Diseño de Redes de Comunicaciones Ópticas Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La influencia de Internet en el mercado de las telecomunicaciones ha generado una gran demanda de flexibilidad en los servicios proporcionados a la vez.
Advertisements

“ Tipos de Redes” POR TAMAÑO.
Red de Anillo Topologías de red: Por: Paula Badilla Edgar Vargas
¿Sabe Ud. Realmente Qué es Internet? Plan de la Presentación Funcionamiento del Sistema Telefónico Funcionamiento de Internet ¿En qué está Internet Hoy?
REDES LOCALES.
TOPOLOGIA DE ANILLO Y TOPOLOGIA DE BUS
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
REDES. Origen de las redes Fines de la década del 70 Originalmente necesidad de compartir periféricos como impresoras entre varios ordenadores.
Introducción a la Teleinformatica
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
CAPA DE RED CARACTERÍSTICAS DE LA RED
NGN (Next Generation Network)
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
MODELO OSI PRESENTADO A: ING.FABIO LASSO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES NARVAEZ URRUTIA JHON JAIRO CHACON PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAL.
REDES DE COMPUTADORAS.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Existen dos tipos básicos de redes VPN:
TELECOMUNICACIONES Y REDES.  1820 – Telegrafo – Morse  1854 – Oliver Lodge – Comunicación Innalambrica  1858 – Telegrafo submarino  1876 – Alexander.
1 COMUNICACIONES DIGITALES Frame Relay ¿Qué es FRAME RELAY? Tecnología de Comunicación de Alta Velocidad Interconexión de Redes LAN, Internet, Voz, etc.
FUNCIONES GENERALES –SELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA –DIRECCIONAMIENTO DE LA RED.
El Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers) Es una de las organizaciones que establecen.
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
DISPONIBILIDAD, TOLERANCIA A FALLOS Y CONTIGENCIA EN REDES
 se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse.
TOPOLOGIAS DE RED RED DE MALLA ALUMNOS: Roberto Edgar Padilla López Rafael Cabrera Castillo 5 DE DICIEMBRE DE 2009.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Capítulo 8 Multiplexación
DISEÑO E IMPLEMENACION DE UNA SULUCION VoIP Luis Ángel Córdoba Marmolejo.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMATM-General Broadband ISDN y ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
Marketing y Generación de Negocio en Telcos Pablo Antonio Martínez Padín.
Redes de Comunicaciones de Datos
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Tema 1: Introducción a las redes de Computadores Parte II
Pasarelas (Gateways).
“Redes”.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
La topología de red Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red,
CAPA DE RED.
2.1 TOPOLOGIAS DE RED OBJETIVO : QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE Y SEA CAPAZ DE DESCRIBIR CADA UNA DE LAS TOPOLOGIAS DE RED. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 4.-
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
TOPOLOGÍAS DE RED Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo.
Tecnología wdm Oscar Ortiz Choque Mauricio Flores Aruquipa
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.
REDES FRAME RELAY La conmutaci ó n por paquetes es un m é todo de conmutaci ó n WAN en el que los dispositivos de red comparten un circuito virtual permanente,
Modo de Transferencia Asíncrono ( ATM )
REDES COMPUTACIONALES
Tecnologías de Telecomunicaciones
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Topología de red dar a: navegación, búsqueda
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes Antes de enviar los paquetes de datos, el emisor envía un paquete de control que es de Petición de Llamada, este paquete.
JERARQUIA DIGITAL PLESIÓCRONA PDH”
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Topología  La topología física se refiere a la forma física o patrón que forma los nodos que están conectados a la red sin especificar el tipo de métodos.
Paginas Internet y datos Enlace de Internet Topología de las LAN : Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en una redes conveniente utilizar.
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
CUADRO ESQUEMÁTICO REDES INFORMÁTICA – DANIEL MEJIAS CI:
REDES IMFOMATICAS ADRIÁN MARTÍN TABANERA. REDES LOCALES DEFINICIÓN: Toda red local dispone de una parte lógica o software, formada por programas para.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Redes de Comunicaciones Ópticas Introducción

Red clásica de fibra óptica (Redes de 1ª generación) Fibra entre nodos A B C D Procesado electrónico Cuello de botella: Procesado en nodos intermedios E/O O/E E/O O/E

Redes ópticas de 2ª generación Realizan algunas de las funciones de conmutación y encaminamiento a nivel óptico Empleo de WDM (Wavelength Division Multiplexing) –Varias longitudes de onda por una sola fibra óptica

Redes con Encaminamiento por Longitud de Onda WRONs (Wavelength-Routed Optical Networks)

WDM en la red La longitud de onda es una variable útil para el encaminamiento Uso de conmutadores ópticos Se pueden evitar conversiones O-E-O A B C D O/E E/O

Lightpaths Idea principal: lightpath Lightpath: Enlace totalmente óptico entre dos nodos no necesariamente adyacentes A E D C B nodo cable óptico 2 1 camino de luz ¡No hay conversión O-E-O en nodos intermedios!

Arquitectura nodal Desde A Desde C Desde E Hacia A Hacia C Hacia E 1 2 Configuración del nodo B Router A B E C

Arquitectura nodal Desde A Desde C Desde E Hacia A Hacia C Hacia E 1 2 A B E C Configuración del nodo B Router

Conversión de ¿Se puede establecer una conexión entre A y C? Nodo A Nodo BNodo C

Sin conversión de NO se puede establecer una conexión entre A y C Nodo A Nodo BNodo C X

Con conversión de SÍ se puede establecer una conexión entre A y C Nodo A Nodo BNodo C

Beneficios de la conversión de En general no hay grandes ventajas en los siguientes casos: –Caso estático (conexiones permanentes) –Caso altamente dinámico (cox. establecidas/liberadas bajo demanda en tiempo real)... Aunque depende de –Topología –Número de longitudes de onda disponibles –Método de asignación de s a las conexiones –Estadísticas de tráfico

WRONs Diseño de redes semiestáticas

WRONs semiestáticas Caminos de luz establecidos de manera permanente Posibles cambios poco frecuentes –Fallos en la red –Cambios lentos en la distribución de tráfico Configuración de la red a priori –Estimación de las necesidades que va a tener la red –Métodos con más carga computacional (mejores resultados)

Topologías lógicas A E D C B A E D C B A E D C B A E D C B

¿Por qué topologías lógicas? Configurar la red de forma óptima (uso óptimo de los recursos disponibles). Implantación de redes privadas virtuales Algunos objetivos en el diseño de las topologías: –Maximizar la capacidad de responder a aumentos de tráfico –Minimizar el coste –Minimizar el retardo Objetivos incompatibles: hay que buscar un compromiso

Problemas del diseño Conectividad: qué nodos van a estar unidos mediante un lightpath –Demandas concretas de los usuarios –Conexiones más adecuadas al tráfico que hay que cursar Encaminamiento de los lightpaths Asignación de longitudes de onda Encaminamiento del tráfico en la topología lógica Problemas no independientes (Ej. en la siguiente transparencia se muestra cómo dos soluciones distintas al problema del encaminamiento de los lightpaths provocan que se necesite un número distinto de longitudes de onda en la red)

Problemas del diseño A E D C B A E D C B A E D C B * A E D C B *

Conmutación óptica de circuitos Evolución de las redes ópticas de transporte Conmutación óptica de ráfagas Conmutación óptica de paquetes Tiempo Velocidad de conmutación / complejidad de control Encaminamiento por longitud de onda estático Encaminamiento por longitud de onda dinámico