“TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jon Angulo Pérez Curso Colegio san Vicente de Paúl
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
PUPI DA LA VUELTA AL MUNDO
Viajamos juntos ¡Prepárate!
Conocer un pueblo. Villaconejos. (Educación)
El mundo con vida. Había una vez un mundo, pero no era un mundo cualquiera no, sino al contrario era un mundo con vida y sus habitantes eran los libros.
UNOS TAPONES CON HISTORIA
El abandono de Nuria.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
PROYECTO: ¿CONOCES MADRID? C.E.I.P.: LA DEHESA DEL PRÍNCIPE
VAMOS A COMPROBAR SI CONOCES TU LOCALIDAD… PIEDRAS BLANCAS.
María y José vivían en Nazaret, una pequeña ciudad situada en Israel, en el Oriente Próximo. Allí conviven muchos cristianos y musulmanes, pero también.
Hubo una vez dos mejores amigos
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
¿Cómo era el ayer? LUilli HERNÁNDEZ BETANCOURT
Aulas Heterogéneas Pared interactiva
La isla de los piratas. CEIP. Inocencio Sosa Hernández.
EDUCACIÓN VIAL Y EMERGENCIAS
Edad media.
Hubo una vez dos mejores amigos…
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
Caperucita Roja Por: Corde Garza.
¿Qué hacemos esta noche? Unidad 4A. Lugares de la cuidad.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
La organización de la comunidad. La ley más importante de la comunidad autónoma es el ESTATUTO DE AUTONOMÍA Todas las comunidades autónomas tienen su.
LA FUERZA DE LA AMISTAD AUTORAS: CLARA Y CARMEN 6º A.
El suburbio Una comunidad como Fairfield. No es una ciudad pero está cerca de una ciudad.
Steven Capera García 8-2.
Chaima Hejjaj Mª José Belando
 Fueron nombrando diferentes temas y los fuimos apuntando en un papel continuo pegado en la pizarra y escribiendo en letra grandes. Salieron varios.
Folleto turístico maristas Toledo
Por: Juan Carlos Comalcalco, Tab. 01/10/12. Croquis AntesAhora Los croquis antes eran hechos en hojas diferentes a los de ahora, no eran tan exactos y.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
El trabajo por proyectos en Educación Infantil
2º DE EDUCACIÓN INFANTIL
La caperucita roja Subtitulo.
Proyecto de Trabajo Francisco J. Pozuelos Estrada
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
Piedras Blancas. Mi localidad se llama:
LA ALHAMBRA.
EL CASO NUNCA RESUELTO PABLO 6º HABÍA UN NIÑO QUE POR FIN CUMPLIÓ 12 AÑOS Y LE DIJERON QUE COMO ERA SU CUMPLEAÑOS LE COMPRARON UNA BICI DE ACROBACIAS.
CUADERNO DE INTERCULTURALIDAD
Hubo una vez dos mejores amigos
25 DE OCTUBRE DIA DE INTERNET CON MOTIVO DEL DIA DE INTERNET HEMOS MANTENIDO UNA VIDEO CONFERENCIA ENTRE LOS ALUMNOS/AS DE NUESTRO COLEGIO CON LOS DEL.
EL LIBRO VIAJERO CASAS TRADICIONALES ESPAÑOLAS. INVESTIGACIÓN DE NUESTRAS CASAS EN EL PASADO. APORTACIONES DE TODAS LAS FAMILIAS DESDE INFANTIL HASTA 6º.
Creado por: Verónica M. Alicea Santiago
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Triste y preocupado. Érase una vez un cole…. Nadie iba a visitarlos. ¡Estaban terriblemente aburridos! Porque sus libros vivían abandonados en la vieja.
ESCUELA PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD
VAMOS A REALIZAR UNA RUTA ENTRE LOS PUEBLOS DE MAZARIEGOS Y ABARCA DE CAMPOS Partiremos de la localidad de Mazariegos, haremos una parada en la Laguna.
HOY EN: ALDEA DEL REY. AQUÍ ESTÁ ALDEA DEL REY. ESTÁ MUY CERCA DE VUSTRO PUEBLO, MORAL DE CALATRAVA.
Preservación del medio ambiente
Como equipo de diseña el cambio enlistamos 8 problemáticas que encontramos en nuestro entorno y que además creímos que podíamos solucionar, estas son:
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
Objetivo Queremos constituir un colegio que represente una alternativa educativa para los niños y adolescentes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos.
MAGNETISMO EN MIRAFLORES
SEMILLAS.
UN POCO DE HISTORIA Y LAS APLICACIONES DE SU TEOREMA
Recorrido por las plazas
La Historia de La Bandera Española Por Jinny y Ayako.
A continuación,os voy hablar de... ¿A dónde viajaremos?
1 Cuento escrito por: Ana Cecilia Hernández Escudero.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Me gusta ir al cole.. Hay muchos niños que viven cerca del monte Himalaya. Por allí hay muy pocas carreteras y varios ríos hacen difícil llegar a la escuela.
Me gusta ir al cole. Hay muchos niños que viven cerca del monte Himalaya. Por allí hay muy pocas carreteras y varios ríos que hacen difícil llegar a la.
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Transcripción de la presentación:

“TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL” NUESTRO PUEBLO “TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL” C.P.E.I.P MENDIALDEA. BERRIOZAR CURSO 2009/2010

La temática elegida para el proyecto ha sido el pueblo, dado que es la realidad en la que viven los niños y las niñas de nuestro centro. Además de esta manera se da respuesta a lo planteado en la PGA del centro, realización de un proyecto de trabajo a nivel de centro relacionado con el entorno del alumnado. Los objetivos que pretendemos alcanzar son: Familiarizarse con su propio entorno. Conocer un poco de la historia del pueblo. Conocer los símbolos de Berriozar: Escudo y Bandera. Reconocer edificios públicos importantes y que se hace en ellos.

TRABAJO PREVIO EN EL AULA: ¿QUÉ CONOCEMOS DE BERRIOZAR? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿QUÉ QUEREMOS HACER? QUEREMOS SABER MÁS COSAS SOBRE EL PUEBLO

TRABAJO SOBRE EL PLANO PRESENTACIÓN DEL PLANO DE BERRIOZAR. SITUAR LAS DIFERENTES PARADAS DEL AUTOBÚS. BUSCAR SU CASA EN EL PLANO (CALLE) Y PONER SU NOMBRE. 4. HACER ESTIMACIONES DE LAS DISTANCIAS.

MEDIR EN EL PLANO LA DISTANCIA DE SU CASA AL COLEGIO. MEDIR EN EL PLANO LA DISTANCIA DESDE LAS DIFERENTES PARADAS HASTA EL COLEGIO.

PINTAR EN EL PLANO EL CAMINO HASTA LA PARADA DEL AUTOBÚS Y EL DEL AUTOBÚS HASTA EL COLEGIO.

NUESTRO EDIFICIO DIBUJO DE SU EDIFICIO. DIRECCIÓN (CALLE Y NÚMERO) CONSTRUCCIÓN DE SU EDIFICIO, EN COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS A PARTIR DE UNA CAJA DE ZAPATOS. ELABORACIÓN DE UNA MAQUETA ENTRE TODOS Y TODAS CON LOS EDIFICIOS APORTADOS. IDENTIFICACIÓN DEL DIBUJO DE CADA UNO CON LA MAQUETA DE SU EDIFICIO.

PASEANDO POR EL PUEBLO SALIDA POR EL CASCO NUEVO DE BERRIOZAR PARA IDENTIFICAR ALGUNOS EDIFICIOS. VISITA A LA ESCUELA DE MÚSICA, BIBLIOTECA, CENTRO DE SALUD , COMERCIOS Y SERVICIOS (POLICIA, AUTOBUSES, CORREOS …)DE LA LOCALIDAD E IDENTIFICACIÓN DE LOGOTIPOS. VISITA AL AYUNTAMIENTO Y PLENO CON EL SEÑOR ALCALDE. RECORDATORIO DE TODO LO VIVIDO EN ESTA SALIDA A PARTIR DE LA PROYECCIÓN DE LAS FOTOS Y VÍDEOS.

UN POCO DE HISTORIA: LOS SÍMBOLOS DE BERRIOZAR ESCUDO Y BANDERA DE BERRRIOZAR. “ANTES BERRIOZAR SÓLO TENÍA OCHO CASAS, POR ESO HAY OCHO LLAMAS Y AHORA TIENE MUCHAS” “LLEVA CORONA PORQUE ERA DE UN REY, PERO AHORA YA NO LO TIENE” (GERMAN)- “EL REY ERAN TAN FUERTE QUE ROMPIÓ LAS CADENAS Y POR ESO LE LLAMABAN SANCHO EL FUERTE” “ EN EL PUEBLO VIEJO HAY UN ESCUDO EN UNA PIEDRA”,”EN EL COCHE DE POLICÍA TAMBIÉN ESTA EL ESCUDO Y EN EL AYUNTAMIENTO”.

“TIENE OCHO LLAMAS DE FUEGO, SON DE COLOR ROJO, SE PARECEN A VELAS, PARECEN GOTAS DE LLUVIA. TAMBIÉN TIENE UN CORDERO, LAS CADENAS Y LA CORONA” (ASIER). “TIENE UNA OVEJA, PORQUE EN BERRIOZAR HACE MUCHOS AÑOS HABÍA MUCHOS PASTORES” (MAIDER). “NO TIENE UNA OVEJA PARA ACORDARNOS QUE ANTES PERTENECIAMOS A LA ZONA DE ANSOAIN” (NAHIA).

VISITA AL CASCO ANTIGUO DE BERRIOZAR. AL LADO DE LA IGLESIA ESTÁ LA PISTA PARA JUGAR A LAS BOTXAS, ES CÓMO UN RECTÁNGULO, SE PARECE A UNA PISCINA LLENA DE ARENA. EN ESTE PALACIO YA NO VIVEN PRINCESAS, NO TIENE TORRE. EN EL LAVADERO,LAVABAN LA ROPA LAS MUJERES. EL AGUA ESTÁ SUCIA. TIENE FORMA DE CUADRADO

LA CHOPERA PARECE EL BOSQUE DE CAPERUCITA, IGUAL ENCONTRAMOS LOBOS.

LAS CALLES DEL CASO VIEJO NO SE PARECEN A LAS NUESTRAS. CALLES DEL PUEBLO NUEVO CALLES DEL PUEBLO VIEJO