LA FECUNDACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA.
La reproducción humana
REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación.
BIOLOGÍA II.
La reproducción humana
La Reproducción Humana .
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
La reproducción humana.
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
FECUNDACION.
Las células sexuales.
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
PERIODOS DE DESARROLLO
Vargas Martínez Luis Mauricio 5 A2
La reproducción humana
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Ana Belén Martínez Sáez.
Prof. Héctor Cisternas R.
EMBRIOLOGIA.
DIVISION CELULAR.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Fecundación, implantación y embarazo.
Gametogénesis Se llama gametogénesis al proceso mediante el cual el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce a la mitad del.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
GAMETOGENESIS OVOGENESIS Y ESPARMATOGENESIS
Embrión.
PREGUNTAS.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Espermatogénesis y Ovogénesis
Células madre germinales
Factores Abióticos seres vivos
LA REPRODUCCION Alain Ampuño.
MADURACIÓN DEL FOLICULO
Sexualidad Humana.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Unidad N°3 La Gametogénesis
¿POR QUÉ EL ESPERMATOZOIDE TIENE LA FORMA QUE TIENE?
DR. DANIEL FIGUEROA SOTO
Periodo embrionario humano
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
SISTEMA REPRODUCTOR.
GAMETOS.
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
Desarrollo embrionario
Embriogénesis Temprana.
2.2. Reproducción, crecimiento y desarrollo. 2da Unidad.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Aparato reproductor femenino
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
Las funciones vitales en animales: La reproducción animal
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
FORMACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES
Reproducción en el Ser Humano
¿ Que diferencias o similitudes tienen ambas células?
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
Transcripción de la presentación:

LA FECUNDACIÓN

¿Qué es la fecundación? La fecundación es la unión de un espermatozoide y un óvulo en las trompas de Falopio .

espermatozoide

La cabeza del espermatozoide está formado por núcleo y acrosoma El segmento intermedio posee una gran cantidad de orgánulos llamados mitocondrias, que liberan la energía necesaria para que el espermatozoide nade en su viaje hacia el óvulo. Cola tiene como única función agitarse para propulsar al espermio hacia el óvulo

ÓVULO

Núcleo :Contiene el genoma materno. No todos los óvulos u ovocitos están en la misma fase de reducción meiótica al fecundarse, según especies. Membrana :por fuera de la membrana citoplásmica, está formada fundamentalmente por glucoproteínas indispensables para la unión específica de las células sexuales .

Tras la unión del óvulo fecundado pasa a ser el cigoto

El Cigoto es la célula resultante de la unión del gameto masculino espermatozoide con el gameto femenino ovulo en la reproducción sexual de los organismos .

Aproximadamente 30 horas después de la concepción, el cigoto comienza a dividir sus células por las trompas de Falopio, multi- plicándose progresivamente de dos en dos , pasa de ser una sola célula a dos, Finalmente 7 días después de la fecundación, el cigoto se establece en la pared del útero ya convertido en embrión .

EMBRIÓN El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse feto.

HECHO POR : REBECA LORENA MARINA ELSA NEREA INÉS