EL MICROMETRO MADI O1 MADI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Micrómetro El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición.
Advertisements

LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Calibrador vernier.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: HEISELLBERG DANIEL PLATA MONSALVE.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Joan Sebastian Hernandez.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MEDICION DE VARIABLES FISICAS NOMBRE DEL MAESTRO: JUAN CARLOS BAHENA LINOS TEMA A EXPONER:
Carrera: electromecánica
Nombre del alumno: diego smith santiago garcía
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Calibrador vernier Jose aliver diaz vazquez 203
PRESENTACION ELABORADA POR: Karen Milena Ossa Cruz
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO DE FISICA APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
María Camila Rodríguez cano
PRESENTACION ELABORADA POR: JOSE LUIS PATIÑO CORONEL.
PRESENTACION ELABORADA POR: Naren Sneyder Toscano Castro.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Medición de variables físicas
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: SEBASTIAN ESCOBAR OCHOA 10-1.
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
ALUMNO: YAIR DIAZ CATALAN GRUPO: 203 ESCUELA: CONALEP MAESTRO DE LA MATERIA: JUAN CARLOS BAHENA LINOS MATERIA: “MEDICION DE VARIABLES FISICAS” “SEGUNDO.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
EL MICROMETRO ALUMNO: Víctor Manuel Vázquez Infante GRUPO: 203 ESCUELA: CONALEP MAESTRO DE LA MATERIA: JUAN CARLOS BAHENA LINOS MATERIA: “MEDICION DE VARIABLES.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO Aparatos de Medidas
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Luis Felipe Amaya Camargo.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: GINETH YEUDITH VILLADIEGO MORENO
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: LEIDY PAOLA MEDINA APARICIO 10-1.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA IVAN FERNANDO LÒPEZ JAIMES
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Yulissa Andrea Mora León (10.1).  ESCRIBIR EL CONCEPTO El esferómetro es un instrumento de medida que está compuesto por un trípode, en cuyo centro.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: María Fernanda Henao ♥
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Medición de variables físicas Profesor: Juan Carlos Bahena Linos.
PRESENTACION ELABORADA POR: Martin Alexis Pinto Caballero.
METROLOGIA UNIDAD II INSTRUMENTOS DE MEDICION LINEAL Y ANGULAR
VERNIER. Integrantes: Camarena Cruz Ricardo.
Clasificación de los Instrumentos y aparatos de medición: Micrómetro.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Mileidy Katherine Ronderos Delgado.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Carrera: electromecánica
Transcripción de la presentación:

EL MICROMETRO MADI O1 MADI

MICROMETRO El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas μικρο (micros, pequeño) y μετρoν (metrón, medición); su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro, 0,01 mm ó 0,001 mm (micra) respectivamente.

MEDICION Para proceder con la medición posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio.

MEDICION La longitud máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm...

SISTEMA Además, suele tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de una disminución en la precisión.

HISTORIA Durante el renacimiento y la revolución industrial había un gran interés en poder medir las cosas con gran precisión, ninguno de los instrumentos empleados en esa época se parecen a los metros, calibres o micrómetros empleados en la actualidad, el termino micrómetro fue acuñado, seguramente, por ese interés. Los primeros experimentos para crear una herramienta que permitiría la medición de distancias con precisión en un telescopio astronómico es de principios del siglo XVII, como el desarrollado por Galileo Galilei para medir la distancia de los satélites de Júpiter.

LA INVENCION La invención en 1640 por William Gascoigne del tornillo micrométrico suponía una mejora del vernier o nonio empleado en el calibre, y se utilizaría en astronomía para medir con un telescopio distancias angulares entre estrellas.

«HENRY MAUDSLAY»  construyó un micrómetro de banco en 1829, basado en el dispositivo de tornillo de banco, compuesto de una base y dos mandíbulas de acero, de las cuales una podía moverse con un tornillo a lo largo de la superficie de la guía. Este dispositivo estaba diseñado basado en el sistema métrico inglés, presentaba una escala dividida en décimas de pulgada y un tambor, solidario al tornillo, dividido en centésimas y milésimas de pulgada.

PRESICION DE LAS MEDIDAS En 1888 Edward Williams Morley demostró la precisión de las medidas, con el micrómetro, en una serie compleja de experimentos. En 1890, el empresario e inventor estadounidense Laroy Sunderland Starrett (1836–1922), patentó un micrómetro que transformó la antigua versión de este instrumento en una similar a la usada en la actualidad. Starrett fundó la empresa Starrett en la actualidad uno de los mayores fabricantes de herramientas e instrumentos de medición en el mundo.

¿Quién LO INVENTA? por el mecánico francés Jean Laurent Palmer en 1848 y que se constituyó en el primer desarrollo de que se tenga noticia del tornillo micrométrico de mano. En la Exposición de París de ese año, este dispositivo llamó la atención de Joseph Brown y de su ayudante Lucius Sharpe, quienes empezaron a fabricarlo de forma masiva a partir de 1868 en su empresa conjunta Brown & Sharpe. La amplia difusión del tornillo fabricado por esta empresa permitió su uso en los talleres mecánicos de tamaño medio.

La cultura de la precisión y la exactitud de las medidas, en los talleres, se hizo fundamental durante la era del desarrollo industrial, para convertirse en una parte importante de las ciencias aplicadas y de la tecnología. A principios del siglo XX, la precisión de las medidas era fundamental en la industria de matriceria y moldes, en la fabricación de herramientas y en la ingeniería, lo que dio origen a las ciencias de la metrología y metrotecnia, y el estudio de las distintos instrumentos de medida.

SUS PRINCIPIOS El micrómetro usa el principio de un tornillo para transformar pequeñas distancias que son demasiado pequeñas para ser medidas directamente, en grandes rotaciones que son lo suficientemente grandes como para leerlas en una escala. La precisión de un micrómetro se deriva de la exactitud del tornillo roscado que está en su interior.

Los principios básicos de funcionamiento de un micrómetro son los siguientes: La cantidad de rotación de un tornillo de precisión puede ser directa y precisamente relacionada con una cierta cantidad de movimiento axial (y viceversa), a través de la constante conocida como el paso del tornillo. El paso es la distancia que avanza axialmente el tornillo con una vuelta completa de (360 °). Con un tornillo de paso adecuado y de diámetro mayor, una determinada cantidad de movimiento axial será transformada en el movimiento circular resultante.