SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Advertisements

Herramientas de Control de Gestión PYME
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
PRODUCTO NO CONFORME.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Régimen de Gradualidad
Marco General del Procedimiento de Verificación Control Directo (Compulsas) Febrero 2012 INTENDENCIA NACIONAL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO.
AUDITORÍA CONTRIBUTIVA
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
MARCO LEGAL EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA - ECUADOR Ing. CPA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Registro Único Tributario
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
Centro de control virtual SUNAT:
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE CONTROL MASIVO Dirección General de Impuestos Internos País Participante: El SALVADOR Agosto 2013.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Sistema Tributario Chileno
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Curso de Administración Financiera
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Provisiones y Subvenciones
Ciclo de vida del Contribuyente
31/08/09 a 04/09/09 Seminario de Planificación Estratégica en las ATPágina 1 Seminario de Planificación Estratégica en las Administraciones Tributarias.
Concepto de gestión ambiental
SURA Gerencia de Automóviles MVEE Autos Modernización Autos.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
ASIGNACIÓN DE ROLES.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMA INFORMA.
1 CONTROLES EXTENSIVOS ENCUENTRO SUR-SUR GUATEMALA-ANTIGUA Agosto 2013 URUGUAY.
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
12/14/06 Dirección de Servicios al Contribuyente Campañas Salientes Noviembre de 2006.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2012.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Modificaciones Ley Impositiva 8837 Cont. Gladys Pérez Rey Subdirectora de Impuestos a las Actividades Económicas Cont.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
1 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Resumen Plan de Pagos AFIP RG 3806/15. RG (AFIP) N° 3806 Plan Especial de Facilidades de Pago CONCEPTOS ALCANZADOS:  Obligaciones impositivas y de los.
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES Sistema público de información y habilitación de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacidad.
Normas que regulan la función recaudatoria Períodos voluntario y ejecutivo Seminario CIAT/SRI de Ecuador Sistemas de Recaudación Tributaria : Períodos.
23/06/2016 PLAN NACIONAL DE REGULARIZACION DEL TRABAJO Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social República Argentina.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY

2 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTROLES EXTENSIVOS Masivo: comprende a todos los contribuyentes objeto de la gestión Masivo: comprende a todos los contribuyentes objeto de la gestión Específico: detecta un incumplimiento respecto de un impuesto, formulario y período. Específico: detecta un incumplimiento respecto de un impuesto, formulario y período. Sistemático: es objetiva y homogénea para cada tipo de gestión Sistemático: es objetiva y homogénea para cada tipo de gestión Rápido: una vez detectado el incumplimiento, la gestión debe iniciarse rápidamente, por lo que debe ser automatizada. Rápido: una vez detectado el incumplimiento, la gestión debe iniciarse rápidamente, por lo que debe ser automatizada.

3 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES En base a estas características se definió un sistema que permite la gestión automatizada de importantes bases de datos y, mediante filtros, seleccionar fácilmente información puntual de uno o varios contribuyentes. Esta información se actualiza permanentemente. En base a estas características se definió un sistema que permite la gestión automatizada de importantes bases de datos y, mediante filtros, seleccionar fácilmente información puntual de uno o varios contribuyentes. Esta información se actualiza permanentemente. Comprende la determinación de los incumplimientos y el seguimiento de su gestión en el área de Controles Extensivos para pequeñas y medianas empresas y, próximamente, personas físicas. Comprende la determinación de los incumplimientos y el seguimiento de su gestión en el área de Controles Extensivos para pequeñas y medianas empresas y, próximamente, personas físicas.

4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES Integrado por 3 Módulos:  SELECCIÓN: Detecta los incumplimientos y selecciona los que corresponde gestionar. Permite realizar el mantenimiento de la información.  SEGUIMIENTO: Permite efectuar los cambios de estado y de marcas habilitados, mediante el uso de filtros y consultas.  EVALUACIÓN: Permite evaluar el cumplimiento de las gestiones realizadas y planificar futuras acciones

5 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES E tapas y Módulos Detección: Determinar incumplimientos efectuados en un período y según tipo de infracción, los que se ingresan a la Base de Gestión en estado Pendiente de carga Detección: Determinar incumplimientos efectuados en un período y según tipo de infracción, los que se ingresan a la Base de Gestión en estado Pendiente de carga Selección: Seleccionar los incumplimientos que corresponde pasar a estado A Gestionar, según tipo de contribuyente, localidad e importe respecto de parámetros predeterminados. Selección: Seleccionar los incumplimientos que corresponde pasar a estado A Gestionar, según tipo de contribuyente, localidad e importe respecto de parámetros predeterminados. Incluidas en Módulo de Selección (Responsable: Áreas de Planeamiento)

6

7 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES E tapas y Módulos 3. Análisis de los contribuyentes a gestionar: Para cada tipo de gestión se definen distintos procedimientos, para la revisión de los incumplimientos, utilizando filtros para seleccionar y consultar. Culminado el análisis, se determinan los contribuyentes a citar y se generan las citaciones mediante el ingreso de la marca Citar. 4. Emisión de citaciones: comunicar a División Informática para incumplimientos a citar, que pasan a estado Citado. 5. Cumplimiento presencial del contribuyente: obtener la información actualizada y efectuar los cambios de estado a Cumplido o No Corresponde según corresponda. Incluido en Módulo de Seguimiento (Responsable: Áreas Operativas de Control extensivo)

8

9

10 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES E tapas y Módulos 6. Control informático del cumplimiento: 2 meses después de la selección, el sistema ejecuta un nuevo cruce respecto de los incumplimientos gestionados y realiza los cambios de estado a Regularizado o a Sin Gestionar. Si se mantiene el incumplimiento asigna las marcas de suspensión de Certificado de al día. Si el contribuyente regularizó todos sus incumplimientos aplica marca para levantamiento de suspensión del Certificado. Incluido en Módulo de Selección (Responsable: Áreas de Planeamiento )

11 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES E tapas y Módulos 7. Conclusión de la gestión: el funcionario confirma la suspensión o rehabilitación del CVA. El sistema informa de los contribuyentes que superan el parámetro por el que corresponde iniciar expediente para gestionar el cobro. Los funcionarios formalizan los mismos. El sistema informa de los contribuyentes que superan el parámetro por el que corresponde iniciar expediente para gestionar el cobro. Los funcionarios formalizan los mismos. Incluido en Módulo de Seguimiento (Responsable: Áreas Operativas de Control extensivo )

12

13 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES E tapas y Módulos 8. Evaluación de la gestión: A través de consultas gerenciales se analiza la cobertura, el resultado, la duración y el rendimiento económico de las gestiones. En función del análisis periódico se planifican futuras acciones Incluido en Módulo de Evaluación Responsables: Áreas de Planeamiento y Dirección

14 Las restricciones indican atributos del contribuyente y/o del incumplimiento que determinan situaciones especiales respecto de cada tipo de gestión. Las restricciones indican atributos del contribuyente y/o del incumplimiento que determinan situaciones especiales respecto de cada tipo de gestión. Se asignan por el sistema al momento del cruzamiento informático que detecta los incumplimientos, relevando la información disponible en otros sistemas informáticos. Se asignan por el sistema al momento del cruzamiento informático que detecta los incumplimientos, relevando la información disponible en otros sistemas informáticos. El análisis de los incumplimientos se facilita dado que filtrando los incumplimientos con estas restricciones se determinan los incluidos en dichas situaciones. Para cada situación se aplican procedimientos específicos, permitiendo su análisis sin retrasar el procedimiento de gestión en los restantes casos. El análisis de los incumplimientos se facilita dado que filtrando los incumplimientos con estas restricciones se determinan los incluidos en dichas situaciones. Para cada situación se aplican procedimientos específicos, permitiendo su análisis sin retrasar el procedimiento de gestión en los restantes casos. SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES Restricciones

15 Ejemplos Condición 19 : Organismo Público, según Sistema RUT Condición 19 : Organismo Público, según Sistema RUT Actuación Fiscalización: existe actuación inspectiva en curso para ese contribuyente, por lo que la deuda puede estar siendo evaluada en otra área. Actuación Fiscalización: existe actuación inspectiva en curso para ese contribuyente, por lo que la deuda puede estar siendo evaluada en otra área. Sin Declaración Jurada: Para control de pagos hechos fuera de plazo a determinados impuestos y que, al no haber presentado declaración jurada, no es posible establecer el porcentaje de sanciones a aplicar. Sin Declaración Jurada: Para control de pagos hechos fuera de plazo a determinados impuestos y que, al no haber presentado declaración jurada, no es posible establecer el porcentaje de sanciones a aplicar. Personas Jurídicas del exterior, Mutualistas, Corredores de seguros: Para control de pagos fuera de plazo por ciertos contribuyentes e impuestos con vencimientos especiales. Personas Jurídicas del exterior, Mutualistas, Corredores de seguros: Para control de pagos fuera de plazo por ciertos contribuyentes e impuestos con vencimientos especiales. SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES Restricciones

16

17 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES Estados PENDIENTES DE CARGA: estado de los incumplimientos ingresados en la Base de Gestión por superar el parámetro de inmaterialidad, para los que aún no se realizó la Carga. PENDIENTES DE CARGA: estado de los incumplimientos ingresados en la Base de Gestión por superar el parámetro de inmaterialidad, para los que aún no se realizó la Carga. A GESTIONAR: al realizar la Carga, el sistema asigna este estado a los incumplimientos que superan el parámetro de selección. A GESTIONAR: al realizar la Carga, el sistema asigna este estado a los incumplimientos que superan el parámetro de selección. SIN GESTIONAR: al realizar la Carga, el sistema asigna este estado a los incumplimientos que no superan el parámetro de selección, no correspondiendo realizar ninguna gestión de los mismos. SIN GESTIONAR: al realizar la Carga, el sistema asigna este estado a los incumplimientos que no superan el parámetro de selección, no correspondiendo realizar ninguna gestión de los mismos. CITADO A GESTIONAR: el sistema asigna este estado al solicitar la Emisión de citaciones. CITADO A GESTIONAR: el sistema asigna este estado al solicitar la Emisión de citaciones.

18 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES Estados NO CITADO A GESTIONAR: el usuario asigna este estado cuando Div. Informática informa que no pudo efectuar la citación. NO CITADO A GESTIONAR: el usuario asigna este estado cuando Div. Informática informa que no pudo efectuar la citación. CUMPLIDO: el usuario asigna este estado si el incumplimiento se levanta mediante el Cumplimiento presencial del contribuyente. CUMPLIDO: el usuario asigna este estado si el incumplimiento se levanta mediante el Cumplimiento presencial del contribuyente. NO CORRESPONDE: el usuario asigna este estado cuando estima que hubo un error, o se trata de una excepción a los criterios adoptados en el cruce de datos. NO CORRESPONDE: el usuario asigna este estado cuando estima que hubo un error, o se trata de una excepción a los criterios adoptados en el cruce de datos. REGULARIZADO: el sistema asigna este estado cuando en el Control Informático se confirma que el incumplimiento fue regularizado. REGULARIZADO: el sistema asigna este estado cuando en el Control Informático se confirma que el incumplimiento fue regularizado. GESTIONADO JUDICIAL: el usuario asigna este estado luego de iniciar expediente para juicio ejecutivo por haber superado el parámetro establecido. GESTIONADO JUDICIAL: el usuario asigna este estado luego de iniciar expediente para juicio ejecutivo por haber superado el parámetro establecido.

19 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES Parámetros Para detección: parámetro de inmaterialidad, para determinar incumplimientos por montos inferiores al mismo, los que no se ingresan en la Base de Gestión. Para detección: parámetro de inmaterialidad, para determinar incumplimientos por montos inferiores al mismo, los que no se ingresan en la Base de Gestión. Para selección : parámetro para discriminar los incumplimientos a gestionar por tener montos superiores al mismo. Los que tienen montos inferiores no se gestionan pero se mantienen en la Base de Gestión para acumular en futuros controles. Es variable según tipo de contribuyente, infracción y recursos disponibles en cada momento y localidad. Para selección : parámetro para discriminar los incumplimientos a gestionar por tener montos superiores al mismo. Los que tienen montos inferiores no se gestionan pero se mantienen en la Base de Gestión para acumular en futuros controles. Es variable según tipo de contribuyente, infracción y recursos disponibles en cada momento y localidad. Para gestión judicial: parámetro para determinar los contribuyentes con incumplimientos cuyo monto acumulado supera el monto por el que corresponde iniciar expediente para juicio ejecutivo. Es fijado por la Administración para todos sus expedientes Para gestión judicial: parámetro para determinar los contribuyentes con incumplimientos cuyo monto acumulado supera el monto por el que corresponde iniciar expediente para juicio ejecutivo. Es fijado por la Administración para todos sus expedientes

20 Citar: indica los incumplimientos a citar. Citar: indica los incumplimientos a citar. Suspensión CVA /Inhabilitar CVA : indica los incumplimientos por los que se solicita la suspensión o inhabilitación del CVA. Suspensión CVA /Inhabilitar CVA : indica los incumplimientos por los que se solicita la suspensión o inhabilitación del CVA. Suspensión CVA a levantar : indica que ese contribuyente no tiene más incumplimientos por ese origen generados en los últimos 5 años, y hay que rehabilitarle el CVA. Suspensión CVA a levantar : indica que ese contribuyente no tiene más incumplimientos por ese origen generados en los últimos 5 años, y hay que rehabilitarle el CVA. Certificados de crédito : indica que el contribuyente tiene certificados de crédito, solicitados o en su poder, por un monto superior o igual a la deuda. Certificados de crédito : indica que el contribuyente tiene certificados de crédito, solicitados o en su poder, por un monto superior o igual a la deuda. Proyecto de Inversión: indica que el contribuyente tiene un proyecto de inversión en trámite, o que un cliente va a otorgarle C.C. por ese concepto. Proyecto de Inversión: indica que el contribuyente tiene un proyecto de inversión en trámite, o que un cliente va a otorgarle C.C. por ese concepto. SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES Marcas

GRACIAS