GESTION TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

1 MAS QUE UNA EPOCA DE CAMBIOS, UN CAMBIO DE ÉPOCA Las transformaciones profundas de una sociedad centrada en la información y las comunicaciones Manuel.
Algo está ocurriendo en Navarra...
Alianzas Estratégicas
El Modelo de Acumulación Fordista
Ciclo de Vida del Producto
POR: Raymundo Pérez Flores
Profesor: Carlos Jimenez
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Por. Juan Fernando Torres
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Innovación, motor de desarrollo y competitividad
PROFESOR: JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Juliana Duque G Mundo Empresarial.
Estudio de la Organización
Modelo de Diseño Curricular
Innovación Tecnológica
GRB OPORTUNIDAD DE DESARROLLO EN SECTORES DE TECNOLOGÍAS MADURAS: Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica. Gladys Rincón B. Escuela de Ingeniería Industrial.
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas.
Enrique de la Garza Toledo (UAM-Iztapalapa). *Desde 1789 dos ciclos largos cada 50 años , expansivo , estancamiento , expansivo.
Tema: Transferencia tecnológica Cesándari Román Valdez Nombre del autor.
TEMA: Evolución de los Sistemas de Información
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
LECTURA 1: Escala y diversificación. LECTURA 2: Teoría histórica de los grandes negocios.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
POTENCIAL TECNOLÓGICO Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica Gladys Rincón B. Fuente: Escorsa; P. Tecnología e Innovación en la Empresa.
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Administración de Operaciones II
BIENVENIDOS Para la comodidad de todos por favor reúnanse en grupos de 5 personas, para resolver el taller en clase.
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
Tópicos selectos de sistemas de información
Política de Producto Universidad Argentina de la Empresa Barreras.
Estructura Organizacional y Estrategia
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
LA FORMACION PARA EL TRABAJO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
EXPORTACIÓN.
Innovaciones tecnológicas…
MARKETING INTERNACIONAL
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan
I.- Introducción a los sistemas de información
GESTIÓN DE OPERACIONES
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Máster en negocio, diseño y tecnología Módulo 1. Marketing y Mercado Unidad 1. Fundamentos de Marketing 1 Máster en negocio, diseño y tecnología Módulo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Un buen método para la reducción de costos
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
TALLER DE ADMINISTRACION 2DA UNIDAD M.C SANDRA G. GARCIA ABURTO
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare. En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza.
LA EMPRESA Generalidades:
La estrategia de los negocios internacionales
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
MARKETING INTERNACIONAL
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

GESTION TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica Gladys Rincón Bergman Universidad del Valle

INVENCIÓN, INNOVACIÓN Y DIFUSIÓN (Schumpeter) INVENCIÓN: La invención de un nuevo producto o proceso ocurre en lo que podríamos llamar la esfera científico-técnica y puede permanecer allí para siempre. INNOVACIÓN: Es un hecho económico. La primera introducción comercial de una invención la traslada a la esfera técnico-económica como un hecho asilado cuyo futuro será decidido en el mercado. Si fracasa puede desaparecer por un tiempo o para siempre. El éxito no significa que rápidamente se adopte masivamente. DIFUSIÓN: La difusión es lo que en última instancia transforma lo que fue una invención en un fenómeno económico – social.

TECNOLOGÍA DISCIPLINA CIENTÍFICA Day-Schoemaker precisan que el término tecnología se utiliza ampliamente en los negocios y en la ciencia para referirse a los procesos de transformación del conocimiento básico en las aplicaciones útiles.  La tecnología, se presenta como un conjunto de habilidades basadas en una disciplina científica que se aplica a un mercado o a un producto particular.  Se podría decir que la ciencia se ocupa del que y la tecnología, del como, mientras que los mercados o los negocios se ocupan del donde y a quien. 

CLASES DE INNOVACIÓN INNOVACIONES INCREMENTALES: Son las mejoras sucesivas a las que son sometidos todos los productos y procesos. Estas innovaciones sustentan los incrementos en productividad y determinan la gradual modificación de la matriz insumo-producto pero no transforman su estructura (Freeman). Esto se da hasta que se alcanza la madurez y de allí en adelante la productividad se estancará y las ganancias empiezan a disminuir.

CLASES DE INNOVACIÓN INNOVACIONES RADICALES: Consiste en la introducción de un producto o un proceso verdaderamente nuevo. Es casi imposible que la innovación radical resulte de los esfuerzos por mejorar una tecnología existente. La innovación radical es una ruptura que inicia un rumbo tecnológico nuevo.

PARADIGMA TECNO-ECONÓMICO Cada paradigma tecno-económico está signado por un conjunto de rasgos característicos. Los rasgos principales del actual paradigma en agotamiento se pueden sintetizar en (8): Los procesos y productos son intensivos en materiales y energía. El petróleo barato y los materiales plásticos constituyen el factor clave. Las empresas petroleras, las petroquímicas, las automotrices, y otras productoras de bienes masivos, conforman las ramas motrices. La infraestructura requerida la constituyen básicamente una red de carreteras y un sistema de distribución M petróleo y sus productos. Se requiere mano de obra calificada y especializada para plantas y oficinas. La corporación es el tipo ideal de organización empresarial, con una separación nítida entre la gerencia administrativa y la gerencia de planta. Con jerarquías bien definidas se establecen responsabilidades muy específicas a las unidades administrativas para una administración centralizada. La línea de producción o el proceso continuo para la producción en masa es la organización ideal de la producción.

NUEVO PARADIGMA TECNO-ECONÓMICO En contraste, los rasgos característicos del nuevo paradigma son básicamente: Los procesos y productos son intensivos en información. La microelectrónica barata junto con el abaratamiento del manejo y transmisión de información conforman el factor clave. El sector electrónico y de información son las ramas motrices. Se requiere infraestructura de telecomunicaciones y de manejo de información. Aumenta el requerimiento de mano de obra muy especializada y de baja calificación. La organización ideal para el manejo de la empresa es una organización sistematizada, formando un sistema interactivo entre todas las actividades de la organización, con administración descentralizada, autonomía local y coordinación central. La producción flexible y diversificada por lotes se constituye en la organización ideal de la producción. No se abandona la producción en masa.

Características Modernas Emergentes Tecnología  Ciencia básica y aplicaciones Estructura o reglas Funciones o beneficios   Infraestructura  Valor de la red de proveedores, canales Regulaciones/normas   Mercado/Clientes  Uso de modelos/conducta Conocimiento del mercado   Industria  Estructura Competidores Reglas del juego          Afianzadas          En evolución          En evolución               Afianzado          Afianzadas             Bien definidos          Exhaustivo             Afianzada          Bien conocidos          Conocidas     Inciertas Desconocidos   En formación Emergentes    Especulativo    Incipiente Nuevos jugadores Day- Schoemaker-Wharton; Gerencia de Tecnologías Emergentes