Perspectivas de la identificación de algunos delitos contra mujeres en las Estadísticas Judiciales en Materia Penal Octubre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Alberto Sosa Guadarrama
Advertisements

ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
La Iniciativa de Ley No
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
Equis: Justicia para las Mujeres
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Estadísticas Judiciales en Materia Penal
Presentación: Manual de acceso a la justicia en materia de faltas
¿Quiénes somos? Somos abogadas, así, con “a”.
CODIGOS: CIVILES Y PENALES EN MEXICO Patricia Olamendi Octubre de 2008.
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
SEGURIDAD EN LA UNAM.
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
Delitos relacionados con diversos tipos de violencia sexual
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS CONTRA LAS MUJERES
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
ADOPCIÓN LECCIONES 6 y 7.
La ruta de la violencia en los registros administrativos en México VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
Ley intrafamiliar. Liceo Luís Cruz Martínez Depto.Historia Calama.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
Comité de Indicadores Julio de Mejora en 5 de los 6 indicadores con respecto al mes anterior Ligero repunte en robo de autos con violencia Mejora.
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
Violencia feminicida en la República Mexicana
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Sabas Chahuán Sarrás Fiscal Nacional Fiscalía de Chile
Procedimientos Especiales
México, D.F. 15 de mayo de 2008 Pablo Navarrete Gutiérrez Coordinador de Asuntos Jurídicos La declaratoria de alerta de violencia de género y el agravio.
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Documento electrónico de apoyo docente
Persecución de delitos contra la salud en México Catalina Pérez Correa México DF 19 de junio, 2015.
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
LA FAMILIA.
La Clasificación Mexicana de Delitos y los delitos contra mujeres
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Encuesta de Satisfacción del Solicitante de Información Pública 22,009 cuestionarios respondidos 17,794 por INFOMEX y 4,215 depositados en buzones E NERO.
Conferencia magistral: Migración, mujeres y vulnerabilidad social Expositor: Rodolfo Casillas R.
Rocío Villanueva Flores
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Violencia sexual.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE DERECHO
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
Femicidios Su Medición
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
Septiembre, 2010 Jacqueline Martínez Uriarte. El Sistema de Justicia en México se integra por dos apartados:  Procuración : se encarga de investigar.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
1.Introducción. 2.Tipo de Servicios. 3.Total Asesorías Solicitados por día. 4.Asesorías por Canal de Atención. 5.Canal de Atención por día. 6.Tipo de.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
1.Introducción. 2.Tipo de Servicios. 3.Total Asesorías Solicitados por día. 4.Asesorías por Canal de Atención. 5.Canal de Atención por día. 6.Tipo de.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas de la identificación de algunos delitos contra mujeres en las Estadísticas Judiciales en Materia Penal Octubre 2009

Generar información que caracterice a la población procesada, sentenciada y delitos registrados en la primera instancia de la administración de justicia penal, mediante la información captada en los juzgados del fuero federal y común, a fin de ofrecer una base informativa para la planeación y evaluación de políticas públicas, así como para la investigación y la prestación del servicio público de información a la sociedad en general. Objetivo de las Estadísticas Judiciales

Antecedentes Publicación del Departamento de la Estadística Nacional: Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1930.

Delitos que presenta CIFRA REAL CIFRA OCULTA (delitos no denunciados) CIFRA OFICIAL (delitos registrados en averiguaciones previas, procesos y sentencias) CIFRA APARENTE (delitos registrados en averiguaciones previas del Ministerio Público) CIFRA LEGAL (delitos registrados en procesos al dictado de un Auto de Término Constitucional o Sentencia) -Primera instancia-

5 Los delitos registrados se publican con base en clasificadores que de manera periódica incorporan más ilícitos, conforme se modifica la tipificación penal en el país: a partir de 1930, se consideraron 12 títulos de delitos, en 1970 ocho delitos para cada fuero, en 1990 se amplió a 118 delitos, en 1996 a 225 delitos y a partir de 2009 inicia el uso de la Clasificación Mexicana de Delitos con 186 clases de delitos y 850 delitos. En esta última quedan comprendidos los ilícitos identificados en la publicación de INEGI y UNIFEM Delitos contra las Mujeres. Clasificadores de delitos utilizados

¿Habrá continuidad para algunos delitos en 2008 y 2009? Clases contenidas en Delitos contra Mujeres Delitos publicados en la estadística judicial Clases contenidas en Delitos contra Mujeres Delitos publicados en la estadística judicial Fecundación sin consentimiento Fecundación por medios clínicos Responsabilidad de profesionistas médicos Por profesional médico Ataque peligroso y disparo de arma de fuego Disparo de arma de fuego Omisión de auxilio médicoAtaque peligroso Matrimonios ilegales Violencia familiarViolencia intra-familiar Sustracción y tráfico de menores de edad e incapaces Tráfico de menoresViolación Sustracción de menores e incapacesAbuso sexual Incumplimiento de las obligaciones de asistencia y convivencia familiar Incumplir obligación familiar Acoso sexualHostigamiento sexual Abandono de familiares Estupro Incesto Privación ilegal de la libertad Adulterio Secuestro Corrupción de menores e incapaces Privación de la libertad con propósitos sexualesRapto Lenocinio Ejercicio indebido del propio derecho Ejercicio indebido del derecho Ultrajes a la moral públicaUltrajes a la moralGolpes y lesiones Golpes y otras violencias físicas Peligro de contagio y propagación de enfermedades Contagiar y propagar enfermedades El Anexo 2 de la publicación antes citada incluye 33 clases de delitos que al ser comparados con la estadística publicada hasta 2008, resultan equiparables en 23 clases:

Ejemplo: la violencia intrafamiliar La estadística de presuntos delincuentes ha venido registrando alrededor de doscientos mil delitos anuales de 1997 a 2008 y este volumen creció 1.6% medio anual. Ritmo rebasado por la tendencia creciente de la violencia intrafamiliar registrada, con 46% en promedio anual, durante los mismos años. Su volumen llegó a representar 2% del total de ilícitos (4 820 casos en 2008). ¿Qué descripción básica reflejan?

¿Quiénes son presuntamente responsables? Índice de femineidad de presuntos responsables de violencia intrafamiliar por entidad federativa, 2008 (Mujeres por cada 100 hombres) Índice nacional 9.9 Índice inferior al nacional Índice superior al nacional

Más de la mitad de ellos fueron consignados por los eventos ocurridos en ocho entidades federativas: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Distrito Federal, Jalisco y San Luis Potosí (59%). Su perfil sociodemográfico básico describió predominio de las edades comprendidas entre los 20 y los 54 años (89.7%), escolaridad primaria y secundaria (61.9%) y ocupaciones de artesanos, obreros, oficinistas, trabajadores agropecuarios, comerciantes y operadores de transporte (66.3%). ¿Quiénes son presuntamente responsables?

¿Qué situación jurídica se determinó a su presunta responsabilidad?

No todos los casos de violencia intrafamiliar refieren víctimas mujeres porque la tipificación describe que puede ser cónyuge, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, adoptante o adoptado (ejemplo fundamentado en el artículo 242 BIS del Código Penal de Baja California). Igual ocurre con víctimas de delitos tales como: Homicidio por infidelidad conyugal, Lesiones por infidelidad conyugal, Violación, Procreación asistida, Abandono de cónyuge o concubina (hombre/mujer) Rapto (mujer/menores) Incumplimiento de las obligaciones alimentarias y de asistencia familiar e Insolvencia dolosa para cumplir las obligaciones alimentarias (mujer/hombre/menores). Sólo en delitos tales como Fecundación a través de medios clínicos, Inseminación artificial indebida y Aborto provocado, la víctima es mujer. ¿Las víctimas son mujeres?

Para referir delitos contra mujeres, la estadística judicial requiere disponer de información sobre la víctima y ante diversas solicitudes realizadas hacia los informantes, no se ha obtenido respuesta favorable. Ante la reciente instauración del Comité Técnico Especializado de Información de Justicia, se vislumbra la oportunidad de reforzar la solicitud. ¿Qué perspectivas se consideran para identificarlas?

Adicionalmente, se están instrumentando las medidas conducentes para captar información generada en el marco de Sistema de Justicia Penal Acusatorio Oral, en particular sobre víctimas, al menos su edad y sexo. La información que se genera en dicho sistema es relevante en este contexto, debido a que reconoce como derechos de la víctima: recibir asesoría jurídica e información de sus derechos, coadyuvar con Ministerio Público, recibir atención médica y psicológica, reparación de daño, resguardo de identidad, solicitar medidas cautelares y providencias necesarias para su protección, restitución de sus derechos, impugnar ante el juez las omisiones de Ministerio Público y suspender el procedimiento por no recibir reparación del daño 1. En cuanto el Instituto disponga de más información, será puesta a la disposición de ustedes y de todo usuario del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. ¿Qué perspectivas se consideran para identificarlas?