Percepción de Barreras de empleo y su relación con los intentos de reingreso a la fuerza laboral en personas con VIH/SIDA Martin, D.J; Brooks, R.A, Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

UNIDAD A CONCEPTOS BÁSICOS.
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 5 Consideraciones culturales para la atención del final de.
1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Ciudad de México de Abril 2008
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
ÁREA BIOÉTICA RED PROVINCIAL DE COMITÉS HOSPITALARIOS DE BIOÉTICA VI JORNADAS PROVINCIALES DE BIOÉTICA 15 años de la Red Provincial de CHB: Valores en.
CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON VIH UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Mary Dayana Tovar Díaz Juan Manuel Arango Soler
Epidemiología.
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
1. Análisis de Participación
PLAN FORTALECIMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN PNCT
Trabajo y Calidad de Vida México
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
SITUACIÓN ACTUAL DEL VIH/SIDA
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
Investigación de intervenciones con comunidades
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
Por Sarai Ruiz Ramos. Beck, Rush, Shaw y Emery (1983) Trastorno del afecto Tristeza. Intolerancia a las frustraciones. Agotamiento. Cambios. visión negativa.
Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Salud
HombresMujeres 1 ESTUDIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2005 Análisis de resultados relativos a la Población Inmigrante.
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE CONDUCTA INCIVIL EN EL LUGAR DE TRABAJO Roberta J. Martin and Donald W. Hine University of New England, Armidale.
CALIDAD DE VIDA EN MIGRANTES UNIVERSITARIOS ASENTADOS EN LA REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE Ps. Mónica Rufatt Gutiérrez Facultad de Derecho Universidad.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Investigación participativa basada en la comunidad
LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDADES AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL PERÚ Representaciones sociales del personal de salud del Ministerio de.
LINEA DE BASE DEL PROYECTO UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL VIH SIDA (UNIVIDA). CARE ECUADOR Ecuador, Enero 2009.
Turnos y Ambiente de trabajo como predictores interactivos de las percepciones del trabajo Katharine R. Parkes Universidad de Oxford Viviana Castaño, Arturo.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
HERRAMIENTAS DE LA EPIDEMIOLOGIA UTILES PARA LA AUDITORIA.
Capítulo #6: Comercialización
Factores que afectan la adherencia
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
TEMAS COMPLEMENTARIOS
Impacto del consumo de alcohol sobre la progresión de la enfermedad en pacientes infectados con VIH recibiendo terapia antirretroviral JUAN DAVID VELÁSQUEZ.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Preparación y Evaluación de Proyectos
III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH Mesa Redonda de Sindicatos 21 de febrero, 2012.
Información y recopilación de datos para la elaboración de políticas Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Seguro, presencia de Casa Médica y los beneficios de la atención primaria para niños. Barbara Starfield, MD, MPH Noviembre 2002.
Talleres Regionales Étnicos Expositor: Martha Poveda Gómez Taller regional “La información estadística del Censo General 2005 y su pertinencia en la planeación.
Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
Aunque el VIH/SIDA ha sido erradicado completamente de algunas regiones o países aun existe mayor influencia de este virus en algunos lugares especificos.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Un nuevo enfoque para la inclusión
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
La evidencia científica y la formulación de políticas públicas Ramiro Guerrero Octubre de 2008 Harvard Initiative for Global Health.
Trabajo Psicológico para Generar el Apego al Tratamiento en Personas con VIH/sida Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General.
Intervención Director Nacional de SENADIS Comisión Desarrollo Social
Transcripción de la presentación:

Percepción de Barreras de empleo y su relación con los intentos de reingreso a la fuerza laboral en personas con VIH/SIDA Martin, D.J; Brooks, R.A, Ortiz D.J; Veniegas, R.C Efecto Negativo del subsidio por discapacidad  Fiscal-Gastos en subsidios de discapacidad  Efecto negativo en los beneficiarios; Calidad de Vida; Trastornos depresivos VIH/SIDA: Relación entre mejoras a la calidad de vida/Reingreso a la vida laboral

Antecedentes Dificultades en el reingreso a la vida laboral  Pérdida de Beneficios  Discriminación Brooks & Klosinski (1999):  Categorías intuitivas de preocupación  Efecto sobre el reingreso a la fuerza laboral

Objetivos Herramienta de intervención Relación Progreso del VIH/ Preocupaciones laborales  Identificación de Preocupaciones en la población  Comparación de niveles de preocupación  Relación niveles de preocupación/tiempo sin trabajar/intenciones de reingreso

Método Aplicación de Encuesta  Progreso del Virus-Clasificación en 3 grupos: VIH Asintomático, Sintomático, SIDA  Obstáculos laborales  Intentos de reingreso a la vida laboral Muestra Representativa de la población con VIH/SIDA en EE.UU (Género y Etnicidad)

Análisis de Resultados ANOVA-Establecimiento de variables (Clases de Preocupación):  Preocupaciones relacionadas con la salud en el trabajo (Demandas Físicas)  Preocupaciones relacionadas con el cuidado de la salud (Acceso a toma de medicamentos) ANOVA-Establecimiento de relaciones:  Progreso del virus-Tiempo sin trabajar  Progreso del virus-Obstáculos laborales

Análisis de Resultados Comparación de Niveles de Preocupación respecto al estado de salud  Efecto significativo del progreso del virus sobre la decisión de dejar de trabajar  Efecto significativo sobre la formulación de preocupaciones relacionadas con el trabajo (efecto sobre la salud) Relación preocupaciones relacionadas con el trabajo/Intención de volver a trabajar

Discusión Existencia de diferencias relacionadas con el grado de progreso del VIH  Salud en relación al trabajo  Aclimatación al lugar de trabajo Progreso del virus como potenciador de las preocupaciones relacionadas con la salud Preocupaciones relacionadas con la perdida de beneficios  Efecto sobre la intención y las iniciativas para volver al trabajo Correspondencia con categorías de Brooks y Klosinski

Discusión Papel de otros factores  Solapamiento VIH/SIDA-Consumo de sustancias/Enfermedad Mental Diferenciación Salud en el trabajo/Salud personal Situación económica-Efecto sobre la perdida de beneficios

Comentario Cooper & Davidson-Variables extralaborales dentro del estrés  Papel del diagnóstico VIH/SIDA como un factor de estrés en múltiples esferas  Doméstica: Influencia sobre las dinámicas familiares; inquietudes familiares; preocupaciones financieras  Social: Alienación; Contactos & Actividades Sociales

Comentario Enfoque a partir de la productividad  La preocupación principal es la productividad de los pacientes, igualando calidad de vida con productividad laboral