Yo soy responsable de mi bienestar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Aplicada: Construyendo un Robot MC. Juan Fco. Robles Camacho Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México. (INIDETAM)
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Inteligencia Artificial
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Gestión por Competencias
Control Interno Informático. Concepto
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Introducción al software
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INDICADORES.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Inteligencia artificial
Agentes inteligentes EXPOSICIÓN: Est. Palomino Martínez Olga Olivia
Sistema de Gestión de la Calidad
UNIDAD I Conceptos Básicos.
SEMANA Introducción.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
EQUIPO 1 INTEGRANTES: Laura Josefina Galván Hernández Martha Guadalupe Galván Hernández Julissa Nereyda García Núñez Beatriz Urieta Acevedo Magdalena Villarreal.
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
Agentes Inteligentes Capítulo 2.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
SO – 1 – Reunión DAMMAD Grupo de Inteligencia Artificial Dpto. de Ciencias Experimentales e Ingeniería Universidad Rey Juan Carlos Diseño y Aplicación.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PRUEBA DE DIAGNOSTICO Fundamentos tecnologicos de la Informacion ALUMNA: Raisa Quiroga Tapia.
Sistemas Inteligentes Distribuidos Sistemas Inteligentes Distribuidos Sesión 13 L. Enrique Sucar / Marco López Sesión 13 L. Enrique Sucar / Marco López.
Sistemas Inteligentes Distribuidos Sistemas Inteligentes Distribuidos Sesión 8 Eduardo Morales / L. Enrique Sucar Sesión 8 Eduardo Morales / L. Enrique.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
La robótica.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Dr. Dennis Barrios Aranibar
Ing. en Sistemas de Información
Tema 6: Programación L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca
DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN
FUNDAMENTOS TECN. DE INFORMACION Ana Loor Taller # 1.
 El uso de sistemas de agentes móviles es el resultado de la evolución y la unión de sus los agentes, del campo de la inteligencia artificial, y del.
Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto
Tipos de inteligencia comunicativa
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE ARTICULADORA: CLAUDIA MARIA RESTREPO P.
 Héctor Ignacio Badillo rodríguez 23/06/14. Categorías de nuevos servicios Las innovaciones importantes de servicios son nuevas para mercados que no.
Agentes e IA Distribuida L. E. Sucar / Alberto Reyes Robótica Inteligente.
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
Gestión de Procesos.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
SISTEMAS OPERATIVOS ( Clasificación del Software) UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUNJA.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
Evelin Ramos Cabrera 1° B
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Ingeniería del Software
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
EQUIPO 1 INTEGRANTES: Laura Josefina Galván Hernández
EQUIPO 1 INTEGRANTES: Laura Josefina Galván Hernández
Transcripción de la presentación:

Yo soy responsable de mi bienestar Agentes Inteligentes Yo soy responsable de mi bienestar 1

INTRODUCCIÓN Como las necesidades de los usuarios van desde simples recomendaciones en la utilización de herramientas, hasta el asesoramiento en la resolución de problemas. Por lo que los desarrolladores de software construyen programas y sistemas complejos que permitan satisfacer estas necesidades, como son los AG, que ya lo hemos analizado y ahora veremos los Agentes Inteligentes 2

Agente Inteligente Agente: “Entidad que percibe su ambiente y que responde o actúa en el ambiente”. No está limitado el hecho de que la entidad sea Hardware o Software. Necesidad de sensores y efectores. Agente Racional: “Es aquel que hace lo correcto”

Agentes Sensores Efectores Humanos Robótico Software Ojos, oídos y otros órganos Piernas, manos, boca y otras partes del cuerpo Robótico Cámaras de video Ciertos mecanismos Software Sus percepciones y acciones vienen dadas por instrucciones de programas en algún lenguaje en particular. 4

Los términos, percepción, acción, ambiente, sensores y efectores interactúan entre ellos. 6

¿Agentes Inteligentes? Una parte del software que ejecuta una tarea dada utilizando información recolectada del ambiente, para actuar de manera apropiada hasta completar la tarea de manera exitosa. 7

Otras definiciones de Agente Inteligente: “Los agentes son sistemas computacionales que habitan en entornos dinámicos complejos, perciben y actúan de forma autónoma en ese entorno, realizando un conjunto de tareas y cumpliendo objetivos para los cuales fueron diseñados” - P. Maes “Los agentes son entidades que colaboran con sus usuarios para mejorar el cumplimiento de sus tareas de usuario” - Foner

Cómo deben actuar los Agentes Inteligentes Los agentes inteligentes son racionales - hacen lo correcto. Acción correcta = acción que lleva al agente a obtener el mejor desempeño. Para evaluar el desempeño es necesario decidir cómo y cuando medir dicho desempeño. 9

La racionalidad de un Agente Inteligente dependerá de los siguientes factores: De la medida con la que se evalúe el grado de éxito logrado. De todo lo que hasta ese momento ha percibido el agente. Del conocimiento que posea el agente acerca del medio. De las acciones que el agente pueda emprender. 10

Características de los Agentes Inteligentes Su principal característica es el conocimiento que poseen, unido a la forma como lo utilizan para alcanzar las metas para la cual fueron diseñados, acompañados de más características que le permiten lograr con su fin, como son: Autonomía Reactividad Continuidad Comunicación Adaptativo Proactivo Movilidad Veracidad Benevolencia 11

Estructura de los Agentes Inteligentes Donde: La arquitectura será un ordenador que se ocupará de que las percepciones lleguen al programa y las acciones ejecuten los efectores. El programa agente será una función que implementará la transformación (mapping) de secuencias de percepciones en acciones. 12

Programas agentes Ejemplo: Elementos que caracterizan a un agente: Percepciones posibles Acciones posibles Medida de desempeño u objetivos que debe lograr Tipo de entorno en el que va a operar Ejemplo: Tipo de agentes Percepciones Acciones Metas Ambiente Conductor de taxi Cámara, velocímetro, sistema satélite, sonar, micrófono Manejo del volante, acelerar, frenar, hablar con el pasajero Un viaje seguro, rápido, sin infracciones, cómodo, obtención de ganancias Caminos trafico, peatones, clientes 13

Diferentes tipos de Agentes Agentes de reflejo simple. Agentes bien informados de todo lo que pasa. Agentes basados en metas. Agentes basados en utilidad. 14

Agente de reflejo simple Ambiente sensores Cómo es el mundo en ese momento Qué acción debo emprender en ese momento efectores Reglas condición acción

Agente bien informados de todo lo que pasa sensores estado Cómo evoluciona el mundo Cómo es el mundo en ese momento Ambiente Qué producen mis acciones Qué acción debo emprender en ese momento Reglas condición-acción efectores Agente 16

Agente Basado en metas Sensores Ambiente Agente Efectores Estado Cómo es el mundo en este momento Cómo evoluciona el mundo Ambiente ¿Qué sucedería si emprendo la acción A? Qué producen mis acciones Qué acción debo emprender en este momento Metas Agente Efectores 17

Agente Basado en Utilidad Sensores Estado Cómo es el mundo en este momento Cómo evoluciona el mundo Ambiente ¿Qué sucedería si Emprendo la acción A? Qué producen mis acciones ¿Qué sucedería si Emprendo la acción A? Utilidad Qué acción debo emprender en este momento Agente Efectores 18

PROPIEDADES DE LOS AMBIENTES Accesibles y no Accesibles. Deterministas y no Deterministas Episódicos y no Episódicos Estáticos y Dinámicos Discretos y Continuos 19

Ejemplos de ambientes y sus características Accesible Determinista Episodio Estático Discreto Ajedrez con reloj Si No Semi Ajedrez sin reloj Poquer Backgammon Conducir un taxi Sistema de diag. Medio Sistema de analisis de imag. SI Robot clasificador de partes Controlador de refineria Asesor de ingles interactivo 20

Aplicaciones y Ejemplos de Agentes Administración de Redes y Sistemas Acceso remoto y administración de este Correo y mensajería: Recuperación y manejo de Información Colaboración Workflow y gestión administrativa Comercio electrónico Interfaces de usuario adaptativas 21

El Futuro y Perspectivas de los Agentes Inteligentes Los computadores y las técnicas de agentes Los usuarios Los proveedores y desarrolladores Los gobiernos Internet y el www 22

MISIÓN DE ENTRENAMIENTO CITE 3 EJEMPLOS DE CADA TIPO DE AGENTE INTELIGENTE, MEDIANTE UNA TABLA DESCRIPTIVA. BUENA SUERTE………………………..