CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Advertisements

Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
APLICACION POR PRIMERA VEZ DE LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS For information on applying this template onto existing presentations,
Edgar Emilio Salazar Baquero
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
ED /2013/5 CUENTAS REGULATORIAS DIFERIDAS
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Plan de Trabajo para la Consideración de la Incorporación de las IFRS al Sistema de Información Financiera para Emisoras de los EUA Reporte Final del Staff.
UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL NIIF.
Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas Proyecto de Norma PN/2014/3 Comentarios hasta el
Financiera Intermedia
Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
® International Accounting Standards Board El Futuro de la Información Financiera Internacional Sir David Tweedie Presidente IASB.
Ifrs pymes Diciembre,
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
La Contabilidad en Colombia
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Normas Internacionales de Información Financiera
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE
INDUCCIÓN A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA VIGENTES (2014)
Rafael Rodríguez Ramos, FCCPV
TEMA VII: AUDITORIA INTERNA, OPERACIONAL Y DE CUMPLIMIENTO
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
® International Accounting Standards Board 1 1 Estandares contables para un mercado de capitales global Jan Engstrom Miembro del IASB.
Macroeconomía.
NIIF 8: Segmentos de Operación
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE
© 2007 KPMG IFRG Limited, a UK registered company, limited by guarantee, and a member firm of KPMG International, a Swiss cooperative. All rights reserved.
Normas Internaciones de Información Financiera
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
ESQUEMA DE RECONOCIMIENTO CEG/EFQM Reunión 09 de marzo de 2008.
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) Para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Grupo Doubt.
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Universidad Nacional de El Salvador
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Universidad Estatal del Sur de Manab í Unidad Acad é mica de Ciencias Administrativas Y Econ ó micas Carrera Comercio Exterior.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
NORMAS INTERNACIONALES DE IMFORMACION FINANCIERA Y EL PERITAJE CONTABLE DILIA ROSA AVENDAÑO RAMOS UNIVERSIDAD DE LA COSTA BARRANQUILLA 2014.
El Marco Conceptual para la Información Financiera
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. “CINIF”

Consulta de Agenda 2011 del IASB Foro de Auscultación 20 de octubre de 2011

Consulta de Agenda 2011 Los comentarios deberán ser recibidos hasta el 30 de noviembre de 2011

CARTA DEL PRESIDENTE DEL IASB “Por primera vez, el IASB formalmente solicita aportes de los usuarios de las IFRS respecto de nuestra agenda de trabajo Esta consulta representa una gran oportunidad para discutir ¿qué sigue?, abiertamente con todos los interesados y afectados por la presentación de informes financieros”

CARTA DEL PRESIDENTE DEL IASB “Dialogar con el IASB que debería ser nuestra dirección estratégica general en el establecimiento de nuestro plan de trabajo; y a cuáles proyectos y áreas de la información financiera hay que dar prioridad a la hora de asignar los limitados tiempo y recursos disponibles”

CARTA DEL PRESIDENTE DEL IASB “El comprender sus prioridades y necesidades, ayudará al IASB a crear un plan de trabajo que refleje las diversas necesidades En los últimos 10 años, los preparadores y usuarios de los estados financieros (EF) han tenido que lidiar con un gran número de cambios Necesitamos una plataforma estable antes de que otros proyectos importantes se lleven a cabo”

OBJETIVO DE LA CONSULTA Recoger las opiniones, de todos los interesados en la información financiera sobre la dirección estratégica y el equilibrio global de nuestro plan de trabajo, y la prioridad de proyectos individuales o áreas de la agenda durante los próximos tres años Las opiniones que recibe el IASB a través de esta consulta les ayudará a dirigir y dar forma a su pensamiento cuando asigne recursos y cuando discuta sobre qué proyectos deben tener prioridad y en qué forma esos proyectos deben añadirse a su agenda

EL PROCESO DEL IASB

LA VISIÓN TENTATIVA DEL IASB Hay tres aspectos claves que se deben reflejar en nuestro enfoque estratégico para el futuro de la agenda: Una comunidad NIIF más diversa  Un entorno de mercado más complejo Una serie de cambios que requieren su implementación

LA VISIÓN TENTATIVA DEL IASB Hay dos importantes tensiones en relación con la calidad y la implementación de las normas que también requieren consideración: La necesidad de demostrar la calidad y la relevancia de las normas, y El riesgo de que las prácticas relacionadas con la implementación y adopción sean divergentes

LA VISIÓN TENTATIVA DEL IASB Hay dos categorías principales de cinco áreas estratégicas que conducen el trabajo del IASB El desarrollo de la información financiera El mantenimiento de las NIIFs existentes

EL DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Tres áreas estratégicas: Fortalecer la consistencia de las NIIF Invertir en investigación y tratar los asuntos estratégicos para la información financiera Llenar vacíos en la literatura NIIF

EL DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Incluye las siguientes actividades: Marco Conceptual, incluyendo un marco de presentación y revelación Investigando temas estratégicos de la información financiera Proyectos a nivel de normas

EL MANTENIMIENTO DE LAS NIIFs EXISTENTES Dos áreas estratégicas: Obtener una mejor comprensión de las cuestiones operativas de las nuevas NIIF y las principales enmiendas Mejorar la consistencia y la calidad de la aplicación de las NIIF

EL MANTENIMIENTO DE LAS NIIFs EXISTENTES Incluye las siguientes actividades: Revisiones post-implementación Respuesta a las necesidades de implementación

LA VISIÓN TENTATIVA DEL IASB ¿Cuáles piensa que deberían ser las prioridades estratégicas de la IASB, y cómo se deberían equilibrar durante los próximos tres años? Fortalecer la consistencia de las NIIF Invertir en investigación Llenar vacíos en las NIIF Comprender las cuestiones operativas Consistencia y calidad de la aplicación Otra En tu opinión, ¿cuál debería ser la estrategia con la más alta prioridad?

LA CODIFICACIÓN Reduciría el tiempo y trabajo requeridos para resolver un asunto de investigación contable Mitigaría el riesgo de incumplimiento de las normas a través de dar un mejor uso a la literatura al incluir todo para un tópico en un solo lugar Proporcionaría información exacta con actualizaciones en tiempo real a medida que se publican normas nuevas Ayudaría al IASB con los trabajos de investigación y convergencia durante el proceso de implantación de las normas Sería la fuente autorizada para la taxonomía de XBRL Aclararía que no se consideran autorizadas las guías no incluidas en la Codificación

PRIORIDADES EXISTENTES Continuará el IASB con los siguientes proyectos de la más alta prioridad: Ingresos derivados de contratos con clientes Arrendamientos Contratos de seguros Instrumentos financieros Contabilidad de cobertura Deterioro de activos financieros Compensación de activos financieros y pasivos financieros

COMPROMISOS EXISTENTES Continuará el IASB con los siguientes actividades y proyectos comprometidos: Proyecto sobre el Marco Conceptual Revisiones post-implementación Revisión cada tres años de la NIIF para PYMES Invertir en investigación en la preparación de normas futuras necesarias Mejoras anuales

PROYECTOS DIFERIDOS Hay varios proyectos previamente incluidos an la agenda, pero posteriormente diferidos, en particular en respuesta a la crisis financiera mundial, y la finalización de los proyectos del Memorando de Entendimiento El IASB quiere escuchar nuestra opinión sobre las prioridades que creemos que deben dar a estos proyectos

PROYECTOS DIFERIDOS Proyectos para los cuales hay mucho trabajo realizado: Utilidad por acción Esquemas de comercio de emisiones Instrumentos financieros con características de capital Presentación de estados financieros (sin ORI) Impuestos a la utilidad Pasivos (enmiendas a la NIC 37) En tu opinión, ¿cuál de estos proyectos debería reactivarse?

PROYECTOS DIFERIDOS Proyectos para los cuales hay poco o nada de trabajo realizado: Combinaciones de negocios entre entidades bajo control común Subvenciones del gobierno Otros resultados integrales (ORI) Beneficios post-empleo En tu opinión, ¿cuál de estos proyectos debería reactivarse?

En tu opinión, ¿cuál de estos proyectos debería activarse? PROYECTOS SUGERIDOS Proyectos sugeridos: Agricultura (activos productivos) Información país-por-país Tasa de descuento Método de participación Actividades extractivas Conversión de moneda extranjera Contabilidad de la inflación Activos intangibles Información financiera intermedia Finanzas Islámicas Norma de revelación y presentación Actividades con tarifas reguladas Pagos basados en acciones En tu opinión, ¿cuál de estos proyectos debería activarse?

LOGRANDO EL EQUILIBRIO Los recursos asignados a los proyectos serán diferentes con base en los siguientes factores: La amplitud del alcance del proyecto La complejidad de los temas y el grado en que se interrelacionan con otras cuestiones La cantidad de trabajo ya completado La urgencia del asunto La naturaleza del trabajo

LÍNEA DE TIEMPO

Visite nuestra página web: www.cinif.org.mx