LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Advertisements

Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Cáncer de mama.
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
Hospital Universitario Central de Asturias
CASO 5: Mujer 42 años. Tumoración en CSE MD
ECOGRAFÍA:Ectasia ductal pseudoquística
TAMBIEN EN EL TORAX ANTERIOR
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Circuito Asistencial en
Manejo práctico multidisciplinar de la patología mamaria
Rosario Morales López Médica de Familia CS Cartagena-Oeste
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Tumores del sistema endocrino
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO.
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
EXPOINEDICH.
Hospital Fundación Jiménez Díaz
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Vía Clínica del Cáncer de Mama
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
Cáncer de Ovario Dra. Dolores Gallardo Rincón
MAMA 1 pacientes UDRM benignas 137(55.75%) 145 (56.2%) malignas 111(44.35%) 113(43.7%) 1ª visita UPM n=283 n=287 n=248 n= excluidas (1caso neoplasia)
Hospital Universitario 12 de Octubre.
RESULTADOS.
4.2.- PROLAPSO GENITAL Y PATOLOGÍA MAMARIA
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares CÁNCER DE MAMA Diagnóstico y tratamiento en Nuestra Comunidad III Congreso de la.
Diagnóstico en Mastología. Enfermedad mamaria benigna
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
MAMOGRAFIA.
Patología maligna de mama
CASO PACAL 1012 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
CASOS CLÍNICOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE CITOLOGÍA ANORMAL Y CONTROL POST-TRATAMIENTO CIN Esther Rodríguez Abellán Residente 2º año Obstetricia y Ginecología.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
PERDIDA DE OPORTUNIDAD EN EL CANCER DE MAMA
Htal. Durand – Mayo de 2010 Dr. Gustavo Hauszpigiel.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Patologias de la superficie ocular
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Patología: quistes mamarios - fibroadenomas
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Protocolo cancer de mama
Transcripción de la presentación:

LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA Rosario Pérez Legaz. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Santa Lucía.

CONSULTA DE GINECOLOGIA DE MAMA (GINHSLUM) CONTROL EN CONSULTA DE MAMA ATENCIÓN PRIMARIA GINECOLOGÍA DE ZONA URGENCIAS ITC HOSPITALARIA CONSULTA DE GINECOLOGIA DE MAMA (GINHSLUM) ALTA CONTROL EN CONSULTA DE MAMA DERIVACIÓN A CIRUGÍA

LA PATOLOGIA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA MOTIVOS DE CONSULTA TUMOR: Quísticas/Sólidas. SECRECIÓN: Bilateral-pluriorificial/ unilateral-uniorificial. DOLOR: Mastalgia cíclica/no cíclica/mastitis. ALTERACIONES EN LA FORMA DE LA MAMA Y EN LA PIEL: Micosis/ herpes/ retracciones areola-pezón/ enf. Mondor…

DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA MAMARIA 1.- Anamnesis. 2.- Exploración física: Inspección. Palpación: mamas y áreas ganglionares. 3.- Valoración de pruebas complementarias.

DATOS INESPECIFICOS/ RIESGO DE ENFERMEDAD ANAMNESIS DATOS INESPECIFICOS/ RIESGO DE ENFERMEDAD DATOS ESPECIFICOS Hª familiar. Enfermedades infancia (anomalías hormonales). A. Obstétricos. Mq, Mp. A. clínicos o quirúrgicos. Ttos farmacológicos (THS) Descripción del síntoma. Forma de aparición. Tiempo. Frecuencia. Relación con el estado hormonal.

CONSULTA DE CONSEJO GENÉTICO (enfermera de salud pública) CRITERIOS DE DERIVACIÓN: >= 3 familiares de cualquier grado, del mismo lado de la familia, con cáncer de mama. >= 2 familiares 1º/2º grado con cáncer de mama u ovario. >= 1 familiar 1º/2º grado con 1 de los siguientes: cáncer de mama <50 a. cáncer de mama bilateral. cáncer de mama en varón. CONSULTA DE CONSEJO GENÉTICO (enfermera de salud pública) RIESGO MODERADO: Autoexploración y exploración clínica. Mx anual 35- 50 a >= 50 a: programa de cribado poblacional ALTO RIESGO: Autoexploración mensual >= 30 a Expl clínica c/6 m >= 30 a Mx anual >= 35 a (o 5 a antes del Dco más joven) Eco y RMN: Criterio radiológico

ESTUDIO GENÉTICO Familias con un único caso de cáncer de mama Cáncer de mama diagnosticado antes de los 30 años, o Cáncer de mama primario bilateral antes de los 40 años (al menos uno de los tumores) o Un cáncer de mama y un cáncer de ovario en la misma paciente Familias con dos casos en familiares de primer grado Dos casos de cáncer de mama o cáncer de mama bilateral, al menos uno diagnosticado antes de los 50 años, o Dos o más casos de cáncer de ovario (independientemente de la edad), o Un cáncer de mama y un cáncer de ovario en dos familiares (independientemente de la edad), o Un casos de cáncer de mama en varón y otro de mama/ovario mujer (independientemente de la edad) Familias con tres o más casos afectados por cáncer de mama, al menos dos en familiares de primer grado

VALORACIÓN DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EXPLORACIÓN FISICA VALORACIÓN DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

HªClínica, exploración 30% (sanguinolenta) ASOCIACIÓN A CÁNCER: SECRECIÓN MAMARIA: HªClínica, exploración 30% (sanguinolenta) ASOCIACIÓN A CÁNCER: >40 a, masa. PLURIORIFICIAL UNIORIFICIAL Mx si >35 a Mx + Citología si sanguinolenta Mx + Galactografía si >35 a Eco + Galactografía si < 35 a PRL, TSH Citología +/- ductoscopia Nor-mal Alte-rada Ectasia. Traumat. Estímulo Hipot. Prolacti-noma Estímulo Traumat. Exéresis del ducto secretor si >35 a. Conducta expectante: < 35 a + no evidencia de lesión orgánica.

NO CÍCLICA: ¿signos flogóticos ? MASTODINIA HªClínica, exploración DOLOR Y CA DE MAMA: 16% síntoma ppal 8% único síntoma NO CÍCLICA: ¿signos flogóticos ? CÍCLICA SI NO OK Mx si >35 a Rerirar tto hormonal Dieta, sujeción MASTITIS Mx/ Ecografía ATB PATOLOGIA No cede No cede Normal Progest tópica CA INFLAMAT? Vitex agnocastus DOLOR REFERIDO Progest oral

EXPLORACIÓN FÍSICA < 30 a: ECO >30 a: MAMOGRAFÍA MX NÓDULO NORMAL < 30 a: ECO >30 a: MAMOGRAFÍA < 35 a: control clínico al año, valorar F. de Riesgo QUISTE SÓLIDO BIRADS 0: ECOGRAFÍA SIMPLE: PAAF si: Grande. Dolor COMPLEJO: PAAF HABITADO: BIOPSIA PAAF/ BAG: control o exéresis BIRADS I-II: CONTROL HABITUAL SEGÚN EDAD >35 a: MX BIRADS III: Lesión conocida: CONTROL. Lesión nueva: control a corto plazo (6 m) vs biopsia Imagen sospechosa MX BIRADS IV-V: SIEMPRE BIOPSIA

ALTERACIONES SOSPECHOSAS DE PIEL Retracción. Ulceración. Eritema sin causa. Edema, piel de naranja. Adenopatías axilares: que no ceden con tto con AINES. Mx Y/O ECO DE MAMA

PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA Patología mamaria benigna: problema mamario + frec: FIBROADENOMA. Dco diferencial entre procesos benignos y malignos. Tratamiento adecuado del proceso benigno. Información a la paciente.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN