Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

UNIVERSIDAD LA MOLINA – PERÚ
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
Escuela de Planificación y Promoción Social
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Roberto Martínez Nogueira
REVISIÓN Y AJUSTE A LOS POT UN ACERCAMIENTO A LO RURAL SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DIANA PATRICIA TABORDA DÍAZ.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
Misión y Visión noviembre, 2011.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Sustentabilidad Política
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Caracterización de Ecuador
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Desarrollo Integral Sostenible de la Altillanura Documento Conpes en Preparación Puerto Gaitán Diciembre de 2011.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Estructura/Organización
GOBIERNO REGIONAL PUNO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Desarrollo de Capacidades e Incidencia Programa Dinámicas Territoriales Rurales.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Enfoques y marco político Ayacucho
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA Byron Miranda Abaunza, Ph.D. Representante del IICA en Costa Rica

Visión de lo rural Fragmentación en la forma en la que se concibe y maneja lo relacionado con agricultura y medio rural Hacia una concepción sistémica

AGRO-MATRIZ PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGRICULTURA Y VIDA RURAL DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICULTURA Y EL MEDIO RURAL Prosperidad Rural + Seguridad Alimentaria + Posicionamiento Internacional OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  Gobernabilidad 12. Promoviendo políticas de Estado para la agricultura y la vida rural y cooperación regional y hemisférica 11. Fortaleciendo el diálogo y los compromisos entre actores de la cadena 10. Fortaleciendo la participación y la acción coordinada público-privada en los territorios Político - institucional  Equidad 9. Promoviendo políticas para la creación de capacidades y oportunidades para las comunidades rurales 8. Fortaleciendo el aprendizaje y el conocimiento en la cadena 7. Calidad de vida en las comunidades rurales: creando capacidades y oportunidades Socio- cultural - humana  Sustentabilidad 6. Participando en la construcción de la institucionalidad ambiental 5. De la finca a la mesa: impulsando una gestión ambiental integral 4. Asumiendo la responsabilidad ambiental en el campo Ecológico – ambiental  Competitividad 3. Promoviendo un entorno favorable para una agricultura competitiva 2. Integrando las cadenas y fortaleciendo su competitividad 1. Fomentando empresas rurales competitivas Productivo – comercial Enfoque desarrollo Sostenible Entorno nacional e internacional Cadenas agro- productivo-comercial Territorios rurales Concepción Sistémica

Una nueva INSTITUCIONALIDAD que se sustente en un LIDERAZGO renovado SE REQUIERE: Una nueva INSTITUCIONALIDAD que se sustente en un LIDERAZGO renovado Concepción sistémica Liderazgo que promueva una institucionalidad basada en el diálogo, consenso y compromiso De líder estratega a líder visionario Liderazgo compartido y de servicio

Déficit de Institucionalidad Superar déficit Desarrollo capacidad actores claves Institucionalidad pluralista, democrática Ambiente propicio al ejercicio ciudadano Desatar procesos sociales dinámicos Incidencia económica, política Ambiente favorable a acción local

El Factor Solidaridad Adhesión a las causas de otros Fuerza de la acción colectiva Suple limitación de otros factores Otra racionalidad Organizaciones intensivas en solidaridad Fuerza principal Reproducirlo: ampliarlo, perfeccionarlo, desatarlo, equipo, Red…

Talento

Innovación

Incidencia

PLATAFORMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DIFERENCIADAS

Metodología de intervención 1. Equipo facilitador del proceso 9. Arraigar nuevos enfoques en cultura 2. Sentido de urgencia 8. Consolidar ganancias y generar cambios Metodología de intervención 3. Coalición orientadora 4. Visión compartida y estratégica 7. Éxitos a corto plazo 5. Comunicar visión de cambio 6. Masa crítica para la acción

Facilitar diálogo Cartografía descriptiva, interpretativa y argumentativa Mapeo y caracterización de actores e inversiones Desarrollo Organizacional Cooperación público-público-privado

También… Reconocer Dinámicas territoriales Actuación simúltánea en ámbitos local y nacional Facilitar el acercamiento público-público y público-privado Incidencia y efecto multiplicador: acción nacional y territorial Desarrollo de Capacidades

Enfocarse en el establecimiento de un ambiente favorable a la acción local Enfasis tanto en los resultados como en los procesos que los generan

y… Superar el Síndrome del Buho…