GENERALIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

AIEP 2011 Docente: Claudia Concha M.
PRESENTACIÓN SOBRE LA CONDUCTA A SEGUIR EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios Pascale Monsalve.
Página: 1 Autoprotección Primeros Auxilios. Página: 2 Autoprotección Autoprotección: Sistema de prevención de accidentes. Conjunto de métodos y técnicas.
Premisas La necesidad de que los miembros del CERT aprendan sobre operaciones de atención médica en desastres se basa en dos premisas: El número de víctimas.
PRIMEROS AUXILIOS PEAS.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Primeros Auxilios Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de acciones y técnicas correctamente aplicadas por personas capacitadas, que permiten la.
PRIMEROS AUXILIOS.
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
STOP PARA COLABORADORES
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
SABIA USTED QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS SON los cuidados inmediatos, adecuados y que de una manera provisoria son prestados a las personas que han sufrido.
Valoración del Lesionado
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
EMERGENCIAS FRECUENTES QUÉ NO HACER. Resumen El objetivo de esta presentación es permitirnos refrescar algunas acciones que debemos “evitar” practicar.
Autor: Lic. Luis Santiago Asunción Valverde - Descarga ofrecida por: EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PRIMEROS AUXILIOS EN TU LABOR DOCENTE
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS INFANTILES
Primeros Auxilios Pro.: Ruiz Wondarli Cátedra: Instrucción Premilitar
Basado en el Manual de Primeros Auxilios de la página de la Cruz Roja
Proceso de formación voluntarios Nivel 1. Propósito Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos, técnicas y herramientas para cumplir eficientemente.
Diana Carolina Esteban BIRGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
Primeros Auxilios E.U Evelyn Díaz Muñoz.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
Primeros Auxilios Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedades.
FUNDAMENTOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de.
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
Primeros auxilios Fredy Meneses.
El cuerpo en movimiento
HERIDAS Por Daira Callejas.
Todos los días leemos o escuchamos comentarios acerca de pérdida de vidas humanas en accidentes o por enfermedades súbitas, en estos casos muy poca gente.
"Seguridad en el Trabajo".
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
PRIMEROS AUXILIOS Rocío Rodríguez y Alejandra Duarte 4º A.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Pablo Francia Raúl Sáenz. ¿Qué son los primeros auxilios? Son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención médica de un accidentado,
Quemaduras y congelaciones
CON MULTIPLES VICTIMAS
Servicio publico ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Subtítulo de la Presentación NOMBRE: Ignacio soto c. Francisco bahamondes Diego navarro CARRERA: electricidad.
GENERALIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCION ¿Qué son? ¿Para qué? ¿Por qué? Principios Generales Requisitos del Auxiliador Consideraciones Generales en los Primeros Auxilios

¿Qué Son? Son los cuidados inmediatos adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

¿Para Que? Los objetivos de los primeros auxilios son: Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y psicológicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. Calmar el dolor y el sufrimiento

131

Evitar: ¿Para Que? Atención: ADECUADA INMEDIATA TEMPORAL AGRAVE PACIENTE PRODUZCAN NUEVAS LESIONES

OTORGANDOLE LOS CUIDADOS NECESARIOS ¿Cómo? OTORGANDOLE LOS CUIDADOS NECESARIOS

¿Por qué ? IMPORTANCIA DE CREAR CONCIENCIA: PREVENIR ACCIDENTES OTORGAR ATENCION OPORTUNA SEGURA, EFICAZ Y HUMANIZADA ATENCION APROPIADA “POSEER CONOCIMIENTOS”

GENERALIDADES TRAUMA ACCIDENTES Y VIOLENCIA CATASTROFE CON COSTOS “BILLONARIOS” HIPEREENDEMIA

TRAUMA Es Aquella lesión en que un individuo, debido a una violencia externa, sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas orgánicos, ocasionándole riesgo vital.

POR LO QUE ES CONSIDERADO UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA ¿CÓMO MEJORAR ESTA SITUACIÓN? PREVENCION ASI SE MINIMIZAN LOS COSTOS Y SECUELAS EN LOS ACCIDENTADOS

ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS Tercera causa de mortalidad general en Chile. Primera causa de hospitalización en hombres. Primera causa de muerte en personas en edad productiva (15 a 50 años) Lesiones del Sist. Locomotor dentro de las 10 enfermedades con más estadía hospitalaria.

ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS Lesiones del Sist. Locomotor morbilidad de mayor incidencia. Son mas frecuentes en hombres a partir de los 12 años y en mujeres a partir de los 40 años. Mayoría de accidentes en el hogar. No todos quedan cuantificados.

ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS Accidentes ocurren por acciones o situaciones riesgosas, siendo frecuentemente en jóvenes. El día de la semana con mayor cantidad de accidentes , es el LUNES. La edad escolar es la de mayor riesgo de accidentes, siendo en estos casos cuando ocurren mas fracturas. En menores de 1 año accidentes son primera causa de muerte ASFIXIA.

ACTITUD DEL PUBLICO FRENTE A EMERGENCIAS CONFUSION QUE BORDEA LA HISTERIA INDIFERENCIA CALMA Y JUICIO ACTÚA CON RAPIDEZ 20% 60% 20%

DECALOGO PROHIBIDO No metas las manos si no sabes No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida. No laves las heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con ápositos estériles y transporta inmediatamente al médico. No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia fuera.

DECALOGO PROHIBIDO No toques ni muevas coágulos de sangre. No intentes coser una herida, pues esto es asunto de médicos. No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras. No apliques telas adhesiva directamente sobre heridas. No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas. No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni apretados.

VALORACION DEL ACCIDENTADO INDAGUE SOBRE EL ESTADO DE LA CONCIENCIA

EXAMEN COMPLETO DEL ACCIDENTADO SE PRETENDE EXPLORAR TODOS LOS SIGNOS FISICOS Y CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO QUE ESTE PUDIERA PRESENTAR GENERALMENTE DESPUES DE HABER ESCUCHADO LA HISTORIA DEL CASO Y LOS SINTOMAS QUE MANIFIESTA EL LESIONADO

COMPLETO Y CUIDADOSO Evitando la manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar las lesiones ya existentes o producir unas nuevas. El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor tiempo posible.

Importante saber el peligro que supone mover una persona sin conocer la naturaleza de sus lesiones. Al examinar a un lesionado, se debe ser metódico y ordenado, desde luego guiándose por la clase de accidentes o enfermedad súbita y las necesidades que reclame la situación .

DEBE HABER UN RAZÓN PARA TODO LO QUE SE HAGA TODO SOCORRISTA DEBE PONER EN PRACTICA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

PROTEGER: Primero a él mismo y luego a la victima PROTEGER: Primero a él mismo y luego a la victima. Solo si hay peligro para el accidentado se le desplazara. Manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco. AVISAR: Saber que de la formación que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad de medios humanos y materiales que allí nos lleguen . SOCORRER: Finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACION VALORACION: Rápida del accidentado (Sin olvidar los objetivos) No mover sin previa VALORACION S i existe peligro, mover con mayor seguridad. No agravar lesiones.

ATENCION JERARQUIZADA SI HAY MÁS DE UN LESIONADO : Pacientes con Paro Cardiorrespiratorio Pacientes con Hemorragias masivas Pacientes Inconscientes

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Mantener en posición horizontal hasta conocer gravedad de las lesiones Se modificara su postura luego de conocer el tipo de lesiones y la gravedad del accidentado Establecer y mantener Vía Aérea Permeable . Cohibir hemorragias.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Mantener la temperatura corporal, en especial si se encuentra en la vía pública . No mover del sitio al accidentado, salvo si quedo en un sitio peligroso. Hacer rápida valoración del accidentado y establecer diagnóstico de primeros Auxilios. Priorizar la atención.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS No dar nada por boca a pacientes inconscientes o cuando se sospeche de problemas abdominales . Toda lesión considerarla en su grado máximo. Proporcionar atención en forma rápida y segura según gravedad y tipo de lesión.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Tranquilizar al accidentado Evitar que mire sus lesiones Dar seguridad de que será atendido en forma eficiente

¿QUÉ REQUISITOS DEBE REUNIR UN AUXILIADOR? Poseer conocimientos de Primeros Auxilios. Tener Iniciativa. Ser cuidadoso en el examen al paciente. Actuar con calma y seguridad. Evitar el pánico. Inspirar Confianza.