiempo Parcial, en Entorno Institucional Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos en centros Oficiales de Tiempo Parcial, en Entorno Comunitario Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Centros Oficiales de Tiempo Parcial, en Entorno Comunitario Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos en centros en Convenio de Tiempo Completo Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Centros en Convenio de Tiempo Completo Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos en centros en Convenio de Tiempo Parcial Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Centros en Convenio de Tiempo Parcial Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.

Evolución de la población atendida en el Sistema I.N.A.U. Fuente: INAU – SIPI Sistema de Información Para la Infancia.