Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Advertisements

Instrumentación Virtual con LabVIEW
Optimización del Factor de Potencia.
Ing. Darwin Padilla Gutiérrez PERÚ
Pasado, presente y futuro de la tecnología LED en el alumbrado público
5 de Marzo Día de la Eficiencia Energética
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
COMPARACIÓN FLUORESCENTES T5 Vs. LED
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
Ciclos de Potencia de Vapor
¿CÓMO LLEGA LA ENERGÍA A NUESTROS HOGARES?
4.5 ILUMINACIÓN Generalidades Potenciales de ahorro
Iluminación.
INSTALACIONES EN LAS VIVIENDAS
Sistema de Ahorro de Energía y Telegestión LUMIDIM I
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
Presentación N°II Laboratorio de SEP
Métodos de reducción de pérdidas técnicas En alimentadores primarios
Alumbrado Público.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
Instalaciones eléctricas
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Autogeneración Eléctrica
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Instalaciones eléctricas
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
Corrección del factor de potencia
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Proyecto financiado por: Colaboran: Acción contra la Pobreza Energética Cecilia Foronda Díez Directora de Cambio Climático, Energía y Agua.
Luminarias a LEDs con inteligencia.
Eficiencia Energética en Alumbrado Público orientada al ciudadano
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
L y M Servicios Mar de Cortez S. de R.L. Periférico Sur #799 Col "Y" Griega Hillo, Son, Teléfono: Fax:
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA ILUMINACIÓN EFICIENTE CAPITULO 15 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
Fuente de Poder de una PC
SEBASolar Energy Energía Eléctrica Solar
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia
AHORRO ENERGÉTICO INSTALACIÓN DE IMB Estudio realizado por:
Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA
TRANSICION HACIA LA ILUMINACION EFICIENTE IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Santo Domingo Agosto de 2011.
Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Agencia Chilena de Eficiencia Energética AChEE
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Iluminación Comercial
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
GSC- CONSULTORES.
 A diario, ya sea en el trabajo como en el hogar, hacemos uso de la energía eléctrica casi sin darnos cuenta. Encendemos una luz, la cafetera, miramos.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Administración y confiabilidad del suministro energético
Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Universitario de Canarias PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DEL COMPLEJO.
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
VI SIMPOSIO DE TÚNELES DE CARRETERA EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE DE TÚNELES Zaragoza, 11, 12 y 13 de marzo de EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TÚNELES Zaragoza,
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Área de Educación Tecnológica Circuitos Eléctricos Confeccionando, aprendiendo e investigando…
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en forma óptima el uso de la misma, dada la tendencia progresiva a de su alta demanda, y por ende, de su costo. Asesoramos y entregamos solución a proyectos de iluminación pública, es decir, en iluminarias de espacios abiertos, calles, parques y también para espacios cerrados. La optimización del rendimiento eléctrico se efectúa instalando los equipos adecuados para cada necesidad, posterior a la evaluación de los instrumentos y el sistema existente, o por implementar y bajo la supervisión de profesionales con vasta experiencia en el área. De esta manera, garantizamos no sólo la racionalización, sino también una solución planificada y efectiva para la reducción de los gastos en este ítem, con un ahorro variable entre el 20% y el 35%.

Iluminación exterior Para lograr una eficiencia máxima en la iluminación de un área pública como una calle o un parque es insuficiente el empleo de la lámpara más eficiente hasta ahora conocida: “Sodio de Alta Presión” porque la lámpara, por si misma, no regula los momentos de pérdida de energía al momento del encendido y cuando sufre fluctuaciones en la tensión. Una vez seleccionada la lámpara es posible producir ahorros importantes optimizando su uso a través de los equipos: en horas de alto tráfico con funcionamiento nominal (100% de su potencia) y en horas de bajo flujo con funcionamiento reducido, lo cual a su vez prolonga la vida media de la misma. La aplicación de los equipos en espacios exteriores dependerá del estado de las luminarias:

1. Si las luminarias se encuentran en buen estado, basta con la implementación de un equipo centralizado que mantenga la energía constante, regulando la estabilidad de la tensión de alimentación externa de la fuente. El equipo centralizado (circuito de luminarias manipulado desde un solo punto) ocupa 200 v al encendido y mantiene estable la tensión de manera que no supere los 220 v. Ventajas : Se controla el encendido o apagado en un solo punto. No requiere cambio de luminarias. No es necesario intervenir el circuito.

Equipos individuales 2. Si las luminarias se encuentran en mal estado, o ya han cumplido su vida útil, se recomienda instalar equipos individuales. Es decir se instala un equipo en cada luminaria. Ventajas: El equipo es compacto y sustituye al balasto, al ignitor y al condensador. Se controla la intensidad de arranque. Se regula la tensión para proteger de un corto circuito, de sobre temperatura, o de una falla en el encendido. Tiene un alto factor de potencia.

Temporizador y ahorro Tanto los equipos centralizados como los individuales tienen dos posibilidades de funcionamiento para el ahorro energético y la prolongación de la vida útil de las lámparas: La primera es el uso en su valor nominal: Esto significa que se utiliza en el 100% de su potencia, lo cual, por la regulación y estabilización de la tensión explicada anteriormente, reduce la facturación o el gasto en un 20%. La segunda posibilidad es programar el temporizador incorporado tanto en los equipos centralizados como en los individuales. Es decir, se puede reducir la potencia nominal entre una hora y otra, por ejemplo, durante la noche. Esto puede reducir la facturación o gasto en un 35%.

Ejemplo de aplicación RECEPCION DEL PLANO DE LA COMUNA En este se realiza el catastro de luminarias existentes RECEPCION DEL PLANO DE LA COMUNA En este se realiza el catastro de luminarias existentes CUADRO RESUMEN CATASTRO Esta comuna posee 1946 luminarias en diferentes potencias

Ejemplo de aplicación

Equipo centralizado HORA 23:27 - FUNCIONAMIENTO NIVEL NOMINAL HORA 23:32 - 1° REDUCCION – PASO A NIVEL REDUCIDO HORA 23:32 - 2° REDUCCION – PASO A NIVEL REDUCIDO HORA 23:33 - 3° REDUCCION – PASO A NIVEL REDUCIDO HORA 23:33 - 4° REDUCCION – PASO A NIVEL REDUCIDO HORA 23:34 - 5° REDUCCION – PASO A NIVEL REDUCIDO

Equipo centralizado HORA 23:35 - 6° REDUCCION – PASO A NIVEL REDUCIDO HORA 23:37 - 7° REDUCCION – PASO A NIVEL REDUCIDO HORA 23:50 - FUNCIONAMIENTO NIVEL REDUCIDO

Ballast doble nivel de potencia por luminaria FUNCIONAMIENTO NIVEL NOMINALFUNCIONAMIENTO NIVEL REDUCIDO