Profesor : Amador López. Oscar Iván Bustos Acosta. Curso 905. Año : 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2.4:Metabolismo de las proteínas.
Advertisements

Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Metabolismo de Proteínas y Prof. MV Enrique C. ALMIRON
BIOQUIMICA II: Bioquímica del nitrógeno y regulación genética
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
El dogma central de Crick o dogma central de la Biología
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Las proteínas son los productos finales de la información genética. Una célula necesita miles de proteínas diferentes que deben sintetizarse.
El flujo de la información genética
ELIMINACION DEL AMONIACO
Tema 2.4:Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
para la salud del hígado
CODIGO GENETICO SINTESIS PROTEICA.
PARTE I CAPÍTULO 6 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN
Desaminacion de los aa:
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Código genético.
El código genético y el mecanismo de expresión
Para la actividad de la metionina sostenida
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Síntesis de proteínas.
Código genético y el mecanismo de expresión
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
Biosíntesis de los aminoácidos. Aminoácidos esenciales y no esenciales
Metabolismo microbiano
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
ANA LILIA TAPIA BARRIENTOS
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.

MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
Replicación del ADN Cuando una célula se reproduce, necesita también duplicar su información genética, pues la información contenida en ella debe mantenerse.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS
Fig. Formación del ARN mensajero
Expresión del material genético
Mecanismos gales. de degradación de aa.
TRADUCCIÓN Se realiza en el citoplasma, a partir de ARNm maduro
Es el proceso por el cual a partir de una cadena de ARNm se sintetiza una proteína Tiene lugar en el citoplasma.
Traducción de proteínas
Como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor.
PROTEINAS.
GENETICA MOLECULAR.
GENETICA MOLUCULAR.
Síntesis de proteínas en eucariontes.
En personas que han sufrido traumatismos con pérdida de proteínas (heridas, quemaduras, etc.) ¿Cuál de las siguientes proteínas recomendaría? Proteína.
Aminoácidos Química Orgánica II.
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
LOS AMINOACIDOS En la salud.
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS : TRADUCCIÓN.
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
¿Cómo se expresa el ADN?.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
Profesora: Andrea Navarro Castillo. Flujo de la información genética.
Código Genético. El código genético es la información almacenada en el ADN y luego reducida a una secuencia de aminoácidos en una proteína. Es la forma.
Introducción En esta unidad 4 estaremos informándonos de lo que es la síntesis de proteínas y como determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
El metabolismo de ácidos grasos en el hígado
Transcripción de la presentación:

profesor : Amador López. Oscar Iván Bustos Acosta. Curso 905. Año : 2012.

( abreviada como Met o M) es un α- aminóacido con la fórmula química HO 2 CCH(NH 2 )CH 2 CH 2 SCH 3. Este aminoácido esencial está clasificado como no polar.

Junto a la cisteína, la metionina es uno de los dos aminoácidos proteinogénicos que contienen azufre. Este deriva del adenosil metionina (SAM) sirviendo como donante de metiles. La metionina es un intermediario en la biosíntesis de la cisteína, la carnitina, la taurina, la lecitina, la fosfatidilcolina y otros fosfolípidos. Fallos en la conversión de metionina pueden desembocar en ateroesclerosis.

Este aminoácido es usado también por las plantas en la síntesis del etileno. Este proceso es conocido como el ciclo de Yang o el ciclo de la metionina. La metionina es uno de los dos aminoácidos codificados por un único codón (AUG) del código genético. (el otro es el triptófano que está codificado por UGG). El codón AUG es también el inicio del mensaje para el ribosoma que indica la iniciación de la traducción de una proteína desde el ARNm. Como consecuencia la metionina es incorporada en la posición de la archea durante la traducción, a pesar de que suele ser eliminada en las modificaciones postraduccionales.

Como aminoácido esencial la metionina no es sintetizada en los humanos, por lo tanto hemos de ingerir metionina o proteínas que la contengan. En las plantas y los microorganismos, la metionina es sintetizada por una vía que utiliza tanto ácido aspártico como cisteína. Primero, el ácido aspártico se convierte, via la β-aspartilo- semialdehído, en homoserina, introduciendo un par de grupos metilenos contiguos. La homoserina pasa a convertirse en 0-succinilhomoserina que tras esto reacciona con la cisterna para producir cistationina que es clave para dar paso a la homocisteína. Posteriormente va la metilación del grupo tiol a partir de fosfatos lo que forma la metionina. Tanto la cistationina-γ-sintetasa y la cistationina-β-sintetasa requieren Piridoxil-5’-fosfato como cofactor, mientras que la metiltransferasa homocisteína requiere de Vitamina B12 como cofactor.

Aspartokinasa β-aspartato semialdehído deshidrogenasa homoserina dehidrogenasa homoserina acetiltransferasa cistationina-γ-sintetasa cistationina-β-liasa metionina sintetasa(en mamíferos, este paso es efectuada por la homocisteína metiltransferasa)

A pesar de que los mamíferos no pueden sintetizar metionina, aun así todavía se puede utilizar en una gran variedad de vías biomédicas: Generación de la homocisteína La metionina es convertida a S-adenosilmetionina (SAM) por la metionina adenosiltransferasa. SAM sirve como donante de metiles en muchas reacciones de transferencia de metilos y es convertido en S-adenosilhomocisteína (SAH). La adenocilhomocisteínasa convierte el SAH a homocisteína. Hay dos destinos de la homocisteína, puede ser la regeneración de la metionina o para formar cisteína.

La metionina puede ser regenerada a través de la vía de la homocisteína, participando la metionina sintetasa. También puede ser remetilado usando la betaina glicina (NNN-trimetil glicina) a través de la vía de la metionina en la que la enzima beatina-homocisteína metiltransferasa (E.C , BHMT). La BHMT representa un 1.5% de todas las proteínas solubles en el hígado y evidencias recientes sugieren que puede tener una gran influencia en la homeostasis de la emtionina y la homocisteína aún mayor que la metionina sintetasa.