Tasa de variación media en un intervalo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Advertisements

Tasa de variación media de una función
Tangentes, Velocidad, y Derivadas
CALCULO DIFERENCIAL E INFINITESIMAL
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
X y Q P f(x) aa + h f(a+h) f(a) Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene al número real a lPQlPQ Concepto de Derivada.
Derivadas. 1º Bachillerato
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Determina la TVI de f(x) = x2 – 2x en el punto x0 =2, x0 = 1, x0 = 0
TASA DE VARIACIÓN Dada una función cualquiera f(x), se define su tasa de variación media en un intervalo [a, b], como: TVM[a, b] = var i ac ón de f ( x.
Matemáticas 1.º Bachillerato 9. Funciones, límites y continuidad Matemáticas 1.º Bachillerato Funciones, límites y continuidad ESQUEMA.
CÁLCULO DIFERENCIAL.
DERIVADA.
7 Derivadas de una función en un punto.
Derivadas de una función en un punto.
DERIVADAS.
MATEMÁTICAS CCSS. 2º BACHILLERATO
La derivada Conforme transcurre el tiempo, vivimos inmersos en un constante cambio. A la par que cambia nuestra edad, cambia nuestro aspecto, nuestras.
Razón de Cambio Promedio Razón de Cambio instantánea (la derivada)
Matemáticas III CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
Derivadas. Teoremas 2º Bachillerato
Introducción a Funciones de una variable
25/04/2015 Prof. María Cristina González Noble 1 PRIMEROS PASOS HACIA LA DETERMINACIÓN DE DERIVADAS 3º de Bachillerato Tecnológico.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “LUZAC”
DERIVADAS.
Límite de una función en un punto.
Cálculo diferencial (arq)
Dependiendo de... Dependiendo de... Funcionamos: Dependiendo de... Funciones 1.
12 Cálculo de derivadas Derivada.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) O
CONTINUIDAD b Definición: sea f(x) una función real b f es continua en un punto a si Límf(x)= f(a) x  a b 1.- f(a) existe b 2.- Lím f(x) exista b x 
1. Tasa de variación media
3. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
Diferenciación El concepto de derivada de una función matemática se halla estrechamente relacionado con la noción de límite. Así, la derivada se entiende.
Funciones Derivables. Contenidos Introducción Definición de Derivada Recta Tangente y Normal Derivada Funcional Algebra de Derivadas Formulario Básico.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS.
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Unidad 2: La derivada Pendiente y razones.
Teorema del valor medio
Tasa de variación media de una función
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
Definición de derivada.
DERIVADA DÍA 41 * 1º BAD CT.
Funciones Continuidad de una función Tipos de discontinuidad
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Derivada de una función. Aplicaciones
Límites Límite de una función en un punto
Derivada de una función.
REGLAS DE DERIVACIÓN.
Unidad 2: La derivada Pendiente y razones La derivada.
Cálculo diferencial e integral de una variable 1 Continuidad Clase 2.1.
¿La cosa cambia mucho? Continuando con las funciones: ¿La cosa cambia mucho? La variación de una función.
Recta tangente a una curva
Prof. León Hurtado. b a La Integral definida x y Prof. León Hurtado f(x)
A hombros de gigantes: Instantes mágicos
FUNCIONES.
Límite de una función Una idea intuitiva de límite.
Definición de derivada
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
Apunte teórico Derivadas.
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
DERIVADAS 1102 Grupo jcs.
Derivadas. Teoremas 2º Bachillerato
Transcripción de la presentación:

Tasa de variación media en un intervalo Para una función f(x) se define la tasa de variación media de f en un intervalo [a, b], contenido en el dominio f(x), mediante el cociente: f(b) – f(a) b – a Tm f[a, b] = La tasa de variación media es una medida de la variación que experimenta una función, en un intervalo, por unidad de variable independiente. Pendiente positiva Pendiente negativa

Tasa de variación media en un intervalo: ejemplo La evolución en el tiempo del número de afiliados a la Seguridad Social en España entre 1980 y 1999 ha seguido un modelo similar al que se refleja en la gráfica, donde x representa el tiempo en años, siendo x = 0 el año 1980, y f(x) representa el número de afiliados expresado en millones. · El incremento anual medio, o tasa de variación, media entre 1980 y 1999 es: f ( 19 ) – = 0,1241 Que puede interpretarse de la siguiente manera: entre 1980 y 1999 el número de afiliados aumentó por término medio, en unas 124000 personas por año.

Tasa de variación instantánea La tasa de variación instantánea TVI(x) o ti(x) , en un punto, es el límite de las tasas de variación media cuando los intervalos considerados se hacen cada vez más pequeños: TVI(x) = t i (x) =

Derivada de una función en un punto Se dice que f(x) es derivable en x=p si existe el siguiente límite. Si el límite existe y es finito, la derivada de f(x) es x=p es

Interpretación geométrica de la derivada Al hacer que h  0, ocurrirá que p + h tiende (se acerca) a p Q recorre la curva acercándose a P La recta secante a la curva se convierte en la recta tangente La inclinación de la recta secante tiende a la inclinación de la recta tangente Si la función f tiene derivada en el punto p, la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función f en este punto es la derivada de f en p .

Ecuación de la recta tangente Ecuación de la recta que pasa por un punto A(a, b) y de pendiente m: y – b = m (x – a) t at f(a) Entonces: Pendiente de la tangente: mt = f '(a) Ecuación de la recta tangente: t  y – f(a) = f '(a) (x – a) at a