2.3.-PERSPECTIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

EL COLOR.
El color Características generales.
Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a  generar una escuela pictórica independiente.
Una aproximación al alfabeto visual
Valor perceptivo de los colores
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
EL COLOR.
La sintaxis visual.
El color Tema 5.
Luz y volumen Tema 6.
Modulo 5 - Acosta Cecilia
Elementos de análisis de la imagen
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
LUZ Y VOLUMEN.
TÉMPERAS La aplicación de témperas tiene la característica de crear una superficie lisa y de aspecto sólido, por lo tanto es más difícil conseguir bordes.
Tonos y matices 4° básico
Color: Dimensiones del color
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
Fauvismo y expresionismo alemán
Teoría del Diseño I El Color.
Percepción visual Origen y Naturaleza Características Dimensiones
EL PUNTO El punto es el elemento más pequeño y sencillo del lenguaje visual. Geométricamente, se define como la intersección entre dos líneas, pero en.
2.1 La composición en el arte
EL PUNTO.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
El principio fundamental de la visión
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
Elementos de la pintura del Siglo de Oro P. Saldarriaga SPAN Otoño 2005.
Impresionismo Claude Monet.
Teoría del color.
El COLOR.
LA TEORIA DEL COLOR.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Parte 1: Elementos de la forma
El lenguaje visual.
LÍNEA HORIZONTAL En ésta foto se muestra la línea horizontal del mar, llamada de la tranquilidad. La foto nos da sensación de tranquilidad.
Unidad 1: Paisaje y color
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
Impresionismo Claude Monet.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Reglas básicas en la mezcla de colores
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
LA COMPOSICIÓN.
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
Color. Johannes Itten Los siete contrastes de colores:
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
Punto, línea, plano, figura
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Organización de la forma y su entorno en el plano
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
COMPOSICIÓN.
Color Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas.
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
TEORIA DEL COLOR.
Teoría del color.
INDICE COLOR LUZ Y MATERIA COLORES PRIMARIOS-SECUNDARIOS
COLOR LUZ Y MATERIA Hay que distinguir entre dos tipos de color: el color luz y el color materia. El color luz es inmaterial proveniente del sol o proyectores.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Transcripción de la presentación:

2.3.-PERSPECTIVA

2.4. -El color Mezcla aditiva Mezcla sustractiva

Tipos de colores Colores primarios Colores secundarios Colores terciarios

Propiedades fundamentales del color Tono: es la cualidad por la que se identifica un color, es decir, el nombre específico que se le da: verde, gris, ocre… Valor: se refiere al grado de claridad u oscuridad de un color. El valor de un tono se modifica con la adición de pigmento blanco o negro. Saturación: es la medida de la pureza de un color. Cuando un tono se acerca al color fundamental tiene un alto grado de saturación.

Armonías y dinámicas cromáticas Tonos fríos Vincent Van Gogh Pablo Picasso

Tonos cálidos

Colores complementarios Henri Matisse - Fauvismo – La danza

Pablo Picasso Ausencia de color

2.5.-La luz

Luz homogénea: todas las partes iluminadas del primer plano, oscureciéndose suavemente hasta el fondo del cuadro. Luz dual: el oscuro del fondo potencia las figuras iluminadas del primer plano. Luz Insertiva: pocas zonas iluminadas, donde la oscuridad es la protagonista. Como en la Ronda de Noche de Rembrandt.

Luz focal: ésta a su vez se divide en dos: tangible e intangible. “Muchacho soplando una tea” El Greco Caravaggio Luz difusa: difumina los contornos creando una atmósfera irreal.

El grosor: aumentamos la sensación de dinamismo. 2.6.-La línea La intensidad: la parte inferior toma protagonismo sobre la superior al ser ésta de menor intensidad. El grosor: aumentamos la sensación de dinamismo.

La igualdad: Nos da la sensación de orden y limpieza.

La línea como elemento expresivo Líneas verticales: producen efecto de equilibrio y elevación. Nos sugiere vida, es la línea de la elevación, la pureza y simplicidad.

Líneas horizontales: producen sensación de calma, quietud, estatismo, descanso y reposo. Simbolizan lo denso y lo pesado

Líneas diagonales: producen un efecto de inestabilidad y movimiento, ya que nos transmite sensación de caída.

Líneas curvas: producen dinamismo y vitalidad Líneas curvas: producen dinamismo y vitalidad. Sugiere suavidad, dulzura.

2.7.-Trazos y pinceladas A. Trazos

Grafismos

B. Pinceladas Se denomina pincelada a la forma de la pintura dejada por los pinceles que varía en función del pincel empleado, de la cantidad y densidad de la materia aplicada, de si se hace sobre la pintura seca o todavía húmeda y de la manera peculiar de pincelar de cada pintor.

Técnica de la pincelada suelta: Predominio del color sobre la línea La pincelada suelta es la que no utiliza la línea, sino que las figuras se van realizando por medio de pequeñas manchas de colores, toques de pintura, de pinceladas dadas unas junto a otras. A esto se le ha denominado pincelada suelta o predominio del color sobre la línea.

Técnica contrapuesta: Predominio de la línea sobre el color Esta técnica consiste en dibujar primero la figura (sus contornos), y luego colorear. Por lo tanto en esta otra técnica predomina la línea sobre el color.