“Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido”(Juan 15:11).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré
Advertisements

EXPERIMENTAR LA PALABRA DE VIDA Lección 2 para el 11 de julio de 2009.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
En Filipenses 4.4, Pablo da este mandamiento a los creyentes:
TEXTO CLAVE: Juan 15:10 24 de mayo de 2014 LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Lección 8 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre” (Salmo 103:1).
LA PERFECCIÓN DE NUESTRA FE Octubre – Diciembre 2014.
Libertad en Cristo.
El Dios Triuno Trimestre: Enero – Marzo 2012.
“El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta, alcanzará misericordia”. Proverbios 28:13.
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
Recursos Escuela Sabática.
Lección 11 para el 13 de diciembre
20 de septiembre de 2014 MUERTE Y RESURRECCIÓN TEXTO CLAVE: Juan 11:25 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2014 Lección 12.
PLANES PARA EL FUTURO. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR "Antes dije en el desierto a sus hijos: No andéis en los estatutos de vuestros padres, ni guardéis sus.
“Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”(Juan.
¡LLORAD Y AULLAD! Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: No puede haber una reforma sin un arrepentimiento genuino.
¿QUIÉN ES JESUCRISTO? 03 TEXTO CLAVE “Él les dijo: ‘¿Y vosotros, quién decís que soy?’ Entonces respondiendo Pedro, dijo: ‘El Cristo de Dios’” (Lucas.
Versículo para memorizar
La epístola de Santiago.
LOS EVENTOS FINALES. INTRODUCCIÓN ¿Cómo podemos vivir preparados para la venida de Cristo, sin caer en el fanatismo o el extremismo?
Lección 6 para el 9 de agosto de “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en.
“Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay.
VIVIR POR FE Enero – Marzo 2015.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
Lección 13: ASOCIACIÓN CON JESUS. En el mundo comercial empresarial, ¿Por qué las empresas se fusionan, entran en sociedad, compran otras empresas? ¿Qué.
LA CONFIANZA Amadas y llenas de amor: Las epístolas de Juan
4to.Trimestre 2008 La expiación y la cruz de Cristo Unidos en Cristo Unidos en Cristo.
Lección de la Escuela Sabática Sábado 15 de setiembre de 2012.
EL JUICIO PREVIO AL ADVENIMIENTO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
“La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da
VIVIR POR FE Enero - Marzo 2015.
LA SEGUNDA VENIDA Lección de la Escuela Sabática Sábado 27 de setiembre de 2014.
“También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor.
“Y nosotros tenemos este mandamiento de Él: El que ama a Dios, ame también a su hermano” (1 Juan 4:21)  
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
LA MISIÓN DE JESÚS 08. LA MISIÓN DE JESÚS 08 “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10)
“Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma” (3 Juan 2).
JESÚS, EL GRAN MAESTRO 09 TEXTO CLAVE “Y se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad” (Lucas 4:32)
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
«1 y 2 TESALONICENSES» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Norte.
El camino a la fe.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
El cielo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 30 de mayo del 2009.
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
Abril - Junio 2015 CRUCIFICADO Y RESUCITADO. ¿De qué modo la fe en la Creación y la fe en la Resurrección se refuerzan mutuamente? INTRODUCCION EXPERIENCIA.
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos” (1 Juan 2:3)
Versículo para memorizar
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8,9)
Las enseñanzas Jesús de.
“Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu” (Proverbios 16:18).
Experimentar la Palabra de Vida
Optimismo: Felicidad y curación
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
Andar en la luz: Apartarse del pecado
Andar en la luz: Guardar sus mandamientos
Lección 2.
Julio – Septiembre 2015 LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
Recursos Escuela Sabática.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 04 de julio del 2009 Jesús y las epístolas de Juan.
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015
14 de marzo de 2014 VIVIR POR FE TEXTO CLAVE: Proverbios 29:25 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 11.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
JEREMÍAS. DE VUELTA A EGIPTO 12 TEXTO CLAVE “Jehová sea entre nosotros testigo de la verdad y de la lealtad, si no hiciéramos conforme a todo aquello.
Transcripción de la presentación:

“Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido”(Juan 15:11).

1.Conocer la alegría que tiene aquél que vive para Cristo. 2.Sentir el gozo que se produce por una actitud de alabanza. 3.Practicar una vida de gozo.

El gozo viene por hacer la voluntad de Dios. La obediencia nos lleva a estar en armonía con las leyes de la vida. La gratitud y la alegría por la salvación inspiran gozo. Expresar gozo en las relaciones sociales y personales ensalza nuestra fe ante otros, y actúa para animarlos. Esto honra a Dios.

¿Cuáles son las bases del verdadero gozo que todo cristiano debe experimentar, sin que se sienta culpable por ello?

1.Nuestra vida no debe estar a merced de las circunstancias que nos alcancen. 2.Nuestro conocimiento de Dios nos permite vivir más allá de las circunstancias. 3.Nuestro gozo se basa en las promesas de Dios, y en certeza de que Él no nos falla.

¿De qué manera conciliamos la idea de que Cristo fue “Varón de dolores” y, al mismo tiempo, un hombre de gozo?

1.Su gozo se completaba con la salvación de los perdidos. 2.Las tres parábolas presentadas muestran el mismo final: alegría y regocijo. 3.La certeza de que su obra sería exitosa lo llenaba de gozo y lo ayudaba a so- portar todas las dificultades.

Para muchos, la obediencia implica sufrimiento, contrición y renuncia. ¿Cómo podemos tener gozo en la obediencia?

1.La seguridad de que la voluntad de Dios para nosotros siempre es lo mejor, nos provoca gozo. 2.Todo dolor y sufrimiento es el resultado de huir del plan divino. 3.Una vida de coherencia con la voluntad de Dios produce gozo.

¿Cómo vivir con gozo cuando experimentamos dificultades?

1.Pensar que el que sufre es porque se ha equivocado, es malinterpretar el carácter de Dios. 2.Todos tenemos dificultades, tanto fieles como infieles. Estamos en un mundo de pecado y sujetos a las consecuencias de ello. 3.Nuestro regocijo debe estar en Dios y no en nosotros mismos.

¿De qué manera nuestra visión acerca del fin de todas las cosas, impacta en nuestros sentimientos hoy?

1.A largo plazo, la compensación divina siempre es lo mejor. 2.Moisés no pensó en los dividendos inmediatos: desistió del trono terrenal para buscar el reino celestial. 3.Aceptar a Jesús no significa que no tendremos problemas o aflicciones.

1.Todos los personajes bíblicos tuvieron sus momentos difíciles y momentos de gozo, más allá de cuán importantes eran. Con nosotros no es diferente. 2.Nuestro gozo no es el resultado de los placeres del mundo, éstos nos llevan al dolor y a la tristeza.

3.Nuestro gozo se completa cuando compartimos nuestra fe con aquellos que no la conocen, y así las puertas de la esperanza se abren para ellos también. 4.Sólo lograremos tener gozo en este mundo si miramos con fe a las promesas futuras de Dios. Esta bendita esperanza nos da fuerzas en nuestro peregrinaje.

DISEÑO ORIGINAL Sidei S. Mendes Dpto. MiPES (Unión Sur del Brasil) Coordinación: Carlise Antal ADAPTACIÓN GRAFICOS & TEXTOS al Español Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en