AEROGENERADOR Autores: Andrés Salas Alejandro Lorca Jose Escudero Jimmy Bahamonde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ VAMOS A CONSTRUIR?  ¿QUÉ MATERIALES VAMOS A EMPLEAR?
Advertisements

UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
1er PROYECTO: Puzzle Tecnología, 2º de ESO IES Pedro Cerrada,
ARMAR EL CUBO DE RUBIK EN 7 PASOS
Electricidad y reciclaje
Concepto y definición La Tecnología es una característica propia del ser humano consistente en la capacidad de éste para construir, a partir de materias.
El secreto de la Señora Luna Cuento escrito por 4to. Grado
EL EFECTO INVERNADERO Por: Samantha y Javier
Molino de viento Proyecto técnico SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
Integrantes: Joaquín Duran Diego Cerda Cristóbal Del Fierro Maximiliano Silva Francisco Valdes.
UKELELE Trabajo sobre los instrumentos musicales.
FUERZAS, MÁQUINAS E INVENTOS
Portaobjetos o portarretratos
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Ajuste del disparador moderno  Girar el tornillo 33 hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj). DESPACIO…  Observar a contraluz.
VENTILADOR DEL MAGNETRON QUEMADO. PLATO GIRATORIO NO FUNCIONA.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Simbología Patito Feo Hans Christian Andersen
2. Bueno pero cuento con una nomina y ayudas del estado para poder arreglarme con los gastos. 1. Tengo que pagar el móvil, el alquiler del piso, agua,
Energia solar Manuela H. Gabriela S. 7c.
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
TEMA 1: EL TALLER DE TECNOLOGIA Y EL PROCESO TECNOLÓGICO
MEDIDAS ANTICRISIS AUTOR: CARLOS GIL
MIKE WAZOWSKI EN PATINETE Nuestro Mike. DIARIO Aquí os vamos a explicar como hemos hecho el Mike, el patinete, todos los problemas que tuvimos y como.
Integrantes: J.J Álamos R. Jorge Bazán B. Germán Corces B. Alberto Dourthé M. Cristóbal Vásquez R. Profesor: Javier Aguayo Curso: 1°A.
Escuela Secundaria Técnica No. 27 “Alberto J. Pani”
 Crear una conciencia realmente considerable sobre las consecuencias de la contaminación en la localidad.  No hacer relevante la fuerza de trabajo humana,
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
Reciclaje de papel..
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
¡ SALVEMOS VENECIA ! Producida por: Alba Calahorro y Blanca Aguado.
EL MARTILLO U.P.B INTEGRANTES Melissa Avendaño #4
El violín desafinado S e cuenta que con un viejo violín, un pobre hombre se ganaba la vida. Iba por los pueblos, comenzaba a tocar y la gente se reunía.
LA ASUNCIÓN EN ESPAÑA CUMPLE 150 AÑOS. ¿SABÉIS QUIÉN ES? ¡ MUY BIEN! ES Mª EUGENIA.
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Caratula. Nombre: Samuel, Saúl, y Mickey.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
DARK Un día lluvioso como este comenzó mi vida y mi muerte pero les voy a contar de que les estoy hablando para que ustedes no cometan los mismos errores.
Profesores: Alicia Morales Fabián Lacruz UTU de Paso Carrasco Integrantes del grupo 5: Sabrina lago Paola Rodríguez Fanny Pérez Lorena Hernández.
Introducción En el libro de pandora…. Proyecto aerogeneradores Cristóbal Vidal Alex Sanchez Hector Torres Noelia Gallego Jennifer Ortigosa.
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
Energías limpias.
Herramientas.
EDUCACIÓN &TECNOLOGÍA
Trabajo acerca de la energía
Proofreader the spelling. Viabilidad Este bolígrafo es perfectamente viable, puesto que a pesar de ser un producto de alta tecnología su coste de producción.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Consejo nacional del fomento educativo. Primaria comunitaria: Vida y Esperanza Proyecto: Diseña el cambio Medio ambiente Reciclando botellas I.C: Dulce.
ESC. SEC. TÉC. NO. 2 “Juan Rivera Armenta” Myrna y Dayanna Integrantes del equipo : Myrna y Dayanna Fernando Amado Nombre del profesor : Fernando Amado.
Resumen de Alicia en el país de las maravillas
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
MEDIDAS ANTICRISIS AUTOR: CARLOS GIL. LA CRISIS ECONÓMICA DE LOS ESTADOS UNIDOS NO ES LA PRIMERA, NI LA ÚLTIMA. FORMA PARTE DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
La atmósfera: Recursos relacionados con la atmósfera
*María Alejandra Meneses torres
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
1. Materia 2. Energía 3. Energía eléctrica
LAS MÁQUINAS Y LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Tema 14 Las máquinas y la energía
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
Preparándose para dramatizar "Los tres cerditos"
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.
Cómo estudiar Matemáticas
© V. Nolker, School en casa, 2016 ¿Estará vivo? Episodio 1: Una introducción a los rasgos de un ser vivo © Virginia Nolker, School en casa, 2016.
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
Transcripción de la presentación:

AEROGENERADOR Autores: Andrés Salas Alejandro Lorca Jose Escudero Jimmy Bahamonde

1. INTRODUCCIÓN ¡Pandora necesita nuestra ayuda!

Pandora, una débil nación Pandora necesita electricidad para poder sobrevivir en su ardua situación, pero debido a las muchas guerras sucedidas, todas las centrales energéticas han quedado inhabilitadas. Genial...

¿Cómo podremos ayudarles? Los Pandor necesitan una fuente eléctrica propia con la que poder saciar sus propias necesidades. ¿Cómo podremos conseguirlo? ¡Usando las energías renovables!

¿Qué son las energías renovables? Son todas aquellas energías no contaminantes y fáciles de obtener (que es lo que nos interesa). Existen 4 tipos: eólica, solar, hidráulica y térmica. Cada una es obtenida de distintos puntos naturales, tales como, el Sol, el agua o el calor terrestre. En este caso, la eólica es la mejor opción, por su sencilla obtención.

Ya, pero... ¿cómo? Para ello, construiremos un aerogenerador. ¿Que qué es eso? Es un aparato que con el cual, gracias a la fuerza del viento, podemos obtener energía eléctrica, sin contaminar ni un ápice. Sería algo así...

2. MEMORIA DESCRIPTIVA Como construimos el aerogenerador

Construimos las aspas con botellas por ser un material muy ligero, facilitando así el movimiento de la hélice. También, era más asequible a nuestros bolsillos.

La torre y la hélice del aerogenerador todos estuvimos de acuerdo en hacerlas de madera.

3. DISEÑO Como decidimos el modelo

Como podréis comprobar en esta imagen, el diseño todavía lo estábamos pensando, y no teníamos una idea clara.

Y, aquí, después de mucho hablarlo y discutirlo, está el diseño definitivo. Las partes y con el material que están creado son los siguientes:

Aspas. Plástico Hélice. Madera. Torre (soporte). Madera. Base. Madera

4. PLAN DE FABRICACIÓN Los nueve días del proyecto

La planificación Durante el primer día de proyecto, estuvimos decidiendo qué materiales usar, así como las medidas de los mismos y su colocación (vamos, la planificación). Aquí nos estábamos haciendo una idea más o menos clara de cómo sería nuestro proyecto.

¡Manos a la obra! Al día siguiente de la planificación, empezamos a coger maderas y a prepararlas (lijándolas, serrándolas etc.), y así hasta el sexto. A su vez, empezamos a montar el generador.

¡Terminamos el proyecto! Los tres últimos días fueros los más difíciles, pues el aerogenerador no funcionaba y el motor se desmontó el penúltimo día. Al final conseguimos que funcionase el último (¡fiu!) ¡Y no quedó tan mal! ¡Iba de perlas!

5. HERRAMIENTAS Y MATERIALES Con qué construimos el aerogenerador

Materiales Mayoritariamente, utilizamos maderas recicladas de otros proyectos. A su vez, utilizamos plástico de botellas usadas para la creación de las aspas.

Materiales También utilizamos témperas, dando así nuestro toque personal a la estructura, hélice y base del aerogenerador. Respecto a herramienta, utilizamos las siguientes:

Herramientas ClavosSerrucho Destornilladores (estrella y plano) Bombilla 3,5 V SargentoAlicatesGuantesMotorLijaLima Regla milimetrada Martillo Pistola silicona TaladradoraTijeras Gafas protectoras (Cuantas, ¿verdad?)

6. PRESUPUESTO Cuanto costó la construcción del proyecto

En total, entre piezas y materiales, nos toco alrededor de 8 euros por cada integrante del grupo. Unos 50,4 € en total. Los precios de los materiales los obtuvimos de las revistas de ciencias que nos prestó el profesor.

7. PROBLEMAS ¡La parte favorita del profesor!

Como no todo en la vida es de color de rosa, tuvimos algún que otro problemilla a medio proyecto. Alguno de ellos nos retrasó bastante...

Tuvimos un problema con las botellas, ya que en un principio no estaban bien cortadas y se caían de la hélice. La hélice no podía soportar el peso de la silicona, así que tuvimos que despegar las aspas y clavarlas con chinchetas. Se desmontó el motor de la torre, teniendo así que volver a pegarlo (esta vez con clavos)

8. VALORACIÓN Qué pensamos acerca de este trabajo

Nos pareció bastante divertido a la par de interesante, favoreciendo así la relación entre los integrantes del grupo. Pensamos que esto nos ayudará a saber trabajar en equipo en un futuro.

Por eso, estamos muy agradecidos al profesor por proponernos este reto. Por eso... ¡esperamos que los próximos proyectos sean iguales!

Créditos Andrés Salas Jose Escudero Alejandro Lorca Jimmy Bahamonde ¡Muchas gracias a todos por vuestra atención! ;-D