Ejemplos emergentes de México, Perú, y Honduras Modelos de Financiamiento de Cadenas de Valor Agrícola en América Latina Ejemplos emergentes de México, Perú, y Honduras
América Latina Tiene el Potencial para Ser una Fuerza Importante en la Producción Global de Alimentos Se espera que la demanda global de alimentos crezca 50% antes del año 2030 La población de la región esta comiendo 22% mas per cápita que hace 30 años Se espera que la demanda global de alimentos crezca 50% antes del año 2030 La población de la región esta comiendo 22% mas per cápita que hace 30 años Y están comiendo alimentos mas caros: carne, lácteos, frutas y verduras frescas, y oleos vegetales La región tiene 28% de nueva tierra cultivable y la mayor proporción de recursos hídricos renovables que cualquier otra región La región tiene 28% de nueva tierra cultivable y la mayor proporción de recursos hídricos renovables que cualquier otra región
“Dependemos de un suministro a largo plazo de los granos de alta calidad para nuestro negocio.” Lindsey Bolger, Vicepresidente de Adquisiciones y Excelencia de Café, Green Mountain Keurig
Los Multinacionales Dependen de Productores de América Latina para la Provisión de Productos Básicos de Alta Calidad Las multinacionales se están asociando con el BID, otros donantes e inversores de impacto para financiar y/o dar asistencia técnica a los productores (e.g. Fondo de Fairtrade, Verde Ventures, Coffee Farmer Resilience Initiative) Sin embargo, Fairtrade International estima que los productores Fairtrade en América Latina requieren mas de US$ 500 millones para financiar la producción
40% de productores en Perú y Honduras no tenían suficiente acceso al crédito Falta de capital Flujo de caja estacional o errático Historial de crédito pobre o inexistente Falta de planes de negocio, estados financieros, y proyecciones de flujos de efectivo formales Baja penetración de instituciones financieras en áreas rurales Débil ejecución de contratos y/o largos y costosos procedimientos judiciales No son dueños de la tierra o no tienen el titulo de la tierra que cultivan Las instituciones financieras no aceptan equipo, inventario, ni ganado como garantía Estas condiciones crean asimetrías de información: Los bancos no tienen suficiente información para poder proyectar si un productor pagaría un préstamo. Además, débil ejecución de contratos y/o largos y costosos procedimientos judiciales en algunos países reducen la probabilidad de recuperación de los recursos si el productor no paga.
Financiamiento de Cadenas de Valor Agrícola “Productos y servicios financieros que fluyen hacia y/o a través de los participantes de la cadena de valor para enfrentar y aliviar las restricciones al crecimiento” Aprovecha de las relaciones entre los actores para llenar vacíos de información y mitigar los riesgos de prestar Distribuyen el riesgo entre dos o más actores dentro de la cadena
Modelos de Financiamiento de la Cadena de Valor Agrícola
México: NAFIN Factoring Inverso Garantía Préstamo Repago Producto
México: Banamex Recibos del Almacén Garantía Préstamo Repago Producto
México: Finterra Financiamiento por Procesadores Referencia al modelo de Bankaool que realmente comparte el riesgo y los beneficios con los procesadores y financia a los productores directamente para crear historias de crédito. Garantía Préstamo Repago Producto
Perú: Factoraje Electrónico Garantía Préstamo Repago Producto
Perú: Alianza Cacao Crédito Vinculado a Asistencia Técnica Garantía Préstamo Repago Producto
Honduras: Ficohsa-La Colonia Garantía Préstamo Repago Producto
Lecciones Aprendidas El financiamiento de la cadena de valor agrícola tiene el potencial para servir a productores en áreas rurales de manera rentable Si se estructura bien, el financiamiento de la cadena de valor agrícola puede proveer al pequeño productor acceso a financiamiento de largo plazo Herramientas del gobierno que ayuden a las instituciones financieras a mitigar el riesgo de prestar a pequeños productores pueden ser mas efectivas que programas de préstamos directos
Retos para la Región Limitadas opciones de crédito para pequeños y medianos productores Plazos y tamaños no suficientes para invertir en modernización de la producción Titulo de tierra e historial de crédito bueno son requisitos Penetración baja de las instituciones financieras en áreas rurales
Oportunidades Replicar modelos que permiten a pequeños productores crear un historial de crédito Utilizar proveedores, procesadores e intermediarios como “corresponsales bancarios” Expandir el acceso a otros mecanismos de mitigación del riesgo Adaptar productos bancarios existentes a las necesidades de pequeños y medianos productores