Igualdad en el empleo y la ocupación Convenio núm. 100 sobre igualdad de remuneración, 1951 Recomendación núm. 90.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

POLÍTICAS DE COMFIA FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN n las trabajadoras en el sector financiero en España. n El colectivo de trabajadoras en el BSCH.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Métodos para determinar los salarios
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Convenio 111 Discriminacion (empleo y ocupación), 1958
Organización Mundial de la salud
Principios para el empoderamiento de la mujer
Declaración de Filadelfia de 1944
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
BENEFICIOS SOCIALES.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
CONDICIONES DE UN TRABAJO DECENTE
Derechos de los trabajadores
Administración de recursos humanos
Aunque pueda parecer un concepto reciente, la OIT reconoce desde 1919 el derecho a la igualdad de remuneración para hombres y mujeres por un trabajo de.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Remuneración al Personal
Principios Fundamentales
Derecho a la no Discriminación
Igualdad en el empleo y la ocupación
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo.
Marco normativo, de políticas y estrategias para la promoción de la igualdad de remuneración. Lisa Wong. Santiago, Noviembre 2008.
EVOLUCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN CHILE DIRECCIÓN DEL TRABAJO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Jorge Salineros Berardi Sociólogo.
Confidencialidad de los datos personales
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué, agosto de 2012.
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
A252119: Formación Sindical sobre Trabajo, Familia y Libertad Sindical Carmen Benitez.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
EL EMPLEO EN EL SECTOR FINANCIERO EN CHILE Nuevas oportunidades, conocidas discriminaciones Amalia Mauro Consultora Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo.
UNIDAD 5 TEMA 9 COMPENSACIÓN DE PERSONAS. Artículo LOTTT Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación.
El derecho a la igualdad de remuneración
Maria Gallotti EMP/STRAT
Prestaciones Capítulo 10 Libro de Texto:
Políticas de empleo para superar la pobreza
Condiciones Laborales
La brecha salarial de género en las americas
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
 Anuncio de puesto vacante en la UNESCO POR: STEFANIA CIFUENTES MARÍA ISABEL JARAMILLO CANO NICOLAS OTALVARO RIVERA.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Normas Internacionales del Trabajo sobre la.
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

Igualdad en el empleo y la ocupación Convenio núm. 100 sobre igualdad de remuneración, 1951 Recomendación núm. 90

Igualdad en el empleo y la ocupación Objetivos del Convenio núm. 100 Garantizar que hombres y mujeres que trabajen reciban una remuneración igual por un trabajo de igual valor, estableciendo tasas de remuneración fijas sin discriminación por razón de sexo. El Estado debe asegurar la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres en el sector público y promoverla en el sector privado.

Igualdad en el empleo y la ocupación Igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor Es una cuestión de derechos humanos Si el trabajo de una mujer se valora menos solamente porque es una mujer, su dignidad individual se ve lesionada Es una cuestión de desarrollo económico El promover un trato igual equivale a promover el potencial productivo de la nación Es una cuestión de recursos humanos El incrementar los salarios de los trabajos infravalorados puede resultar más rentable al verse incrementarse la moral y productividad y reducir el movimiento de personal.

Igualdad en el empleo y la ocupación Ámbito de aplicación Se aplica a todos los trabajadores/as Se aplica a todos los elementos de la remuneración Implica la comparación entre empleos Esta comparación entre empleos no se limita al mismo empleo, ni a la misma empresa ni al mismo sector

Igualdad en el empleo y la ocupación Elementos de la remuneración Remuneración incluye:  El sueldo o salario ordinario, básico mínimo  Cualquier otro emolumento adicional  Pagados directa o indirectamente por el empleador  En dinero o en especie  Que surja de la relación de trabajo

Igualdad en el empleo y la ocupación Elementos de la remuneración Los elementos de la remuneración del trabajador puede incluir: –Horas extraordinarias –Primas en efectivo –Materiales de trabajo como uniformes, herramientas, utensilios... –Complementos familiares, complementos en concepto de jefe de familia, cotizaciones a la seguridad social –Vales, becas de estudios… –Complementos o incentivos, como por ejemplo coche de la empresa, gastos de representación, prestaciones de salud, alojamiento, vacaciones pagadas, ocio…

Igualdad en el empleo y la ocupación La determinación del “igual valor” Existen metodologías de evaluación de ocupaciones para determinar y comparar objetivamente el valor relativo del trabajo. Es conveniente desarrollar sistemas de evaluación de empleos que eviten prejuicios o estereotipos basados en el sexo

Igualdad en el empleo y la ocupación Metodología de valoración del trabajo Conocimientos, calificaciones o aptitudes Esfuerzo Responsabilidad Condiciones de trabajo

Igualdad en el empleo y la ocupación Discriminaciones más comunes Infravaloración de determinadas categorías o puestos de trabajo porque se han ocupado generalmente por mujeres Segregación ocupacional: a) Horizontal b) Vertical

Igualdad en el empleo y la ocupación Formas para abordar la igualdad de remuneración Incorporación de legislación adecuada Convenios colectivos Formación de los interlocutores sociales Concienciación y promoción Investigación

Igualdad en el empleo y la ocupación Acción de la OIT Para asistir a los constituyentes para abordar la discriminación la OIT realiza distintas actividades: Actividad normativa Investigación Capacitación a los interlocutores sociales Proyectos de cooperación técnica