La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agencia Chilena de Eficiencia Energética AChEE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agencia Chilena de Eficiencia Energética AChEE"— Transcripción de la presentación:

1 Agencia Chilena de Eficiencia Energética AChEE
Carolina Rojas Coordinadora Alianzas Estratégicas y Relaciones Internacionales

2 La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE)

3 La Agencia Chilena de Eficiencia Energética
La AChEE es una Fundación sin fines de lucro creada por el Ministerio de Energía el 2010, con el fin de articular las iniciativas público-privadas en materia de Eficiencia Energética. La AChEE también es un implementador de las políticas públicas del Ministerio de Energía en materia de Eficiencia Energética.

4 La Agencia Chilena de Eficiencia Energética
La Agencia es dirigida por un Directorio público-privado compuesto por 7 miembros, que representan al: Ministerio de Energía(4). Ministerio de Hacienda. Confederación de la Producción y Comercio. Cámara Chilena de la Construcción.

5 Misión de la Agencia Promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía. Articular a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional. Implementar iniciativas público privadas en los distintos sectores de consumo energético. Contribuir al desarrollo competitivo y sustentable del país.

6 Evolución de la institucionalidad de eficiencia energética
CREACIÓN PROGRAMA PAÍS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (PPEE) EN MINISTERIO DE ECONOMÍA PRIMER PRESUPUESTO USD 1 MILLÓN Enero PPEE PASA A FORMAR PARTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ( CNE) Febrero SE CREA EL MINISTERIO DE ENERGÍA Marzo DECRETO QUE CREA LA AChEE Noviembre ENTRADA EN OPERACIONES LA AChEE PUESTA EN MARCHA PLANES Y PROGRAMAS DE LA AChEE La AChEE es la primera agencia de Eficiencia Energética en Chile y Latinoamérica

7 Presidencia de la República Eficiencia Energética
Institucionalidad Presidencia de la República Ministerio de Energía Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) Centro de Energías Renovables (CER) Comisión Nacional de Energía (CNE)

8 Actores Nacionales Clave
Proveedores de tecnología Sociedad civil Universidades, CFT, IP, Colegios. Proveedores de servicios Instituciones públicas Nacionales y regionales AChEE Municipalidades Gobierno Regional: su acción es transversal y a través de él nos relacionamos con las distintas municipalidades y se emprenden acciones en edificación pública CPL: EE en la empresa mediana y de menos tamaño Asociaciones gremiales: Asiva, Fedepyme son aliados naturales para emprender acciones e la industria y las Pymes. Nos ayudan a visualizar oportunidades. Agencia de Desarrollo Productivo: Junto a la estrategia de desarrollo territorial nos orientan hacia los sectores priorizados y con mayor potencial de la región Universidades: Importantes en el desarrollo de conocimiento aplicado en EE y desarrollo de información Seremi de transporte: Iniciativas de EE en el transporte a nivel territorial Seremi de Economía: priorización de sectores productivos y comercio Seremi de vivienda y Serviu: Desarrollo de programas en el área residencial (reacondicionamiento térmico, mejores estándares de EE en la vivienda, etc Asociaciones Gremiales Instituciones financieras Empresas

9 “Recambio de Ampolletas” de Eficiencia Energética
Actividades desarrolladas Programa “Cambia tu Camión” Programa “Recambio de Ampolletas” Etiquetado de Eficiencia Energética

10 Actividades desarrolladas
Bodoque Diego y Glot Educación y Comunicación Asistencia Técnica Alumbrado Público en Municipios En Transporte

11 Expo Eficiencia Energética
Actividades desarrolladas Expo Eficiencia Energética Chile recibe “EE VISIONARY AWARD”

12 Actividades desarrolladas
Campañas Públicas

13 La AChEE hoy

14 Oportunidades y Desafíos para la Eficiencia Energética
Contribución al desacople. Reducción de Emisiones de CO2 y mejoramiento de la calidad de vida. Chile y Australia son los únicos países APEC que no han establecido metas de EE. EE para el mejoramiento de la competitividad. Rol del sector público. Creación de empleos.

15

16 Agencia Chilena de Eficiencia Energética
(Sustentabilidad de los sistemas de Alumbrado Público) Jaime Villablanca

17 Objetivo Establecer las condiciones que permitan que los sistemas de Alumbrado Público (AP), sean sustentables. Sustentabilidad “Es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas” .

18 Eficiencia Energética
¿Qué es la eficiencia energética? “Conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos, manteniendo la misma calidad o mejorándola”. En palabras simples, la EE es obtener un mismo o mejor producto, bien o servicio utilizando menos energía. ¿Por qué es importante la eficiencia energética en el Alumbrado Público (AP)? Porque aproximadamente el 70% del gasto en energía municipal corresponde a este ítem.

19 Eficiencia Energética
¿Cómo se logra en el Alumbrado Público? Manteniendo o mejorando los niveles lumínicos existentes, con menor consumo energético, instalando equipos de alumbrado público eficientes, operando correctamente y midiendo todos los consumos. Algunas Tecnologías existentes que incorporan concepto de EE: Sodio alta presión con balastos de doble nivel de potencia. Haluros Metálicos con balastos de doble nivel de potencia. Inducción. Led.

20 Eficiencia Energética
Ejemplo de luminaria de 100 (w) de sodio de alta presión con balasto de doble nivel de potencia. Para lograr que esta disminución se refleje en la facturación, el consumo de las luminarias debe ser registrado por un medidor, a través del cual la empresa distribuidora facture el suministro.

21 Eficiencia Energética
Se debe realizar un Diagnóstico Energético (DE) Un DE es un proceso sistemático que consiste en: Catastrar las instalaciones de alumbrado público existentes. Detectar los factores que afectan al consumo de energía. Identificar, evaluar y priorizar las oportunidades de ahorro energético en función de su rentabilidad. Los diagnósticos energéticos tienen como función describir el estado y eficiencia de los equipos existentes, esto nos permite “ESTABLECER LA LÍNEA BASE”.

22 Proyecto Catastro Parque de luminarias y circuitos dedicados al AP
Es absolutamente necesario disponer del catastro del parque de luminarias, circuitos y equipos de medida (medidores) con dedicación exclusiva al AP existentes en la comuna, mediante los cuales se registran los consumos de las luminarias asociadas a cada uno de ellos y, a través de los que la empresa distribuidora local factura sus consumos.

23 Proyecto En caso de no disponer de esta
Potencia de la luminaria en watts. Tipo de la lámpara; Na, HM, halógena, hg, incandescente, inducción, led, etc. Tipo de la luminaria; cut off, semi cut off, non cut off. Tipo de brazo en el que está apoyada. Tipo de poste en el que está apoyada, su número, ubicación y su propiedad. Indicar si está conectada a la red de distribución o si está conectada a un circuito dedicado al AP, número del medidor, capacidad de la protección. En caso de no disponer de esta información, el primer paso es realizar el catastro de la totalidad de las luminarias y circuitos existentes. Los datos básicos a catastrar son los siguientes:

24 Definición de Proyectos
Conocido el parque de luminarias de la comuna, se deben confeccionar los proyectos lumínicos y eléctricos a través de un profesional especialista en la materia, el que deberá tener en consideración las particularidades de cada caso, el que no debe tener relación alguna con los posibles proveedores de equipos y/o proyectos de AP. Para la determinación de las luminarias eficientes a utilizar en la confección de los proyectos, se recomienda utilizar el método definido por el panel de expertos conformado en el marco del Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público (PMEEAP).

25 Proyecto Información de Consumo de Energía
Es necesario que los datos de los consumos facturados por la empresa distribuidora local sean ingresado en una base de datos, que les permita realizar análisis de tendencia y desviación de éstos, así como también revisión de la facturación y de la tarifa aplicada, con el objetivo de determinar si es la más apropiada para cada circuito.

26 Proyecto Análisis de Tarifas Eléctricas
Más que una medida de EE es una medida de optimización económica. Evaluar el tipo de tarifa y analizar la conveniencia de realizar un cambio de ésta. Este análisis debe realizarse para cada circuito. Las tarifas BT1 y BT2 son las que se aplican habitualmente al AP.

27 Definición de Proyectos
Circuitos de AP medidos En los casos en que no existan líneas (circuitos) de AP, los proyectos eléctricos deberán considerar la construcción de todos los circuitos necesarios y sus respectivos empalmes con equipos de medida (medidores) y sus sistemas de control de encendido y apagado. Esto debe ser así, ya que en los casos de las luminarias no medidas, no existe registro de su consumo, por lo que cualquier medida de eficiencia energética que se aplique no se verá reflejada en la facturación del consumo de energía eléctrica (Inversión v/s ahorro).

28 Definición de Proyectos
Especificaciones Técnicas Luminarias Cuerpo o armadura y tapa superior o capo, en aluminio inyectado u otra material que garantice durabilidad y resistencia al paso del tiempo e inclemencias climáticas. Sistema de cierre entre obturador y cuello de porta lámpara mediante resortes de acero inoxidable o a presión con rosca, asegurando la hermeticidad. Difusor vidrio templado. Certificación válida como luminaria de alumbrado público. Rendimiento total ≥ 70%. Lámpara de alto rendimiento.

29 Definición de Proyectos
Especificaciones Técnicas Luminarias Equipos Eléctricos para lámparas de descarga Los consumos propios (pérdidas) máximos permitidas son: Para balastos electrónicos Para balastos electromagnéticos

30 Definición de Proyectos
Especificaciones Técnicas Postes Hormigón Armado. Madera. Fierro galvanizado en caliente, fierro fundido, con cubierta de polímero. Fibra de Vidrio. La altura, distanciamiento y distribución de éstos, dependerá de las condiciones propias del proyecto y del terreno.

31 Definición de Proyectos
Especificaciones Técnicas Conductores Aéreo Cobre desnudo Aluminio desnudo o pre-ensamblado. Fierro galvanizado (en caso de robo de conductor). Subterráneo Cobre Aluminio Tableros de Control Deben contener lo siguiente: Equipo de fuerza (contactor) Protecciones de la capacidad apropiada (disyuntor y diferencial) Sistema de encendido y apagado (reloj astronómico, celda fotoeléctrica)

32 Definición de Proyectos
Especificaciones Técnicas Informes y Certificaciones a presentar Fotometría de equipo según potencias y modelos. Impacto al difusor, IK08. Hermeticidad bloque óptico. Hermeticidad compartimiento equipo eléctrico. Consumo de equipo eléctrico (pérdidas eléctricas).

33 Operación y Mantenimiento
Establecer estándares mínimos para nuevos sistemas de AP. Supervisión permanente. Personal calificado. Particulares y/o externos al municipio. Equipamiento adecuado (camión capacho, camioneta, escaleras, etc.) . Particulares y/o externos al municipio. Reposición de elementos fallados por otros de igual o superior calidad. Revisión aleatoria de los elementos reemplazados, con la finalidad de asegurar que estos estén realmente fallados. Inspecciones nocturnas. Actualización permanente del catastros de las instalaciones de AP. Revisión previa a la recepción de las obras de urbanización particulares y/o externas al municipio.

34 Recomendaciones Finales
Realizar un diagnóstico energético. Construir circuitos de alumbrado público. Medir todos los circuitos. Instalar comandos para controlar el encendido y apagado de las luminarias en forma centralizada. Realizar mantenimiento periódico a las instalaciones.

35


Descargar ppt "Agencia Chilena de Eficiencia Energética AChEE"

Presentaciones similares


Anuncios Google