Propuesta de Áreas Estratégicas de Acción para el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible: Construyendo una agenda de desarrollo Sostenible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Grupo de Trabajo Número Cuatro Creación de Normas Regionales: instrumentos y normas regionales A la luz de las declaraciones y resoluciones regionales.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
HACIA UNA ESTRATEGIA DE JUVENTUD PARA LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OEA Washington, D.C., 12 de noviembre de 2009 IV Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
R ETOS DEL TURISMO FRENTE A LOS NUEVOS INDICADORES AMBIENTALES INTERNACIONALES Randall García Director General del INBio XVIII Congreso Nacional de Turismo.
Presidencia Pro Tempore de Chile
Desarrollo Sostenible y Turismo
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
 “Comparto la premisa de que la cultura no solamente es fuente de empleo y de ingresos, sino que es elemento base de la fábrica de nuestras sociedades.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Áreas Estratégicas de Acción para el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible: Construyendo una agenda de desarrollo Sostenible post 2015 para las Américas

Objetivos de esta presentación Estimular el dialogo y aportes de las perspectivas de los Estados miembros de la OEA, al igual que las de la sociedad civil y otros actores interesados, como insumo para la revisión del PIDS. Proveer un fundamento para procesos más amplios de consulta que requiera la CIDS

El Desarrollo Sostenible en las Américas 1996 Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible 1997 Creación de la Comisión Interamericana para el Desarrollo Sostenible (CIDS) 1997-2001 Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS I) 2002 Reunión de la Comisión Interamericana para el Desarrollo Sostenible (CIDS III) 2006 Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible en las Américas 2006-2009 Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS II) 2010 Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible 2014 Extensión del Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS II) 2015… 2014 Reunión de la Comisión Interamericana para el Desarrollo Sostenible (CIDS IV)

Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS)

Antecedentes y Contexto En 1987, la comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo definió por primera vez el desarrollo sostenible como un “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".  

Vínculos entre la revisión del PIDS y las iniciativas hemisféricas y mundiales sobre desarrollo sostenible Dentro de la OEA, el proceso de revisión del PIDS esta bien alineado con los siguientes procesos: El proceso de preparación de la octava cumbre de las Américas. La Declaración de la Visión Estratégica de la OEA El diseño del plan del la carta social. La implementación del Plan Interamericano para la Prevención, la Atención de los Desastres y la coordinación de la asistencia humanitaria.

La Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 En su informe " el futuro que queremos para todos" el grupo de trabajo de la ONU planteó los tres principios: Derechos humanos Igualdad Sostenibilidad   Y cuatro dimensiones: Sostenibilidad ambiental Paz y seguridad Desarrollo económico inclusivo Desarrollo humano inclusivo

“futuro que queremos para todos”: dimensiones y principios del Desarrollo Sostenible

Hacia Honduras 2015 Especificidades regionales; Interdependencia y sinergias entre sectores y programas; Pleno uso de los instrumentos y mecanismos del sistema interamericano para la Prevención, la Atención de los Desastres y la Coordinación de la Asistencia Humanitaria; Ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles; cambio climático como elemento esencial, especialmente con respecto a los Estados más vulnerables del hemisferio;    Herramientas innovadoras para impulsar la adopción de un consumo y producción sostenibles Fortalecimiento institucional y estado de derecho ambiental a los niveles regional, nacional y subnacional; Sistemas fronterizos como polos críticos del desarrollo sostenible;

“Hay suficiente en el mundo para las necesidades del hombre, pero no para su avaricia” Mahatma Gandhi ¡Gracias! “Luego digo que la tierra pertenece a cada . . . generación durante su curso, totalmente y con todo derecho, ninguna generación debe contraer deudas mayores que las que pueden ser canceladas durante el curso de su propia existencia.” — Thomas Jefferson, 1789