1 Complejidad sin Matematicas Ecología Biologí a Psicologia Meteorología MacroEconomía Geofisica Dante R. Chialvo Northwestern University. Chicago, IL,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descubre las células madre
Advertisements

Una Breve Introducción a la Epidemiología - III (Estadística básica y medidas epidemiológicas comunes) Betty C. Jung RN, MPH, CHES ¿Quién es Betty C. Jung?
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Décima sexta clase, Medidas de Dispersión
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Medidas de Posición Central:
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
1 Complejidad sin Matematicas Ecología Biologí a Psicologia Meteorología MacroEconomía Geofisica Dante R. Chialvo Northwestern University. Chicago, IL,
Cuatro ejemplos mas: Bollos de papel?
Todos los Martes y Miercoles de 6 a 8 (20 minutos intermedio) Libres: Setiembre (Reunion de la Asoc. Fisica Argentina) Octubre (Congreso de.
Todos los Martes y Miercoles de 6 a 8 (20 minutos intermedio) Libres: Setiembre (Reunion de la Asoc. Fisica Argentina) Octubre (Congreso de.
MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
Adaptación por el autor de apuntes de clases dictadas por la Dra. G Castle en la Universidad de Liverpool, enriquecidas con experiencias del propio autor.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA CONTROL DE CALIDAD
CENTRAL Y DE DISPERSIÓN
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Introducción Los fenómenos biológicos no suelen ser constantes, por lo que será necesario que junto a una medida que indique el valor alrededor del cual.
Curso de Estadística Básica
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar VARIABLE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Población:
9 Regresión Lineal Simple
Facultad: Turismo Y Hotelería
Estadística Descriptiva
Descubre las células madre. Al finalizar la sesión, deberás…  Saber lo que es una célula madre  Conocer los diferentes tipos de célula madre y dónde.
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA: ANÁLISIS LOGIT
Medidas de resumen.
PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO DEL ESPACIO. Se entiende por procesamiento en el dominio del espacio, la realización de operaciones directamente sobre el valor.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
MÉTODO DE PIXELES DE BORDE
Datos: Estadística.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Estimación Sea una característica, un parámetro poblacional cuyo valor se desea conocer a partir de una muestra. Sea un estadístico ( función.
DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Laboratorio 5 Análisis de Incerteza Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Profundizar el concepto de incerteza.
El promedio como variable aleatoria: error estándar e intervalo de confianza para la media de la muestra Mario Briones L. MV, MSc 2005.
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
Coeficiente de Variación
Bioestadística PROGRAMA DE DOCTORADO EN SALUD PÚBLICA.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Matemáticas Aplicadas CS I
Función Densidad Continua (o distribución de probabilidad continua)
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
Medidas de dispersión.
Gabriela Messineo Sistemas Dinámicos
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Medidas de Dispersión.
Elementos Básicos de Probabilidad y Estadística
Diseño y análisis de algoritmos Análisis de Algoritmos II.
Análisis de los Datos Cuantitativos
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Método de mínimos cuadrados
Estadística Reporte Ejecutivo
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
75.41 Algoritmos y Programación II Cátedra Ing. Patricia Calvo Complejidad algorítmica.
Germán Fromm R. 1. Objetivo Entender los diseños metodológicos predictivos 2.
FUNCIONES.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Coeficiente de variación
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Medidas de tendencia central
ESTADISTICA Llamada ciencia de los datos por el aporte que recibe de la matemática y el uso que hace de esta para la medición de errores. Se encarga de.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Complejidad sin Matematicas
Transcripción de la presentación:

1 Complejidad sin Matematicas Ecología Biologí a Psicologia Meteorología MacroEconomía Geofisica Dante R. Chialvo Northwestern University. Chicago, IL, USA. Psicologia, Universidad Complutense, Madrid, Mayo 23, 2007.

2 Hoy: Fluctuaciones Ilustrado con cuatro ejemplos: 1.Como se caracteriza la estructura de las neuronas mas complejas del cerebro. 2.Como fluctua el número de celulas sanguineas en el tiempo. 3.Cuanto y como nos movemos. 4.Como fluctua el dolor cronico.

3 Como caracterizar la complejidad del cuerpo neuronal Krauss et al, Fractals, 2 No. 1 (1994)

4 Complejidad de las dendritas

5 r Técnica de box counting La pendiente es la dimensión fractal Incremtamos la resolucion y contamos box ocupados

6 Resultados La neurona de Purkinje humana es la mas compleja...

7 Celulas Sanguineas. Fluctuaciones dentro de fluctuaciones Perazzo et al, Fractals, 8, No. 3 (2000)

8 Celulas Sanguineas. Fluctuaciones dentro de fluctuaciones Número de células sanguineas por mm 3 medidas diariamente durante 1000 dias en dos ovejas. Perazzo et al, Fractals, 8, No. 3 (2000) Rojos Blancos Plaquetas

9 Como describir fluctuaciones mas allá de medias y desvios Si calculo aquí la media es 18 y el desvio 3 Pero aquí la media es 4 y el desvio 8 Aquí la media es aprox. igual en ambos casos La noción de desvio standart implicitamente asume la existencia de un valor medio (todo lo demas se ¨desvia¨)

10 Que y Como medir 1.Dividir todos los datos en ventanas de tamaño L 2.Calcular alguna medida M sensible de la dispersion 3.Recalcular M como funcion de L 4.Cuantificar como M cambia con L La elección de la medida M no es crucial, puede ser el Desvio estándar, el Rango o cualquier otra que exprese cual es la amplitud de las fluctuaciones.

11 Incrementando el tiempo de observación en un factor k la amplitud de las fluctuaciones será, en promedio, un factor k  mas grande. Si  =1 entonces decimos que existe auto-similaridad si es diferente de 1 hablamos de auto-afinidad Autosimilaridad y Autoafinidad de una serie temporal

12 El algoritmo de DFA tiene los siguientes pasos: 1.llamamos C j al dato j th 2.Producimos una nueva serie temporal integrada y i donde C p es el promedio de todos los C j 3.La nueva serie y i es dividida en ventanas de longitud n y fiteamos una recta sobre los n puntos 4.Se calcula F(n) como la raiz cuadrada de la media de los cuadrados de los residuos en todas las ventanas de longitud n. Algoritmo para Detrended Fluctuacion Analysis (DFA) trend

13 Volvamos a la sangre Datos Reales S1 y S2 son “surrogados”

14 El ritmo cardiaco fluctua del mismo modo

15 Como nos movemos? y a quien le interesa? Chialvo et al, 2007.

16 dia noche Histograma de cambios en la actividad No-Gausiano Dr. Pedro Montoya, Psicologia, UIB. El movimiento espontaneo es complejo

17 El movimiento espontaneo es complejo

18 El movimiento espontaneo es complejo

19 El dolor crónico tambien es complejo Foss et al, Journal of Neurophysiology 95: , (2006)

20 El dolor crónico tambien es complejo Dynamics of pain: Fractal dimension of temporal variability of spontaneous pain differentiates between pain states Jennifer M. Foss, A. Vania Apkarian*, and Dante R. Chialvo Department of Physiology, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago IL, USA Y muy posiblemente sea reflejo de la interaccion de muchas partes del sistema....

21 1-physical pleasure 2-absence of negative emotion 3-meaning La anatomia de la felicidad

22 Pain Intensity = 0/10 Pain Intensity = 10/10 Pain rating in sync w fMRI images = Pain Subjectivity Subjectivity Signal Signal When the Pain ratings are replayed on a display screen & the patient is on a display screen & the patient is instructed to follow the screen with instructed to follow the screen with finger-span = Visual control finger-span = Visual control On-line signal for Pain Subjectivity & Visual control:

Binarized Pain (high – low) Binarized + Max [d Pain/dt ]; rapid + changes

24 Group averaged (n=12 CBP) random effects result for: Pain(h-l) – Surrogate(h-l) – Visual(h-l)

25 Distintos dolores distintas fluctuaciones

26 “Autoafinidad” El cálculo del promedio y el DS

27 D es diferente en diferentes tipos de dolor 1.0 < D < 1.5 “persistente” 1.0 < D < 1.5 “persistente” 1.5 < D < 2 “antipersistente” 1.5 < D < 2 “antipersistente”

28 Diferentes analisis, iguales resultados Espectral Rescaled Range

29 Consequencias del hecho que el dolor cronico es una fluctuacion compleja 1.Mediciones aisladas son muy poco informativas. 2.Pruebas estadisticas destinadas a evaluar analgesicos basadas en la comun asumpcion de normalidad son invalidas. 3.La anti-persistencia vista en dolor de cintura cronico puede reflejar mecanismos centrales de compensacion... 4.Extender las mismas mediciones a mas largo plazos.

30 Gracias

31 Sistemas x f(x) y f(y) y f(x) + f(y) x Sistema Lineal x y Sistema No-Lineal x f(x) y f(y) Sumar antes o despues da lo mismo f(x+y) = f(x) + f(y) f(2+3) = f(2) + f(3) 9=9 f(x+y) = f(x) + f(y) f(2+3) = f(2) + f(3) 25=13 Sumar antes o despues NO da lo mismo Lineales No-linealeas x2x x2x