Patología oral y salival

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Medicina de Córdoba
Advertisements

ENFERMEDADES GINGIVALES Y PERIODONTALES
LESIONES RADIOPACAS.
LESIONES RADIOLUCIDAS
Alteraciones de los párpados
DR. HUGO HAWKINS OTORRINOLARINGOLOGO
PATOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL Y DE LA LARINGE
Azalea Garza Báez Cabeza y Cuello.
Grupo 1 Repaso Cabeza y Cuello.
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
OTORRINOLARINGOLOGÍA. OTOESCLEROSIS HIPOACUSIA + ACÚFENOS NO VÉRTIGO NI DOLOR RINNE NEGATIVO WEBER AL ENFERMO GELLÉ NEGATIVO AUSENCIA REFLEJO ESTAPEDIAL.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESPACIO PAROTIDEO.
ESPACIO RETROFARINGEO
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO
Capítulo 55 Cabeza y cuello
Carcinoma Mucoepidermoide
CEMENTO BLASTOMA.
TEMA 42 TUMORES ODONTOGÉNICOS
La salud bucal.
UNIDAD VII.
PROCESOS INFLAMATORIOS DEL ESÓFAGO *** ESOFAGITIS
Patología del hígado y de las vías biliares II
CAVIDAD ORAL Y TRACTO DIGESTIVO
Tumores de los maxilares
18/03/10 LESIONES TUMORALES BUCOMAXILOFACIALES Dr. Marcelo E. Cazar Almache.
¿En qué consiste la cirugía bucal?
ESPACIO PARAFARINGEO.
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
PATOLOGIA MAMARIA. PATOLOGIA MAMARIA INFLAMATORIA.
CAVIDAD ORAL..
TEMA 3 : PAAF DE GLÁNDULA SALIVAL
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
SIALOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Tumores Glándulas Salivales Menores
Odontoma es una formación hamartomatosa (Hamartoma: Es una neoplasia benigna peculiar, integrada por células que pueden ser iguales o similares al.
Blastomatoso Neoformaciones, autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a los normales.
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
Tumores Benignos.
INTEGRANTES:MARCO EGAÑA CARLOS ESCOBEDO
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Parotiditis Crónica Recurrente
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
Imagen 15: Paciente varón de 45 años con tumoración en glándula submaxilar. En estudio anatomo-patológico: Adenoma pleomorfo submaxilar Imagen 14: Paciente.
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
Glándulas Salivales.
C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
Orofaringe Patología Congénita Inflamatoria Traumática Tumoral aguda
Inmunodeficiencias Primarias
Genética maxilofacial.
Patología órbito-palpebral
PROCESOS INFLAMATORIOS INFECCIOSOS DE LOS MAXILARES
APARATO DIGESTIVO HUMANO
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
Linda Stefany Calderón Pinzón Flor María Martínez Bracamonte Ramón Alejandro Pedraza Parra Viviana Marcela Saucedo Peña Damaris Suarez Camargo Stefany.
Tumor Blastomatoso Neoformaciones autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a.
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Manejo de la patología de la mucosa bucal: biopsias
ESPACIO MASTICADOR.
INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
PATOLOGÍAS ORALES CARIES GINGIVITIS PERIODONTITIS BRUXISMO CÁNCER ORAL
Aparato Estomatognático
Transcripción de la presentación:

Patología oral y salival

Patología oral y salival - Anatomía - Embriología - Patología dental - Quistes y tumores odontogénicos - Patología de mucosa oral - Patología de glándula salival

Anatomía normal Primera porción de tubo digestivo Labios Cara interna mejillas Paladar Lengua Pilares Piso de boca Maxilares

Desarrollo de piezas dentarias 20 piezas temporales 32 piezas permanentes

Formación del diente Papila dentaria Retículo estrellado esmalte dentina cemento pulpa Germen permanente

Alteraciones endógenas de las piezas dentarias Estructura Amelogénesis imperfecta

Alteraciones endógenas de las piezas dentarias Forma

Alteraciones endógenas de las piezas dentarias número

Alteraciones exógenas de las piezas dentarias Hipoplasia Fluorosis

Proceso Carioso Inflamación pulpar Periodontitis Aguda Crónica No Supurada Supurada No Supurada Supurada (PAS) (ADA) (Sin Necrosis) (“ADAC”) Simple Fístula Diseminación Osteomielitis Absceso Hematógena Subperióstico Hiperplástica Cutánea Mucosa - Bacteremia Crónica Aguda (“Granuloma”) - Trombosis de Seno Cavernoso Osteoflegmón Quiste Absceso Submucoso Absceso Subcutáneo Secuestrante Esclerosante Fístula Adenitis Periadenitis Adenoflegmón

Patología dentaria Caries (proteolosis quelación) esmalte dentina cemento

Patología dentaria Pulpitis parcial total aguda crónica

Patología dentaria Lesiones periapicales granuloma quiste

Patología dentaria Gingivitis marginal Gingivitis ulceronecrotizante aguda

Patología dentaria Periodontitis Marginal incipiente moderada avanzada

Quistes del desarrollo Quiste dentígero o coronodentario

Quistes del desarrollo Queratoquiste

Neoplasias odontogénicas Ameloblastoma

Neoplasias odontogénicas Odontoma

Patología de la mucosa oral Infección viral Virus herpes simplex tipo 1 tipo 2 tipo 3 (varicela-zóster) tipo 4 (Epstein-Barr) tipo 5 (citomegalovirus)

Patología de la mucosa oral Infección Fúngica Candidiasis

Patología de la mucosa oral Inmunoalérgico Aftas

Neoplasias benignas Papiloma Fibroma Lipoma

Lesiones preneoplásicas Leucoplasia Eritroplasia Queilitis Actínica

Neoplasias malignas Carcinoma epidermoide (95%) labio inferior 35% lengua 25% piso de la boca 20% paladar blando 15%

Neoplasias malignas Melanoma (2%)

Anatomía de glándulas salivales Mayores parótida submandibular sublingual Menores espesor de mucosa oral y faríngea

Sialadenitis viral Paperas Parotiditis epidémica Virus RNA-paramixovirus Inhalación de gotas de saliva infectada Bilateral

Sialadenitis bacteriana AGUDA SUPURADA Estafilococus aureus Parótida Salida de pus conducto de Stenon

Sialadenitis obstructiva Mucocele

Sialadenitis obstructiva Ránula

Sialolitiasis Conducto de Wharton glándula submaxilar

Sialadenitis inmunológicas Sindrome de Sjögren Primario Secundario

Neoplasias de glándulas salivales Benignas Adenoma pleomorfo Mioepitelioma Adenoma de células basales Tumor de Whartin Oncocitoma Adenoma canalicular Adenoma sebáceo Malignas Carcinoma de células acínicas Carcinoma mucoepidermoide Carcinoma adenoide quístico Adenocarcinoma de células basales Carcinoma sebáceo

Neoplasias de glándulas salivales Origen epitelial A mayor tamaño glandular, menor probabilidad de malignidad Benignos 45 años, malignos sobre 60 años Malignos, lenta progresión, recidivas frecuentes, metástasis tardías.

Adenoma pleomorfo Parótida Células epiteliales y mioepiteliales

Carcinoma Mucoepidermoide Células epiteliales y mucosas

Carcinoma adenoide quístico Patrón cribiforme

Solicitud examen histopatológico