Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile 16.07.2004 1/23 Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile Jens.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Advertisements

Proyecto Sistema de Transmisión Aysén – SIC Septiembre de 2010 Septiembre de 2010.
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
Estado de la Regulación en Uruguay
Regulación del Mercado Eléctrico en Chile
Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund.
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Dipl.-Ing. Erik Hauptmeier
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Datos del Sector Eléctrico
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
PROYECTOS ESPECIFICOS EN PROCESO EN EL CORREDOR EÓLICO DEL ISTMO Y LAS BARRERAS QUE SE TIENEN PARA CONCRETARLOS SISTEMAS ENERGETICOS DE OAXACA S.A. de.
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
RD 661/2007 Que regula la producción de energía eléctrica en régimen especial.
Autogeneración Eléctrica
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
PERMISIONARIOS.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Energías Renovables en México
Modelación de generadores y recurso renovable para estudios eléctricos
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
2008Dr. Luis Morán T.1 Normas Técnicas Relacionadas con Calidad de Suministro Eléctrico.
Universidad de Chile, 13 Enero 2005
Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Generador eólico a pequeña escala. Indice Introducción Objetivos Desarrollo Conclusión.
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
Fakultät für Elektrotechnik und Informationstechnik Lehrstuhl für Energiesysteme und Energiewirtschaft Prof. Dr.-Ing. E. Handschin Universität Dortmund.
PANEL: REGULACIÓN EN AMÉRICA LATINA SOBRE ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA PARAGUAY M. Yolanda Pereira Z. Berkemeyer Attorneys & Counselors Asunción – Paraguay
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
TEMA 5. NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Generador Asincrónico Temas de su Operación
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Accionadores para Motores (Drives)
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Energía eléctrica en Chile: un futuro posible Alexander Galetovic Universidad de los Andes.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
ENERGÍA ELÉCTRICA ♥ es la forma de energía que resulta de existencia de una potencia entre dos puntos.
Sector Eléctrico Guatemala
[PURA ENERGÍA] Normativa Vigente, Faltante y Posible Carlos Finat – ACERA AG.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.
Modelo de negocio ESCO para la generación de energía fotovoltaica en Chile
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
CONTROLADORES DE DEMANDA
Redes Eléctricas Generalidades Dr. Ing. Mario Vignolo.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile Jens Bömer Estudiante de Intercambio Universidad de Chile / Universidad de Dortmund 16 de Julio de 2004

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile Análisis de la experiencia alemana en la integración de generación eólica en la red y su apoyo posible para la integración de generadores eólicos en la red eléctrica de Chile Jens Bömer 16 de Julio de 2004

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 Contenido 1.Introducción 2.Caso Alemán 2.1 Mercado Reglamentario Alemán 2.2 Aprobación de Proyectos 2.3 Desarrollo y Requerimientos de Normas 3.Clasificación de Generadores Eólicos 3.1 Base de Datos 3.2 Tecnología de Generación 4.Análisis de las Características 4.1 Servicios Complementarios 4.2 Integración en Forma de un Generador Virtual 5.Resumen y Desarrollo Futuro

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 1. Introducción (I) Estudio CORFO 1993 –Basado en estudios previos (desde 1959) –Mediciones en seis localidades –Datos del viento para 155 lugares Estudio de NREL 1997 –Sólo para Chiloé Estudio de Universidad de Chile 2003 –Potencial eólico de Chile Norte y Central –129 estaciones de interés Resultados –Alta potencia eólica en todas partes del país –Alta potencia eólica en varios zonas Cerros Zonas de altura en la Cordillera Zonas costeras (Onshore y Offshore) Recurso Eólico en Chile

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 1. Introducción (II) Mercado reglamentario en Chile Centrales que operan en sincronismo con el sistema interconectado, que usan una fuente energética no convencional (tales como geotérmica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, cogeneración y otras similares determinadas fundadamente por la Comisión) cuyos excedentes de potencia suministrada al sistema eléctrico no superen los 9 MW (20 MW). EMPRESAS GENERADORAS CDEC/ Spot MERCADO DE GENERADORES MERCADO DE CONTRATOS VENTA COMPRA CLIENTES LIBRES EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CLIENTES REGULADOS Indicaciones Ley Corta Venta de energía en el mercado spot al costo marginal Obligación de permitir la conexión de pequeñas centrales (9 MW) a la red Liberación del pago de peajes de transmisión PEQUEÑOS GENERADORES

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (I) Marco político EnWG 1998 Reglas reglamentarias Declaración de asoc. Reglas de medición Reglas de conexión Mercado Reglamentario Alemán GENERADORES CONVENCIONALES CLIENTES EMPRESARIOS CLIENTES PRIVADOS Day Ahead / Intra Day Á rea de Balance EEG 2000 KWKG 2002 BNatSchG 2002 GENERADORES DE ERNC Precios fijos según ley EEG Ley EEG Compra obligatoria de la energía ERNC Precios fijos dependiente de tecnología Ampliación obligatoria de la red Reglas de aprobación según estado Control del uso de suelo Ley de construcción Reglas específicas para la generación eólica Normas técnicas Directrices para el acoplamiento Directrices para la operación

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (II) Autoridad de Construcción (local) Autoridades locales Autoridad Medioambiental Autoridad Forestal Autoridad de Aguas Autoridad de Espacio Aéreo Autoridad de Telecomunicaciones Solicitante Pedir la autorización Procedimiento administrativo de aprobación Órganos Procedimiento Control del uso de suelo Requisitos de planificación Requisitos ambientales Aprobación de Proyectos

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (III) Control del Uso de Suelo Plan de Desarrollo Regional Declaración de áreas preferidas Plan de Uso de Áreas (preliminar) Uso general Según necesidades del Municipio Estado Federal Municipio Plan de Urbanización (final) Uso definitivo Decisivo para la construcción Municipio

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (IV) Requisitos de Planificación Derechos existentes Derechos de carreteras Derechos de transporte aéreo Derechos de navegación Áreas militares Espacios Líneas aéreas Equipos técnicos Áreas protegidas Medidas de compensación Requisitos Ambientales Áreas excluidas: Parques Nacionales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales, Biotopos, Reservas de Aves, Reservas de Agua, Áreas de Inundación Protección de emisiones luminosas: Efecto Disco, Sombra, Fanales Aéreas Ruido Aprobación ambiental

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (V) Ámbito Eléctrico Unión Europea CENELEC IEC ETSI DKE de DIN y VDE Gobierno Alemán Normas Nacionales Desarrollo y Requerimientos de Normas Público Cualquier persona puede participar Normas no son obligatorias Obligatorias sólo con contratos Ámbito General ISO CEN DIN Normas Nacionales Internacional Europea (Regional) Nacional

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (VI) IECCENELECDKE CDV FDIS Publicación IEC Propuesta Draft Draft prEN Final Draft prEN Norma Europea (EN) Propuesta Normativa Procedimiento Público de Objeción Norma DIN-EN Posición Sí / No Deber de Adopción Detención Generación de una Norma IEC en base a una Iniciativa Europea

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (VII) Límites para: Aumento de voltaje Flicker Armónicas Asimetría Requerimientos Eléctricos ~ PCC f ~ Reglas de desconexión Alta/Baja frecuencia Alto/Bajo voltaje Corriente de cortocircuito Directriz de baja tensión Directriz de alta tensión Requerimientos técnicos de conexiones TAB 2000 Reglamento adicional para conexión de unidades eólicas (E.ON) Factor de potencia (Carga de potencia reactiva) Aumento de la corriente del cortocircuito Normas de seguridad (VDE 0100) Protection against electrical shock (IEC :1992) Isolation and Switching (IEC :1981) Earthing arrangements and protective conductors (IEC :1980) Normas Técnicas Normas de compatibilidad electro- magnética (VDE 0838)

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 2. Caso Alemán (VIII) Generadores Eólicos (onshore) Leyes EEG BauGB BNatSchG UVPG BImSchG Reglas regionales Directriz de Construcción Decreto Energía Eólica Directrices europeas CEM-Directriz IVU Normas técnicas DIN EN DIN IEC DIN VDE 0100 DIN VDE 0838 DIN VDE 0839 DIN VDE 0211 (DIN VDE 0126) DIN VDE 0127 / DIN EN DIN VDE 0558 Directrices técnicas TAB 2000 VDEW-Directriz NS & MS FGW-Directriz DIBt-Directriz TA-Lärm (Ruido) Reglas adicionales E.ON-Directriz Ámbito Político Ámbito Técnico Normas de construcción DIN 4131 DIN 4133 DIN 1045 DIN 1054 DIN 1055 DIN 4228 DIN 18800

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 3. Clasificación de Generadores Eólicos (I) Realizado en MS Access Modelos con potencia nominal entre 100 kW y 5 MW Base de Datos barloventosotavento Eje horizontal o vertical Posición del rotor Control de potencia Stall Pitch Tecnología de generación (In)Existencia de caja amplificadora Velocidad de giro fijo o variable Datos técnicos, Ej. Curva de potencia Velocidad de partida, potencia promedio y parada Área del rotor Perturbaciones a la red Pesos Datos económicos (no recopilados) Costos de inversión Costos de mantenimiento Costos de transporte Datos recopilados

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 3. Clasificación de Generadores Eólicos (II) Estructura de la Base de Datos Aerogeneradores Control aerodinamico Modo de generacion Alimentacion del campo Caja amplificadoras Constructores Rodamientos Normas de desconexion Materiales del rotor Inversores Valvulas electricas Rotores Generadores

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 3. Clasificación de Generadores Eólicos (III) Formularios para el Usuario

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 3. Clasificación de Generadores Eólicos (IV) Acoplamiento Directo GA f CA n GA f CA n DC = ~ ~ = Con Circuito de C.C. Tecnología de Generación Deslizamiento Dinámico GA f CA n GA f CA n ~ ~ Doblemente Alimentado Generadores Asincrónicos

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 3. Clasificación de Generadores Eólicos (V) Con Circuito de C.C. GS f n DC = ~ ~ = n f ~ ~ Con Imán Permanente y Cicloconvertidor Generadores Sincrónicos DC GS Caja amplifi- cadora n = ~ GS Caja amplifi cadora CA = ~ = ~ GS Caja amplifi- cadora n GS Caja amplifi cadora CA f Acoplamiento Directo Acoplamiento a Red DC CA

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 4. Análisis de las Características (I)

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 4. Análisis de las Características (II)

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 4. Análisis de las Características (III) Fuente: UNIDO Fuentes energéticas Celda de combustible Cogeneración Gas Cogeneración Biomasa Sistema Eólico Celdas solares Leitsystem Internet Integración a Generador Virtual Definición Pequeños generadores distribuidos Operación conjunta Participación como un agente en el mercado spot Variedad de fuentes energéticas Caso Chileno Sólo un operador por sistema (CDEC) Problemas de voltaje Problemas con la seguridad del suministro en sistemas pequeños Altos recursos de energía eólica, minihidro y fotovoltaica

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 5. Resumen y Desarrollo Futuro Normas de seguridad (VDE 0100) Normas de desacoplamiento (VDEW-Directrices) Normas de compatibilidad electro-magnética (VDE 0838) Requisitos de Planificación Conocimiento detallado del mercado reglamentario y normativo alemán Base de Datos con una clasificación tecnológica de generadores eólicos Comprensión de las diferencias entre las tecnologías de GE Deducción de un marco mínimo de normas técnicas Resumen Desarrollo Futuro Estudios técnicos detallados (estacionarios y dinámicos) Estudios económicos detallados de proyectos específicos

Integración de la Generación Eólica en la Red Eléctrica de Chile /23 Agradecimientos ¡Gracias por su atención! ¿Consultas? Consultas adicionales a Agradecimientos Rodrigo Palma del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UChile Christian Santana de la Comisión Nacional de Energía Elke Huettner de la Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit Compañeros/as de la Universidad de Chile Compañeros/as de la Casa