III CUMBRE mundial de regiones sobre Cambio Climático “La Sociedad Civil Latinoamericana ante el Cambio Climático” Montevideo, Uruguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciativa Construyendo Puentes Osver Polo Carrasco Coordinador y facilitador.
Advertisements

UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
La RRD en las ONGS y ENIEX Pedro Ferradas Mannucci.
Seite 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Plataformas nacionales y los procesos de desarrollo sostenible El problema no es tanto que.
Sistema Integrado para la Gestión Ambiental Municipal
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
El apoyo a la elaboración de la ENDE por parte de la cooperación británica.
Gobernabilidad y Transparencia TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA Eje Temático: Agua y Saneamiento.
Entorno del problema en la región
CONGRESO PINCCC 3ª FASE DEL CVCCC LIC. IVAN MOSCOSO RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA.
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
¿Qué significa las siglas CORELAC?
Energía: reformas y efectos en la reducción de la pobreza Tomás Serebrisky Banco Mundial 1 er Seminario: Energía y Pobreza Madrid, 13 de Abril de 2005.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres Msc. Ing. Luis Carlos Martínez Medina Coordinador.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias, UdelaR III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES SOBRE CAMBIO.
Evento WMO VLab GEONETCast Introducción
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la reducción de riesgos de desastres Proyecto 'Visión de Primera Línea'
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
Proyecto “ Visi ó n de Primera L í nea ” Aumentando la eficacia de la Sociedad Civil para construir la Resiliencia de las Comunidades y Caciones ante los.
Page 1 Dra. GABRIELA PIGNATARO ABRIL 2010 MONTEVIDEO, URUGUAY “CONSTRUYENDO CAPACIDADES LOCALES PARA LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS”
III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO – URUGUAY CAN Climate Action Network (CAN) La Red de Acción Climática Montevideo, 22 de Abril.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) – Oficina Regional para América Latina y el Caribe La basura electrónica en América Latina.
Agua y educación para el desarrollo sostenible Las acciones del Programa Hidrológico Internacional.
Red Dominicana de Aprendizaje para el Desarrollo (REDAD) Global Development Learning Network (GDLN) Region America Latina y el Caribe.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
OEA, Washington D.C., 23 de Octubre de 2007 El modelo de trabajo de la Iniciativa CASCOS BLANCOS en la prevención y mitigación de desastres Comisión de.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de.
I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Bienvenidas/os - Welcome.
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
Seminario del ALC Asociación para una Nueva Era Cumpliendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1 – 4 de Junio Propuesta de Introducción al Plan.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales
UNIÓN EUROPEA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN URUGUAY Y PARAGUAY Bulevar Artigas 1300, C.P Montevideo, Uruguay - Tel.: (598 2) – Fax (598.
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) Mecanismo de la Sociedad Civil MSC Consejo Internacional de Tratados Indios Alianza por la Soberanía Alimentaria.
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
Sociedad Venezolana Medicina Interna Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, ILANUD CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
22 al 24 de abril 2012 | Rosario | Santa Fe | Argentina.
Transcripción de la presentación:

III CUMBRE mundial de regiones sobre Cambio Climático “La Sociedad Civil Latinoamericana ante el Cambio Climático” Montevideo, Uruguay

“La Sociedad Civil Latinoamericana ante el Cambio Climático” Auspician: Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas y Asociación Nacional de ONGs, Uruguay Instituciones Convocantes: CEUTA, Amigos del Viento, Cultura Ambiental Organizan: Climate Action Network (CAN Uruguay), Plataforma Climática Latinoamericana, Red Global de OSC para la Reducción de Riesgo de Desastres “Visión de Primera Línea”

Presentación Plataformas Internacionales y Regionales América Latina después de Copenhague Presentación Acciones Locales de la OSC ante el Cambio Climático. “La Sociedad Civil Latinoamericana ante el Cambio Climático”