LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

LIGIA ALVARENGA CONSULTORA UNIDAD DE LA MUJER Y DESARROLLO
Efectos macroeconómicos y distributivos de la reforma sobre el impuesto a la renta en Colombia Una aproximación mediante un modelo de equilibrio general.
Mantener y reintegrar a los trabajadores experimentados en el lugar de trabajo Tomoaki KATSUDA Director, División de la Política de Empleo Oficina de Seguridad.
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
MAURICIO TORO BRIDGE Febrero de 2013
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Departamento de Hacienda y Administración Pública 21 de octubre de 2003 PRESUPUESTOS GENERALES DE EUSKADI 2004.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Un servicio público educativo fuerte es la única garantía de unos niveles mínimos de equidad social. Así podemos asegurar para toda la ciudadanía una.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Consumo, Ahorro e Inversión
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
El Fons de Reserva de la Seguretat Social Barcelona, 2 d’octubre de 2014 El Fons de Reserva de la Seguretat Social.
Miguel Barrachina Ros LAS PENSIONES EN EL NUEVO MARCO ECONÓMICO Miguel Barrachina Ros Lic. Ciencias Económicas y Empresariales VII Quieres saber, APROCOSE,
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOL: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE REFORMAS  1978: Un Sistema con.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
CCOO y UGT de Madrid convocan manifestación el 23 de febrero contra el retraso de la edad de jubilación Las direcciones de UGT y CCOO de Madrid, encabezadas.
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
Andrés Castro Presidente SURA Asset Management Latinoamérica 1 de Junio de 2012 La reputación de los sistemas de capitalización individual.
Estructura de la población española
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Seguro de Pensión Sensibilización
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Beneficios de las Inversiones en gastos sociales para la sociedad
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
Diagnóstico socioeconómico
Unai Martín Departamento de Sociología 2 Grupo Investigación Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico Desafíos del Estado de Bienestar en.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
Energías renovables. ¿Qué es la energía renovable? Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables,
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
LAS REFORMAS PENSIONALES DE 1993 Y 2002: Aspectos Fiscales y Laborales Por: Sergio Clavijo Enero 2004.
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
REFORMA DE LAS PENSIONES
FINLANDIA.
Ley 27/2011 de 1 de agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Es la mayor reforma de las pensiones acometida.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
La Seguridad Social en tiempos de crisis. El caso español OIT Turín, julio 2010 Miguel Ángel García Díaz Responsable Gabinete Económico Confederal de Comisiones.
Vivimos más. ¿Viviremos mejor? El futuro del sistema de pensiones. ¿Hay alternativa? Miguel A. Vázquez Taín Vigo, 30 de marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011

La reforma pactada entre el Gobierno y los agentes sociales responde a tres cambios estructurales de largo recorrido que ya necesitaban ser atendidos antes de la crisis: Descenso de la natalidad Aumento de la esperanza de vida Incremento del poder adquisitivo de las pensiones 2 El sistema de pensiones en España

3 Pirámide de población en España: 2010 vs 2050 La población de 65 años vivirá en media cerca de 4 años más en 2050 que en la actualidad La tasa de dependencia (población mayor de 65 años sobre población en edad de trabajar, de 16 a 64 años) pasará del 24,4% en 2010 al 58,7% en 2050 El sistema de pensiones en España

4 El aumento del poder adquisitivo de las pensiones ha sido uno de los grandes logros del sistema y se ha conseguido mejorando la equidad - en 1985 la pensión media se situó en los 185 euros al mes (485 en euros de 2010) y en 2010 la remuneración media de los pensionistas está cercana a los 800 euros al mes - la distancia entre la pensión máxima y mínima es de apenas 3,5 veces, lo que hace al sistema de pensiones español uno de los más equitativos en el mundo El sistema de pensiones en España

El sistema de pensiones garantiza plenamente las pensiones de la actual generación de mayores. Pero era imprescindible acometer cambios para asegurar las pensiones futuras, en la misma línea que lo están haciendo otros países europeos. La reforma obedece al cambio demográfico y no a la crisis. Y no podía posponerse. Sin crisis, apenas habríamos ganado 1 año antes de que el sistema de pensiones entrara en pérdidas. El objetivo de la reforma de 2011 es garantizar la sostenibilidad financiera del más antiguo de nuestros pilares del Estado de Bienestar, como ya lo fueron las reformas anteriores de los años 1985, 1997 y La reforma de 2011

6 Tres principios inspiran la reforma de las pensiones de 2011 : Equidad Las pensiones contributivas en el futuro guardarán una mayor relación entre el esfuerzo que un trabajador haya realizado a lo largo de toda su vida laboral Flexibilidad La reforma incorpora los elementos necesarios para aplicar la regla general a la realidad de distintas profesiones y a la capacidad física de los trabajadores (también hay excepciones importantes para mujeres y jóvenes). Gradualidad La reforma entrará en vigor en 2013 y su transitoriedad durará hasta 2027, cuando se retiren los primeros pensionistas con 67 años

En este informe, se han evaluado los impactos que va a tener la reforma de las pensiones. Para ello, se consideran tres posibles escenarios: 1.Sistema de pensiones SIN reforma 2.Sistema de pensiones CON reforma y modelo tradicional 3.Sistema de pensiones CON reforma y nuevo modelo productivo 7 Escenarios para los cálculos

8 Sistema de pensiones SIN reforma Si no se hubieran realizado cambios en el sistema, el ritmo de aumento del número de pensionistas habría superado ampliamente la evolución prevista del número de trabajadores afiliados que contribuyen a los ingresos del sistema : PIB (1,5%); Productividad (1%); Empleo (0,5%) Escenario 1: SIN REFORMA: Evolución afiliados vs. Pensionistas, ;

9 Sistema de pensiones SIN reforma La aparición a medio plazo de un desequilibrio estructural entre ingresos y gastos habría hecho insostenible el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones Sin reforma, la pensión media en 2050 habría descendido hasta 515 euros (en poder de compra de 2010), lo que habría supuesto una pérdida de poder adquisitivo del 35%.

10 Sistema de pensiones CON reforma + modelo tradicional La reforma acordada aumentará la confianza en la economía española y facilitará la recuperación. Por ello, el número de pensionistas no superará el de trabajadores afiliados, y la sostenibilidad del sistema queda garantizada : PIB (2%); Productividad (1%); Empleo (1%) Escenario 2: CON REFORMA+MOD.TRADIC: Evolución afiliados vs. Pensionistas, ;

11 La reforma aprobada garantiza que el Fondo de reserva no se agote hasta casi La pensión media en 2050 (en poder de compra de 2010), puede llegar a 915 euros, lo que supondría una ganancia de poder adquisitivo de casi el 20% respecto a la pensión media actual. Sistema de pensiones CON reforma + modelo tradicional

12 Sistema de pensiones CON reforma + nuevo modelo El cambio de modelo hacia la economía sostenible, permitirá el aumento del empleo y de la productividad de forma simultánea. La sostenibilidad del sistema seguiría garantizada porque el número de trabajadores superaría al de pensionistas : PIB (3%); Productividad (2,5%); Empleo (0,5%) Escenario 3: CON REFORMA+NUEVO MODELO: Evolución afiliados vs. Pensionistas, ;

13 La reforma aprobada junto al nuevo modelo productivo garantizarán que el Fondo de reserva aumente durante el período. Gracias al aumento de la productividad, trasladado a los salarios, la pensión media en 2050 (en poder de compra de 2010), puede llegar a euros, lo que supondría una mejoría del 44% respecto a la actual. Sistema de pensiones CON reforma + modelo tradicional

14 CONCLUSIONES El Pacto Social y la Reforma de pensiones es crucial para el proceso de recuperación de la economía española y lanzan una señal clara de que España tiene una economía sólida y solvente. Algunas conclusiones que se pueden extraer del trabajo: -La reforma mejora la sostenibilidad de nuestras pensiones. -Mejora también la equidad del sistema. -Generará mejores pensiones en el futuro. -Lo óptimo sería acompañar la reforma con un cambio de modelo productivo.

LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011