La vivencia comunitaria Desde la perspectiva bíblica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DIEZ MANDAMIENTOS Al joven que pregunta Maestro, ¿qué he de
Advertisements

Domingo 15º del Tiempo Ordinario
DOMINGO 31 DEL TIEMPO ORDINARIO
Jesús nos enseña el camino del Cielo
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Ciclo C Domingo XV Tiempo Ordinario 15 julio 2007 Música: Salmo para peregrinar a Jerusalén (Sinagoga Hebrea)
EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37).
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
De Dios La Voluntad Para Mi Vida.
Ciclo C un maestro de la ley y le preguntó: Qué debo hacer para heredar la vida eterna? Es bueno preguntar cosas de religión a quien creemos que.
Quien es el catequista Es el que custodia
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat “Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16 Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario.
Ciclo C Domingo XV Tiempo Ordinario 11 julio 2010 Música: Salmo para peregrinar a Jerusalén (Sinagoga Hebrea)
Evangelio según San Juan
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Lucas El Precio Del Discipulado 1.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
Domingo 30º del Tiempo Ordinario
El gran mandamiento del amor.
Oración Inicial Que las Leyes sean la vida manifestada entre el Cielo y la Tierra. Que la Ley del Propósito Divino se impregne como luz en nuestras células.
DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO AMARÁS A DIOS AMARÁS A TU PRÓJIMO.
Los Caminos Antiguos.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
5 de Noviembre de º domingo del tiempo ordinario 31º domingo del tiempo ordinario Ciclo B.
Testigo de la comunión con Cristo
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
HERMANO ¡VÉ Y HAZ TÚ LO MISMO!
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
Evangelio según San Marcos
Oimos o no oimos la voz de Dios
176. HAZ, OH SEÑOR, QUE POR TU AMOR. 1. HAZ, OH SEÑOR, QUE POR TU AMOR YO VENGA A TI CON GOZO; PUES SÓLO ASÍ, SALVADO EN TI, TENDRÉ AL FIN REPOSO.
Evangelio según San Marcos
VIGILIA DE PASCUA.
Evangelio según San Mateo
Creo en Dios Padre.
Evangelio según San Juan San Juan (20, 1-9) Clic para pasar.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Mateo
Evangelio según San Lucas
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
¿QUE TE DARÉ MAESTRO? GUILLERMINA DE HERNANDEZ.
Seguir a Jesús Diseño: J. L. Caravias sj. Has pasado a mi lado y me has dicho: “Sígueme, que yo te haré pescador de hombres” Y respondiendo a tu llamado,
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Galilea El grito “Convertere” de N. Casanoves (Montserrat) nos invita a convertirnos, durante el Camino EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXX Ciclo A. 26 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Andante for flute Montaje: Eloísa DJ.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
¡MIRA LA VIDA, LA TIENES POR DELANTE!
Ciclo A Trigésimo domingo tiempo ordinario Trigésimo domingo tiempo ordinario 23 de octubre de 2005 Sitges, Barcelona.
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO XXXI ciclo B 06.
Evangelio según San Lucas
El buen samaritano Dios (Jesús) nos cuenta una historia que nos elevará a un mundo que nos llama la atención por el intenso amor con que nos quiere Dios.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
HACIENDO QUE JESUCRISTO SEA EL SEÑOR (MAESTRO) DE MI VIDA
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Fecha: Mayo 21 de 2015 Tema: Los mandamientos de la ley de Dios.
15 de octubre de 2006 XXVlll Domingo –B- SALMO 89 Sácianos de tu amor por la mañana, para que vivamos con alegría y júbilo. Sácianos de tu amor por la.
Galilea Aquest epigrama de Casablancas pot insinuar els revolts del camí Galilea EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “El viaje” de.
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: El Evangelio del Domingo 11 de julio de 2010 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía.
Evangelio según San Marcos
LO MÁS IMPORTANTE. Mat 22:34-40 Pero al oír los fariseos que Jesús había dejado callados a los saduceos, se agruparon; (35) y uno de ellos, intérprete.
· "El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás" En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Qué.
ADVIENTO Domingo 1.
LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Vivir como Cristo.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Evangelio según San Juan
Transcripción de la presentación:

La vivencia comunitaria Desde la perspectiva bíblica

Un ejemplo paradigmático de la tensión AT-NT “Se levantó un maestro de la ley y dijo, para ponerle a prueba: “Maestro, ¿qué he de hacer para tener en herencia la vida eterna? El le dijo: ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees? Respondió: “amarás a Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo”. Díjole entonces: “Bien has respondido, haz eso y vivirás…”

Comprensión Veterotestamentaria  “Por el amor que os a ha tenido…” (Dt 7,6-8)  Una elección libre y gratuita  Deseando crear un corazón semejante al de Yahvé Dios  La experiencia del éxodo  Una comunidad llamada a vivir un amor salvífico

Comprensión Veterotestamentaria  No sólo una experiencia histórica, sino hasta los orígenes…  La alianza en los relatos de la creación: un ser creado para la comunión  “No es bueno que el hombre esté solo”  La perdida del equilibrio: la concentración en una de las partes…  Los “límites” de la comunidad de Israel  “Venden al pobre por un par de sandalias” (Am 2.6)

Comprensión Neotestamentaria  ¿Quién es mi madre y mis hermanos? (Mc 3,33)  Una comunidad basada en Su Palabra…  La comunidad como lugar de salvación: la comensalidad de Jesús  Imitatio Dei (AT)  Sequela Christi (NT)

Comprensión Neotestamentaria  El testimonio de las cartas de Pablo… (2 Cor – Flp) *  Los sumarios narrativos (Hch 2,42-47; 4,32-35; 5,12-16)  Los 4 elementos constitutivos de la comunidad  La memoria de Cristo, configura el Cuerpo de Cristo…  Dificultades y tensiones en la comunidad

Balance final  Del, ¿quién es mi prójimo?  Al, ¿quién se portó como prójimo?  Una comunidad centrada en sí misma : autojustificación…  Una comunidad creada y formada por el amor misericordioso de Dios  Don y tarea