U.D. 9: LA SEGURIDAD SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia española
Advertisements

ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO ASPECTOS DE SEGURIDAD SOCIAL Dirección de Asesoría Jurídica.
LA SEGURIDAD SOCIAL Concepto Beneficiarios/as Regímenes
Sistema RED Tesorería General de la Seguridad Social
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
MATERNIDAD Ejercicio nº6 GRUPO BOST. Planteamiento Una trabajadora, que fue contratada en la modalidad de trabajo a tiempo parcial el ,ha venido.
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Proceso: de Propio a Cooperativa
1 [Febrero 2010] Propuesta de Colaboración Escuela Técnica Superior De Arquitectura.
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
Sistemas sanitarios español y rumano
Incapacidad Permanente e Incapacidad Temporal
XX CONGRESO U.I.B.A. La previsión social para el Abogado
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
La cobertura de los trabajadores Autónomos
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
LA RETRIBUCIÓN LABORAL: EL SALARIO
AUTÓNOMOS.
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Diferencias Contraste Información Cálculo Modelo
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO
La Seguridad Social en España
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Unidad 6 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Rodríguez Reyes C, Hernández Cataño JM, Martínez Álvarez MD, Cabanillas Moruno JL,
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
La Seguridad Social.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
AUTONOMO.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES
U.D. 11: TRÁMITES DE COTIZACIÓN Y RETENCIÓN
Test UD 8.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
Test UD 8.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Unidad 6: El sistema de la Seguridad Social
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
1 SOCIEDADES LABORALES U NA F ORMA I NNOVADORA D E C REAR E MPLEO ASPECTOS LEGALES.
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Unidad 7 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Tema 4 Cálculo cotización SS y retención IRPF
Integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social Martín Hermoso Fernández.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
Transcripción de la presentación:

U.D. 9: LA SEGURIDAD SOCIAL C. C. MARÍA INMACULADA CÁDIZ U.D. 9: LA SEGURIDAD SOCIAL 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa OBJETIVOS IDENTIFICAR EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SU ESTRUCTURA VALORAR LA IMPORTANCIA DE LAS PRINCIPALES PRESTACIONES DELIMITAR LOS DIFERENTES REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ELABORAR LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DE AFILIACIÓN, ALTA, BAJA Y VARIACIÓN DE DATOS DE LOS TRABAJADORES. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa INDICE SEGURIDAD SOCIAL: ESTRUCTURA Y PRESTACIONES REGÍMENES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

SEGURIDAD SOCIAL: ESTRUCTURA Y PRESTACIONES FINALIDAD Y MODALIDADES DE PRESTACIONES. GARANTIZAR A PERSONAS PROTECCIÓN FRENTE A CONTINGENCIAS: LOS PRINCIPIOS DE LA S.S. SON LOS SIGUIENTES: UNIVERSALIDAD: SE APLICA A TODAS LAS PERSONAS ESTABLECIDAS POR LA LEGISLACIÓN. UNIDAD: TODOS LOS ELEMENTOS ESTÁN COORDINADOS ACORDE A UN FIN COMÚN. SOLIDARIDAD: LAS SITUACIONES DE NECESIDAD ESTARÁN CUBIERTAS POR EL TOTAL DE LAS APORTACIONES. IGUALDAD: SIN DESCRIMINACIÓN ANTE ESTE SISTEMA, NI EN OBLIGACIONES NI EN DERECHOS. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

SEGURIDAD SOCIAL: ESTRUCTURA Y PRESTACIONES EL SISTEMA DE LA S.S. TIENE DOS MODALIDADES DE PRESTACIONES: CONTRIBUTIVA. HACE FALTA UN PERÍODO MÍNIMO DE COTIZACIÓN PARA RECIBIR PRESTACIONES. PARA ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS LEGALES: CUENTA AJENA, PROPIA, ESTUDIANTES, TRABAJADORES DE COOPERATIVAS. LOS RECURSOS ECONÓMICOS SE CONSIGUEN CON CARGO A LAS COTIZACIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, QUE REALIZAN EMPRESARIOS Y EMPLEADOS. NO CONTRIBUTIVA. PRESTACIONES DIRIGIDAS A PERSONAS QUE NO HAN COTIZADO LOS SUFICIENTES AÑOS. PARA ESPAÑOLES, Y RESIDENTES ANDORRANOS, PORTUGUESES, BRASILEÑOS, FILIPINOS E HISPANOAMERICANOS. EL RESTO DEPENDERÁ DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LOS RECURSOS ECONÓMICOS SE CONSIGUEN CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

SEGURIDAD SOCIAL: ESTRUCTURA Y PRESTACIONES EL SISTEMA DE LA S.S. TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA: TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TGSS). FUNCIONES: INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS. AFILIACIÓN, ALTA, BAJA Y VARIACIÓN DE DATOS DE TRABAJADORES. GESTIÓN Y CONTROL DE LA COTIZACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS).FUNCIONES: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LA S.S. RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA. INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (ISM).FUNCIONES: GESTIÓN , ADMINISTRACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PRESTACIONES DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL MAR. INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS, Y AFILIACIÓN, ALTA, BAJA Y VARIACIÓN DE DATOS DE TRABAJADORES DEL MAR. SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO (SEPE) FUNCIONES: GESTIÓN Y CONTROL DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO. GESTIONAR PROGRAMAS DE FORMACION PARA EL EMPLEO. Curso 2013-2014

SEGURIDAD SOCIAL: ESTRUCTURA Y PRESTACIONES LAS PRINCIPALES PRESTACIONES SON: ASISTENCIA SANITARIA: PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y FARMACÉUTICOS. AYUDAS PARA COMPLETAR ESTOS SERVICIOS. PRESTACIÓN ECONÓMICA POR INCAPACIDAD TEMPORAL: CUBRE LA FALTA DE INGRESOS: ACCIDENTE O ENFERMEDAD. PRESTACIONES ECONÓMICAS POR MATERNIDAD O PATERNIDAD: CUBRE LA FALTA DE INGRESOS POR SUSPENDER EL CONTRATO: MATERNIDAD, ACOGIMIENTO O ADOPCIÓN. NO SE PUEDEN SOLICITAR A LA VEZ. PRESTACIONES POR INCAPACIDAD PERMANENTE: CUBRE LA FALTA DE INGRESOS: PROCESO PATOLÓGICO O TRAUMÁTICO QUE REDUCE O ANULA SU CAPACIDAD LABORAL. MODALIDAD CONTRIBUTIVA. Curso 2013-2014

SEGURIDAD SOCIAL: ESTRUCTURA Y PRESTACIONES (Cont.) JUBILACIÓN: CUBRE LA FALTA DE INGRESOS: ALCANZAR LA EDAD ESTABLECIDA. DESEMPLEO: CUBRE LA FALTA DE INGRESOS: DESEMPLEO. PRESTACIÓN: CONTRIBUTIVA. SUBSIDIO: NO CONTRIBUTIVA Curso 2013-2014

REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN GENERAL TRABAJADORES Y EMPRESAS ESPAÑOLES POR CUENTA AJENA. SE COTIZA DESDE EL INICIO DE LA ACTIVIDAD LABORAL HASTA SU CESE, INCLUSO EN: LACTANCIA NATURAL, EMBARAZO, PRUEBA, INCAPACIDAD TEMPORAL, PATERNIDAD/MATERNIDAD. SE DEBE PRESENTAR LA BAJA ANTES DE 6 DÍAS DEL CESE LABORAL. REGÍMENES ESPECIALES AGRARIO. EMPLEADOS DE HOGAR. MINERÍA Y CARBÓN,. MAR,. AUTÓNOMOS (RETA) 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

RÉGIMEN ESPECIAL DE AUTÓNOMOS (RETA) ES UN TRABAJADOR QUE REALIZA SU ACTIVIDAD LABORAL, DE FORMA, HABITUAL, PERSONAL Y DIRECTA, SIN SUJECIÓN A CONTRATO. SE DEBEN DAR DE ALTA EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (RETA) ANTE LA TGSS. EL ALTA, BAJA Y MODIFICACIÓN DE DATOS SE REALIZARÁ MEDIANTE EL MODELO TA.0521/1. COTIZA DESDE EL PRIMER DÍA DEL MES QUE COMIENZA HASTA EL ÚLTIMO DÍA DEL MES QUE ACABE SU ACTIVIDAD LABORAL. ELEMENTOS DE COTIZACIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS: BASE DE COTIZACIÓN: LA ELIGE EL TRABAJADOR DESDE LA MÍNIMA: 858, 60€/MES A LA MÁXIMA: 3.425,70 €/MES. SE PUEDE CAMBIAR DOS VECES EN EL AÑO. TIPO DE COTIZACIÓN: EN 2013 ES DE 29,80%, SALVO SI EL EMPLEADO ESTÁ DADO DE ALTA EN RÉGIMEN GENERAL QUE SERÁ 26,50%. CUOTAS: EL RESULTADO DE APLICAR LA BASE ELEGIDA AL TIPO DE COTIZACIÓN. INGRESO DE LAS CUOTAS: SE DEBE REALIZAR DENTRO DEL MES EN CURSO PARA NO INCURRIR EN PAGOS POR DEMORA E INTERÉS. EL MODELO ES EL TC 1/50, AUNQUE LO MÁS NORMAL ES DOMICILIARLA 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA SON LAS SIGUIENTES: INSCRIPCIÓN EMPRESARIAL: ACTO ADMO. QUE SE REALIZA ANTE LA TGSS LA TGSS ASIGNARÁ UN CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN (CCC), Nº ÚNICO IDENTIFICATIVO. SE REALIZA MEDIANTE EL MODELO TA. 6. LAS VARIACIONES DE DATOS O CESE SE COMUNICARÁN MEDIANTE EL MODELO TA. 7 AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES: ACTO ADMO. POR EL QUE SE INCORPORA A UNA PERSONA AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, CON SUS DERECHOS, PROTECCIONES Y OBLIGACIONES. SÓLO SE REALIZARÁ LA AFILIACIÓN UNA VEZ EN LA VIDA LABORAL DEL TRABAJADOR. LA TGSS LE ASIGNA AL TRABAJADOR UN Nº ÚNICO IDENTIFICATIVO. SE REALIZA MEDIANTE EL MODELO TA. 1 ALTA, BAJA Y VARIACIÓN DE DATOS DE LOS TRABAJADORES: ALTA: SE REALIZA CADA VEZ QUE EL TRABAJADOR INICIA O REANUDA SU ACTIVIDAD LABORAL. BAJA: SE PRODUCE CUANDO EL TRABAJADOR CESA SU ACTIVIDAD LABORAL. VARIACIÓN DE DATOS: SURGE TRAS DAR DE ALTA A UN TRABAJADOR. EL ALTA SE DEBE CURSAR ANTES DE INICIAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, LA BAJA Y MODIFICACIÓN EN UN PLAZO DE 6 DÍAS NATURALES AL CESE O VARIACIÓN. ESTOS TRÁMITES SE DEBEN REALIZAR EDIANTE EL SISTEMA RED. EL MODELO SE LLAMA TA.2/S Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa SISTEMA RED EL SISTEMA RED (REMISIÓN ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS), ES UN SERVICIO QUE PERMITE EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS CON LA TGSS. DESDE EL 1 DE ENERO DE 2011 ES DE OBLIGATORIO USO: ALTA, BAJA, VARIACION DE DATOS, INCAPACIDAD TEMPORAL MEDIANTE SISTEMA RED. REALIZAR EL PAGO DE COTIZACIONES MEDIANTE CARGO EN CUENTA O PAGO ELECTRÓNICO. HAY DOS MODALIDADES DE TRANSMISIÓN EN EL SISTEMA RED: RED INTERNET: PERMITE PRESENTAR DOCUMENTOS A LA TGSS MEDIANTE INTERNET. REQUIERE QUE LA EMPRESA CUENTE CON UN PROGRAMA DE NÓMINAS COMPATIBLE. RED DIRECTO: PARA LAS EMPRESAS DE HASTA 15 TRABAJADORES, SE PERMITE CUMPLIR CON ESTOS TRÁMITES DE ONLINE EXCLUSIVAMENTE, A TRAVÉS DIRECTAMENTE DE LA WEB DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa VENTAJAS SISTEMA RED ELIMINACIÓN DE GESTIONES ADMINISTRATIVAS: VENTAJAS EN COMODIDAD, AHORRO DE TIEMPO Y COSTES, AL PODER HACERSE DESDE LA EMPRESA. CONEXIÓN DIRECTA A TRAVÉS DE INTERNET: CON EL FICHERO GENERAL DE AFILIACIÓN (QUE PERMITE ALTAS, BAJAS, VARIACIONES, CONSULTAS Y PETICIONES TANTO DEL TRABAJADOR COMO DE LA EMPRESA). SE NECESITA UN SIMPLE NAVEGADOR DE INTERNET Y UN CERTIFICADO DE SEGURIDAD SILCON. AMPLIACIÓN DE HORARIO DE ACTUACIÓN: POSIBILIDAD DE TRANSMITIR INFORMACIÓN 24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO. RESPUESTA INMEDIATA DE LA TGSS: LO QUE PERMITE ASEGURARSE DE QUE SE HANREALIZADO CORRECTAMENTE CADA MOVIMIENTO. MÍNIMA DOTACIÓN INFORMÁTICA. MEJOR ACCESIBILIDAD: INTERNET, POSIBILIDAD DE CONEXIÓN DESDE CUALQUIER PARTE. LA SOLICITUD A ESTE SISTEMA SE REALIZA MEDIANTE EL MODELO TA. 101/D 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014