Título Olof Sandstrom Director de Operaciones Cloud y movilidad, un nuevo escenario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas de Negocio IST IST VoIP y Telecomunicaciones Aplicaciones Web (software) Admon. de inmobiliarias Software as a Service Infraestructura y Soporte.
Advertisements

Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Servicio de correo electrónico vía web.
Internet Sesión padres. La red: los datos En pocos años Internet ha llegado a la mayoría de hogares (en España el 46,8% de los hogares tiene Internet)
Introducción a servidores
profericardo producciones
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
TECNOLOGIA DE NUBES JORLETH POVEDA MURCIA.
Agilidad para su negocio ®
El Papel del DWH en una Arquitectura Orientada a Servicios
Yinette Domínguez Olivieri COSC A. A través de esta presentación se pretende informar sobre dos servicios que existen llamados Dropbox y Skydrive.
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
¿ Qué es la Computación en Nube ?
RED EN LA NUBE LEE GOMEZ FEIST.
[¿Qué es la nube?] [Carina Carballido]
Programación en la nube
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
Soluciones en la nube, decisiones aterrizadas
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
SERVIDOR.
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Desarrollo de aplicaciones web en entorno servidor
Experiencia Kuo Comunicaciones Unificadas México, D.F. Oct, 2011 Confidential.
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
TEJUParaguay.com Desarrollo de Sistemas Web 02 del Sistema Presentación.
¿QUE NO ES? COMPUTADORES EN LAS NUBES Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Los usuarios puedan acceder.
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Servicios de gestión de archivos en la nube
VENTAJAS DE LA NUBE Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión.
Introducción a cuestiones sociales y éticas
Certificaciones CompTIA
Ventajas Extrapolación y sindicación absoluta. El hecho de que todas las aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que entre ellas se pueda compartir.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
22/11/2012 LUIS ZAMBRANO 1 La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube.
CENTROS DE DATOS Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Cloud Computing Grupo 4 de computación y programación
TEMA: COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INFORMATICA TEMA: MAUAL DE USO DEL WORDPRESS ANDREA SALINAS 1° D.
JESUS ALBERTO ESCOBAR DISEÑO GRAFICO. La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia.
Políticas de defensa en profundidad: - Defensa perimetral
Computación en la nube en el siglo 21 y del tercer milenio
QUE ES LA NUBE.
SERVICIOS EN LA NUBE CUARTA BARONA - EXAMEN SEGUNDO PARCIAL.
IDENTIDAD DIGITAL. ¿QUE ES LA IDENTIDAD DIGITAL?
COMPUTACIÓN EN LAS NUBES
KATHLEEN YANINA BORDA MORALES GESTION BASICA DE LA INFORMACION TRABAJOS EN LA NUBE.
Colegio de Bachilleres Plantel 20 Del Valle Matías Romero
Cloud Computing July Palma L..
SERVICIOS EN LA NUBE La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo.
DROPBOX José Carlos Roncero Blanco. Sistema de almacenamiento Dropbox  Un sistema de almacenamiento como dropbox es un servicio que nos da una empresa.
LA NUEVA GESTIÓN DEL TALENTO ALEJANDRO SOLER CHAUZA TAG Distancia 5ª INFORMÁTICA V 1.
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
Servidores. ¿Qué es un servidor? Servidor de Aplicación Servidor de impresión Servidor de base de datos Servidor de correo Servidor de Internet Servidor.
VIRUS Características principales
Computación en la Nube.
Hábitos del uso del internet AMIPCI José Arturo Salinas Martínez.
La mejor combinación para actualizar tecnológicamente su negocio … Microsoft & Consultoría de Sistemas y Red.
INFORMATICA EN LA NUBE Lesbia E. González M.. La nube es un hogar para los archivos que no viven en tu computadora. La computación en la nube nos permite.
ANTIVIRUS EN LA NUBE. CONCEPTO: Cloud Computing supone trabajar directamente en la Nube. De ahí que, en base a este concepto, se haya desarrollado todo.
GUARI, MARIELA ESTEFANIA L.U.:  ‘DEFINICION’ ‘Los Antivirus Cloud? (antivirus en la nube) son antivirus que aplican a los antivirus el concepto.
Integrantes: Ayala Lorena Bordon Miriam Busatto Julieta Challiol Pablo Schvint Marcela.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Este sistema tecnológico utiliza la Nube para liberar al usuario de toda la carga de procesamiento y almacenamiento. Todo se hace desde y en la Nube.
Instalación y puesta en marcha Applicacione s móviles de EVO.
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Somos una empresa de reciente creación que quiere hacerse un hueco en el mercado a base de innovación. Tres integrantes.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
¿QUE ES EL TEAMVIEWER? ES UN SOFTWARE CUYA FUNCIÓN ES CONECTARSE REMOTAMENTE A OTRO EQUIPO. ENTRE SUS FUNCIONES ESTÁN: COMPARTIR Y CONTROLAR ESCRITORIOS,
Online “Herramientas Tecnológicas en la empresa” (Cloud computing)
PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO GASTRONÓMICO UCAB 24 de mayo de 2015.
LA NUBE. DEFINICIÓN  Es la nueva moda de utilizar las herramientas informáticas.  Toda los programas e información pasa a estar almacenada en servidores.
Transcripción de la presentación:

Título Olof Sandstrom Director de Operaciones Cloud y movilidad, un nuevo escenario

1|¿Un nuevo escenario?

¿Un nuevo escenario? No pretendemos sentar cátedra, solo aportar la visión que tenemos en base a los datos que tenemos de nuestras plataformas: 1.Mantenemos unas 210,000 páginas web en producción base de datos. 3.Sesiones web diarias: 230 millones. 4.Media de sesiones web concurrentes:

¿Un nuevo escenario? Fuente: McAfee – Carnagie Mellon: Mobility and Security, dazzling opportunities, profund challenges, mayo de 2011 No solo se trata de que los usuarios tengan smartphones y tablets, es que el 63% de los dispositivos móviles conectados a redes corporativas se utilizan también para fines personales. El 70% de las organizaciones tienen mas dependencia ahora que hace un año de los dispositivos móviles. El 40% de las empresas ha sufrido robos o perdidas de dispositivos móviles. es muy estándar:

¿Un nuevo escenario? Un año después …

¿Un nuevo escenario? Un año después …

¿Qué van a hacer las organizaciones? Esto no termina con el acceso al correo y a la agenda, ¿Qué se va a hacer cuando los directivos empiecen a pedir también acceso al CRM, balances, informes, etc. desde sus dispositivos móviles? ¿Se va a dejar conectar a sistemas corporativos dispositivos a los que se ha hecho un JailBreak? ¿Cómo se va a gestionar la seguridad de estos dispositivos, algunos privados y otros particulares? ¿Qué pasa con las aplicaciones que los usuarios se pueden descargar? ¿Qué pasa con la información y los datos que se descargan en estos dispositivos? ¿Qué consideraciones legales hay que tener en cuenta? ¿Cómo se pueden mantener los criterios de cumplimiento con la normativa de seguridad? ¡¡¡ DIOS MIO, cuántas preguntas difíciles de responder !!!! ¿Un nuevo escenario?

Si los profesionales de la seguridad no somos capaces de entenderlo, no podremos plantear soluciones a los retos de seguridad dentro del modelo Cloud + Movilidad. Este enfoque requiere un nuevo modelo de seguridad. El nuevo paradigma esta muy lejos del clásico modelo de securizacion del perímetro, porque para empezar, ya no existe un perímetro. El código malicioso en dispositivos Android ha crecido un 400% en un año. Fuente: Juniper Networks, mayo 2011 ¿Un nuevo escenario?

2|¿Qué hay de nuevo?

¿Qué hay de nuevo? Los usuarios han decidido usar de forma masiva servicios en Cloud desde sus dispositivos móviles: Correo electrónico Flickr iCloud Dropbox Facebook LinkedIn etc., etc., etc. También han decidido lo que consideran importante y lo que no con respecto a la seguridad. Fuente: McAfee – Carnagie Mellon: Mobility and Security, dazzling opportunities, profund challenges, mayo de 2011

Cloud es un servicio basado en infraestructura TI que proporciona capacidades de proceso, comunicaciones y almacenamiento en las que: es muy estándar: ¿Qué hay de nuevo? 1.El usuario se abstrae totalmente del hardware. 2.El coste de infraestructura para el usuario es OpEx, y paga por uso. 3.La capacidad de la infraestructura es muy elástica, tanto hacia arriba como hacia abajo.

¿De qué estamos hablando? La infraestructura desde la que se prestan los servicios Cloud: es muy estándar:

¿De qué estamos hablando? Por primera vez la idea es tan importante como el pulmón financiero. Se pueden lanzar servicios de uso masivo, sin necesidad de inversiones monumentales.

3|Movilidad y Seguridad

La forma en la que hemos decidido usar Cloud y los dispositivos móviles es nueva: Nada de todo esto es malo, sólo es la forma en la que hemos decidido usarlo. Movilidad y Seguridad Hace cuatro días nos rasgábamos las vestiduras si alguien no manejaba nuestro CV de acuerdo con la LOPD, ahora lo publicamos en LinkedIn, y no pasa nada. Llevamos encima uno o varios dispositivos que tienen dentro mucha información, o que permiten acceder a los repositorios donde está. Compartimos información confidencial a través de sistemas públicos

Movilidad y Seguridad Cuando alguien utiliza un dispositivo móvil quiere una muy buena usabilidad. Es frecuente penalizar la seguridad en aras de tener una mejor usabilidad. Pero si hay una fuga de Información, no podemos decir que es por culpa del Cloud o de la movilidad. Para mejorar la seguridad del end-point hay que mejorar también la seguridad en las etapas de servidor.

4|Entonces, ¿qué?

No se puede seguir gestionando la seguridad como se hacía 5 años atrás, la sociedad usa Internet como mejor le parece: El perímetro no existe. Demasiados usuarios tienen demasiados dispositivos. Los datos deben estar almacenados en algún sitio desde donde puedan ser accedidos desde cualquier sitio. ¿Cómo que no me puedo instalar lo que quiera?, ¿Has oído hablar de Apple Store? Entonces, ¿qué?

En la parte servidor, las soluciones de seguridad tradicionales (las “de toda la vida”) ya no son un “nice to have” sino un “must have”: Entonces, ¿qué?

En la parte cliente : Los usuarios deben conocer y entender la normativa con respecto a seguridad en dispositivos móviles. Tienen que securizar los dispositivos. Ser conscientes de las amenazas relacionadas con los dispositivos móviles. Fuente: McAfee – Carnagie Mellon: Mobility and Security, dazzling opportunities, profund challenges, mayo de 2011 Entonces, ¿qué?

Estas tendencias van a mas, no han hecho sino empezar, y hacen necesario un nuevo modelo de seguridad: El modelo Cloud + Movilidad permite que los proveedores centralicen aun mas las medidas preventivas, pero tienen que ser mas agresivas que en el pasado. Hay que ser mucho mas creativo para dotar de seguridad a la parte del sistema que reside en los terminales. Entonces, ¿qué?

Gracias Olof Sandstrom Director de Operaciones