UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Profa.: Josefa Cañizales EL INICIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Teórico Estructura General.
Advertisements

EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
Algunas pautas para la realización del trabajo final Universidad, Ciencia y Sociedad Mayo 2013.
Destrezas de Información
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
“Todo se crea, nada se destruye todo se transforma”
Cómo leer un artículo científico
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
LA LECTURA DE ESTUDIO Y SUS ETAPAS
Introducción a la Investigación.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
EL ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Investigando Paso a Paso
Sonia Bustamante Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Ensayo científico Fuentes:
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Estructura de la Monografía
Etapas del proceso de investigación
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Habana Cuba, 16 de febrero de 2012
Proceso investigativo
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Herramientas Lógicas Básicas
¿Qué no es investigación?
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Método de investigación-acción en el aula.
El marco teórico en la investigación
TALLER DE INVESTIGACION II
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
“La posibilidad de realizar un sueño” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
“Del mito al conocimiento” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Modelo Pedagógico en TIC´S
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Tipos de párrafos Equipo 5.
La redacción del reporte de investigación
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
1 Pautas para realizar la Memoria —usar en la medida que sean útiles—
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
¿Conoces las competencias de tu
Contextos sociales y Trabajo Social
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
El Ensayo.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Profa.: Josefa Cañizales EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN: Momento para ordenar y sistematizar inquietudes Maturín, abril de 2014

Sistematización de la Idea. Semilla del razonamiento del autor. Divulgación de la idea

SISTEMATIZAR INQUIETUDES EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN VÍNCULO SUJETO - CONOCIMIENTO FORMULAR PREGUNTAS Adquiere significado cuando parte de la realidad

MOMENTO PARA SISTEMATIZAR INQUIETUDES INQUIETUDES IDEA INICIAL - Mirarla como algo más complejo. - Comprensión de los diferentes componentes. - Relacionarla con el contexto, los desafíos vigentes, otras fuerzas. - Organizarla para comunicarla. - Implica una interpretación crítica. Situación Problemática Enunciación del Problema Plantearse la pregunta que más justifica la investigación

VÍNCULO SUJETO - CONOCIMIENTO Revisión de los conocimientos Reflexión acerca de los que no se conoce Revisión de las diversas posiciones Hacer vínculo con la realidad Presencia del contexto

La Pregunta de Investigación Formularse una buena pregunta Revisión de la coyuntura donde opera el problema Se aventura una respuesta al problema. Se intenta una interpretación Se constituye tesis central

TESIS CENTRAL Problemática seleccionada Proposición que explica el problema Debe ser argumentada Discutir las categorías contempladas 1er. Plano ¿Desde dónde se está pensando? SEMILLA DEL RAZONAMIENTO DEL AUTOR

TESIS CENTRAL 1er. Plano 2do. Plano Fundamentos Epistemológicos Principios que explican la concepción de la realidad, del conocimiento y de los valores Realidad: Ontológicos Conocimiento: Gnoseológico Valores: Axiológico SEMILLA DEL RAZONAMIENTO DEL AUTOR

Divulgación de la idea RANGO Estructuración general: Resumen, introducción, cuerpo Argumentativo, consideraciones finales, fuentes, Etc. Discusión de datos y/o argumentaciones o ideas. Redacción y estilo gramatical. Referencias y citas según normas vigentes. Coherencia en la dilucidación de ideas. Actualidad en las referencias y fuentes relacionadas. Vigencia y pertinencia en la temática expuesta. Originalidad, rigurosidad y profundidad en la presentación de planteamientos y argumentaciones. Manejo sensato del enfoque o perspectiva epistemológica/metodológica asumida. Claridad en la presentación y discusión de resultados y/o argumentaciones (según el caso). Otra(s). Especificar